
Un día en Sepang que comenzó de la forma más atípica posible en Moto3.
Hoy amanecía un nuevo domingo de carreras, soleado además, esta vez en el Circuito Internacional de Sepang. Pero la normalidad iba a durar muy poco sin que nadie se lo esperara. En la ‘sighting lap’ o vuelta de reconocimiento de Moto3 ocurría algo inusual, algo que nunca se había visto, un accidente entre dos pilotos que chocaron fuerte. Ellos dos fueron José Antonio Rueda, vigente campeón de la categoría, y Noah Dettwiler. Nada que comentar respecto al accidente porque todo el mundo lo ha visto ya, pero mucho que decir sobre la organización del campeonato.
¿Por qué? Pues bien, no es algo normal que después de casi dos horas sin saber nada de dos pilotos, hagan salir al resto a correr como si nada pasara. ¿Había helicóptero en el circuito por si ocurría alguna emergencia? Sí, pero eso no quita que hoy ha faltado humanidad en Sepang por parte de la organización de MotoGP, y no es la primera vez que esto ocurre. Es cierto que sacaron bandera roja rápidamente, e hicieron volver a todos los pilotos de Moto3 que se dirigían a parrilla, pero eso es el mínimo que se espera.
Las caras lo decían todo: miembros de equipos, pilotos de Moto3 y de otras categorías, periodistas, familiares… Todo era un cuadro, incluyendo esa acumulación de gente en las puertas del centro médico del circuito. Esos minutos que pasan lentos como si fueran horas son así para todo el mundo, puesto que no se sabía nada ni de Rueda ni de Dettwiler. Una incertidumbre que duele y que da lugar a especulaciones que nadie quiere que se hagan realidad.
Empatía y humanidad invisible
Pero tal y como pasaba el tiempo, la información llegaba a cuentagotas, nada que decir aquí respecto a la gestión, puesto que tenía que ver más con el arduo trabajo que el equipo médico estaba realizando. Pero lo posterior tenía muy poco sentido: cambio de horarios por la larga espera de Moto3. Cuando ya mucha gente pensaba que la carrera de la menor cilindrada se cancelaría, lanzaron unos nuevos horarios para este domingo, con Moto3 a las 6:40, MotoGP a las 8:00 y Moto2 a las 9:30.
Para muchos les serviría este cambio, ya que pensarían ya que verían dos carreras en lugar de tres hoy, y se llevarían la grata sorpresa. Pero mi indignación viene cuando realmente me toca ver que después de casi dos horas esperando sin saber nada de Rueda y Dettwiler, hacen salir a pista y correr a estos jóvenes pilotos. Esos mismos que tenían tal cara como si hubieran visto un fantasma por lo que acababa de pasar. Ahí es cuando se nota la carencia de humanidad de Dirección de Carrera.
Así ha sido al final: los pilotos de Moto3 han tenido que participar en la carrera sin saber nada de sus compañeros. Pero, evidentemente, los miembros del podio no quisieron decir nada, solo acordarse de ellos y esperar que ambos estuvieran bien, con un rostro incluso algo enfadado y sin mostrar ninguna alegría. Porque de nada sirve recortarles la carrera a diez vueltas cuando no saben si dos de sus compañeros están jugándose la vida y ellos tienen que jugársela en pista. Porque no saben si algún día podría tocarles a ellos sufrir esta falta de empatía por parte del campeonato
¿Por qué no hay ‘warm up’ de Moto3 y Moto2?
Ya han pasado tres años desde que las categorías intermedia y pequeña del campeonato no tienen sesión matinal de ‘warm up’ antes de salir a carrera. Ahora solo es MotoGP quien tiene esa ‘ventaja’ o ‘suerte’ de salir a pista antes de la carrera. Desde el punto de vista del espectador, fanático o incluso de alguna persona interna del campeonato seguramente esto carezca de sentido, pues no es algo normal que los pilotos de Moto3 y Moto2 salgan a pista con solamente una vuelta de reconocimiento y luego la vuelta de calentamiento antes de que se apague el semáforo.
Los pilotos, al hacer eso, no tienen referencias de las condiciones del asfalto, ni de otros factores que tienen bastante que ver con la competición. Nadie lo sabe pero, quizás lo de hoy podría haberse evitado de esta manera. No hay lugar a especulaciones ya que solamente Rueda y Dettwiler saben lo que ha pasado en pista, pero parecía ser que el de KTM iba distraido y no ha visto al piloto del CIP Green Power, quien se ha llevado el peor golpe.
Que volvieran las sesiones de ‘warm up’ no solamente sería para que los pilotos tuvieran referencias, sino para comprobar realmente que técnicamente todo está bien. Que las motos están puestas a punto, y para comprobar las sensaciones que cada piloto tiene en su máquina. Además, en la categoría de Moto3 los pilotos que llegan son muy jóvenes, en cuanto a los rookies se refiere, así que la experiencia que tienen es mucho menor. Cuanto más tiempo de rodaje en pista, mejor para ellos y su seguridad.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!