
La preocupación por el avance de la segunda ola de la pandemia en toda Europa cada vez es mayor. A pesar de que el Mundial de MotoGP no tendrá cambios en sus últimas carreras, el campeonato propone una burbuja para limitar contactos de gente de paddock con el exterior.
El Mundial de MotoGP encabeza ya su recta final de un campeonato muy atípico. Lo harán con un nuevo triplete tras una semana de descansos en la que, sobre todo los pilotos que se juegan el título, tendrán que tener especial cuidado con el avance del coronavirus. Un positivo a falta de tres carreras podría ser fatídico para pilotos como Mir o Quartararo, que tienen toda la carne sobre el asador. Faltan por jugarse 75 puntos, con dos carreras en Valencia (8 de noviembre y 15 de noviembre) y la traca final que, este año, será en Portimao (22 de noviembre).
Pero la preocupación en el paddock no ha dejado de aumentar. Este domingo España entraba en estado de alarma, incluyendo un toque de queda, que creaba dudas sobre si el campeonato podría o no seguir disputándose. Dorna calmó todos estos rumores, con Carmelo Ezpeleta indicando que el Mundial de MotoGP no tendría cambios en las últimas carreras e insistiendo en que, por el momento, «podemos continuar» con las tres carreras que restan porque la situación de nuestro país, donde se van a celebrar dos de estas pruebas, «no afecta» a la situación del mundial.

Los viajes entre carreras, un riesgo de infección
Sin embargo, eso tampoco quita a la preocupación de que el coronavirus penetre las grandes barreras que Dorna ha impuesto desde julio en el paddock de MotoGP. Incluso pilotos como Joan Mir ha mostrado su preocupación por un contagio. En la última semana de descanso, Valentino Rossi dio positivo tras la prueba PCR, teniendo que perderse las dos carreras en Aragón y Tony Arbolino se ausentó en una de ellas tras viajar con una persona que dio positivo -a pesar de que se confirmó que él era negativo, pero tuvo que cumplir una cuarentena de 10 días-. Por ello, MotoGP pone sobre la mesa la opción de una burbuja anti COVID en el paddock por la cual nadie podría entrar ni salir en las tres últimas carreras.
Una medida que llega después de que se haya «notado que algunas personas han comenzado a relajar el cumplimiento de las medidas de seguridad exigidas en el paddock y boxes. Si queremos que se nos permita continuar organizando carreras, tenemos que demostrarle al mundo exterior que estamos respetando las condiciones acordadas como condición para obtener el permiso». Tal y como indica una carta de los responsables del campeonato al paddock.
Y es que son muchos los pilotos que han optado por volver a sus casas entre las dos carreras de Aragón, algo que supone un gran riesgo para la celebración del mundial, rompiendo la burbuja establecida entre el circuito y los hoteles. Por ello, IRTA ha mandado una carta a los diferentes trabajadores del Mundial de MotoGP a la que Motorsport.com ha podido tener acceso.

«Para el próximo evento recomendamos encarecidamente que permanezca con su equipo o compañeros dentro de la burbuja»
“Dorna e IRTA están muy decepcionados al ver cuántos participantes de MotoGP eligieron viajar a sus hogares, incluso a complejos turísticos, entre los dos eventos de Aragón”, comunicaba la carta.“Para eventos consecutivos en el mismo circuito, se les pidió que permanecieran dentro de la burbuja circuito-hotel durante la duración de los eventos. Solo se pueden hacer excepciones por razones comerciales importantes”.
“El paddock, probablemente, presente un riesgo mínimo de infección por COVID-19 en comparación con el exterior. El mayor peligro proviene de las personas que contraen la enfermedad en sus hogares o durante los viajes”, añade. “Es imposible determinar con precisión dónde ocurrieron las infecciones, pero la evidencia que tenemos apunta a que la enfermedad se contrajo fuera de los circuitos”.
“Para el próximo doble evento en Valencia y el evento final en Portimao, recomendamos encarecidamente que permanezca con su equipo o compañeros de empresa dentro de la burbuja del paddock-hotel, y que no viajen a su casa u otros lugares entre carreras. Esto minimizará la posibilidad de ser excluido de los eventos y, lo que es más importante, protegerá la salud de todas las personas con las que trabaja”, zanja el comunicado.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios.