
El histórico programa de promoción del motociclismo base renueva su imagen y redefine cada paso hacia MotoGP, desde las categorías infantiles hasta las antesalas del Mundial. Una apuesta por la igualdad, la formación y la expansión global del talento.
MotoGP ha presentado una profunda renovación de su programa de formación de jóvenes pilotos, conocido como Road to MotoGP, que a partir de 2026 se transformará en una estructura más clara, global y con una identidad unificada. El objetivo: crear un itinerario sólido y equitativo para los talentos del futuro, desde los primeros pasos en la competición hasta las categorías previas al campeonato del mundo.
Bajo esta nueva organización, cada nivel del programa —desde MotoMini hasta MotoJunior— formará parte de un sistema integrado que facilitará el desarrollo de los pilotos y ofrecerá oportunidades a competidores de todo el mundo, sin importar su país de origen o sus recursos económicos.
Una base igualitaria: MotoMini y Moto4
El primer escalón del nuevo camino será la FIM MotoMini World Series, un proyecto pionero en el automovilismo mundial que busca fomentar la igualdad desde los cimientos. Esta serie contará con dos niveles: 160cc para pilotos de entre 10 y 14 años, y 190cc para jóvenes a partir de los 12, ambos compitiendo en circuitos de karting repartidos por el mundo.
Los mejores de cada campeonato nacional obtendrán un billete para la Final Mundial de Valencia, celebrada en la misma semana del GP de MotoGP. Desde allí, los pilotos con más potencial podrán acceder a nuevas oportunidades dentro del programa global.
El siguiente paso lo marca la categoría Moto4, que da acceso a circuitos más grandes y motos de mayor rendimiento, concretamente la Honda NSF250R. Esta categoría ya está presente en diversas regiones —Europa, Asia, Latinoamérica o Reino Unido— a través de campeonatos como la Momoven Moto4 European Cup o la Idemitsu Moto4 Asia Cup. Cada uno ofrece una vía directa hacia el nivel superior, consolidando un sistema que abarca todo el planeta.
De las Rookies al Mundial Junior: el salto hacia la élite
Los escalones finales del recorrido se mantienen en el corazón del paddock de MotoGP. La Red Bull MotoGP Rookies Cup continúa como el trampolín para los jóvenes de 15 años que ya compiten en algunos de los circuitos más emblemáticos del campeonato.
Por encima, el Campeonato del Mundo Junior de Moto3 de la FIM se renueva bajo la nueva identidad de MotoJunior, e incluirá también el Campeonato Europeo de Moto2 y la Copa Europea de Moto4, cerrando así un recorrido coherente y estructurado hacia el Mundial.
Esta reestructuración refuerza la conexión entre las categorías base y los campeonatos del mundo, facilitando que los equipos sigan el desarrollo de los talentos emergentes y fomentando la movilidad entre regiones.
Igualdad de oportunidades y expansión global
El presidente de la FIM, Jorge Viegas, destacó que esta nueva etapa busca “identificar y apoyar a los pilotos emergentes de cualquier parte del mundo”. Subrayó que MotoGP es un deporte de alcance global y que su cantera debe reflejarlo también sobre la pista: “Con este programa veremos nuevos campeones de nuevos países dejar su huella al más alto nivel”.
Por su parte, Carlos Ezpeleta, director deportivo de MotoGP, recalcó que el proyecto “amplía la base de la pirámide” y que el nuevo modelo representa una evolución esencial tanto para los pilotos como para los aficionados. “Crea un camino claro para todos —explicó— y una base fantástica para seguir expandiendo nuestro deporte a nivel mundial”.
La nueva identidad del programa Road to MotoGP se estrenará oficialmente con la Final Mundial de las FIM MotoMini World Series en Valencia 2025, marcando el comienzo de una nueva era para el motociclismo base. Un paso decisivo que no solo redefine el camino hacia MotoGP, sino que también refuerza el sueño de miles de jóvenes pilotos de todo el mundo que aspiran, algún día, a llegar a la cima.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!