
El padre de Nicolò Bulega y ex piloto, Davide, no pretende desligarse del motociclismo. En una entrevista habla de nuevos proyectos y analiza las consecuencias económicas del Covid-19 en MotoGP, así como valora la temporada 2020 de las tres categorías.
El padre de Nicolò Bulega, Davide, no deja duda de que es un gran apasionado del motociclismo. Siempre rodeado de las dos ruedas, siendo un ex piloto del Mundial en 250cc y de Supersport durante la década de los noventa. Para seguir sus mismos pasos se encuentra su hijo, Nicolò, que tras pasar por el Campeonato de España de Velocidad pudo continuar su carrera deportiva dando el salto al Mundial. Eso sí, siempre escoltado por su padre. Además, tuvo la oportunidad de convertirse en uno de los jóvenes pupilos de Valentino Rossi en la VR46 Academy.
Tres temporadas íntegras en Moto3 y una en Moto2 de la mano del Sky Racing Team VR46, para pasar a la estructura de Gresini de la categoría intermedia. Davide Bulega continuará apoyando a su hijo para luchar por un ansiado e inaugural podio en Moto2. Pero mientras, pretende contribuir aún más en el deporte que tanto le apasiona. El italiano aportará su granito de arena a través de la realización de algunas tareas de gestión, patrocinio y relaciones públicas del círculo interno del campeonato. El objetivo es claro: seguir creciendo con proyectos inmersos en el motociclismo.
No es la primera vez que ejerce un papel importante en el Mundial, entre otros, como director comercial de un equipo ganador como el Italtrans Team. A día de hoy, quiere dar un paso más y ello se lo cuenta detalladamente al equipo de MotoriOnline en una entrevista en exclusiva. En ella habla sobre cómo se ha visto afectado este año el campeonato con motivo del Covid-19, así como una vista general del Mundial. Además, no duda en valorar el año como rookie de su hijo Nicolò en Moto2.
Consecuencias económicas en el paddock de MotoGP por la crisis sanitaria. «Todo el mundo tuvo que aceptar una reducción de sus sueldos, de los patrocinios… Por otro lado, además de las pegatinas de las motos o en el mono, uno de los beneficios más apreciados por los patrocinadores es crear un evento del evento. Ello utilizando la hospitalidad de los equipos para fidelizar a los clientes sensibilizando sus emociones. Este año no se pudieron realizar estas cosas».
Vistas del campeonato de cara a 2021 económicamente según Davide Bulega. «Todas las crisis siempre han traído progreso. Las dificultades generan creatividad. No creo que la crisis inhiba el talento de los directivos. Todavía es posible dar continuidad y solucionar problemas porque de esta actitud surgen los méritos. No olvidemos que el motociclismo, gracias a Biaggi y luego a Valentino Rossi, ha entrado en las casas de todos a nivel mundial. Las carreras gustan, apasionan y entretienen. Hacen un espectáculo y hacen noticias que producen una imagen en la que el patrocinador se identifica. Hace un rato leí que Rossi tiene más seguidores en redes sociales que futbolistas. Un tema excelente, para «vender» a los patrocinadores. Deseo a todo el paddock un mejor 2021″.

A nivel de competitividad, el campeonato también ha tenido un ápice de locura. Una Suzuki campeona del mundo ante un Marc Márquez fuera durante toda la temporada. Un pase inédito a lo que ha sido 2020, aunque con todo el mérito de Joan Mir incluido. «Uno no se convierte en campeón del mundo por casualidad. Quien ganó fue mejor que los demás. En Moto3, siete u ocho pilotos tenían el potencial de ganar el campeonato en mi opinión. En Moto2 los verdaderos protagonistas fueron tres/cuatro. El que cometió menos errores ganó. La habilidad también está en esto. MotoGP sin Márquez le dio a alguien la oportunidad de terminar primero en lugar de segundo. Bien hecho por Mir».
El año de debut en Moto2 de Nicolò Bulega
El joven italiano sólo ha podido conformarse con la 20º posición en la clasificación y la suma de 32 puntos. Eso sí, en su primera temporada en la categoría intermedia. El piloto ha ido rondando en cierto modo las mismas posiciones durante todo el año, aunque con una clara mejoría en las últimas citas del calendario. Davide Bulega habla de la difícil regularidad en una categoría como Moto2. «Siempre estoy convencido de que es un gran talento. Aunque coincido con muchos en que hoy es una flor que aún no ha florecido. Este año estuvo muy preparado físicamente. En Moto2 hay pilotos que han ganado las carreras y el título, y que si no encuentran la perfección alguna vez están en el 20º. Y quizás en la próxima carrera vuelva a ganar».
Aun así, apuesta por una clara mejoría de su hijo en 2021 gracias a contar ya con un año de experiencia en la categoría. Sin embargo, pese a continuar en el motociclismo con su nuevo proyecto, no seguirá dirigiendo a Nicolò la próxima temporada. «Ha decidido caminar con sus propias piernas y se las arreglará con ellos. El nuestro es un gran cambio. Ahora me iré con una empresa de servicios, consultoría y gestión para continuar con JNB. Todavía no puedo revelar nada por motivos contractuales».
SUSCRÍBETE GRATIS a Motosan.es en la en la campanita, y DEJA TU OPINIÓN debajo en los comentarios