
MotoGP está planeando una nueva fórmula para avisar a los pilotos en pista de caídas y accidentes. Las pruebas comenzarán, en principio, al inicio de la temporada 2022.
Después de los trágicos accidentes que se han producido este año en el Mundial de Moticiclismo y WorldSBK, MotoGP ya trabaja en nuevas medidas para aumentar la seguridad en la pista. Algunas de ellas ya han salido a la luz y comenzarán a entrar en vigor en los próximos años. Un ejemplo de ello es la limitación al número de pilotos en las copas de promoción y la edad mínima por categorías. Otras, como los sistemas de comunicación con el piloto, aún están sobre la mesa.
Estas dos medidas pueden ayudar a evitar situaciones peligrosas como las que se han visto, fundamentalmente, en la categoría de Moto3. Sin embargo, se está buscando otro sistema que pueda protegerlos del impacto de otro piloto en caso de caída. Es por este motivo que MotoGP ya trabaja en un sistema de comunicación con el piloto que le avise en estas circunstancias.
Este tipo de accidentes no solo se da en las categorías pequeñas. A todos se nos heló la sangre cuando Dani Pedrosa, que participaba como invitado en el Gran Premio de Estiria, se fue al suelo y Lorenzo Savadori atropelló la moto del piloto de KTM. A pesar de la violencia del accidente, que terminó con las dos motos en llamas, Pedrosa salió ileso, mientras que Savadori tuvo una fractura en el tobillo. Esto es lo que el nuevo sistema de comunicación pretende evitar.
Con este nuevo método, que será automático y casi instantáneo, los pilotos que rueden por detrás del accidentando recibirán un aviso que les pondrá alerta. La intención es que este nuevo sistema comience a probarse tan pronto como arranque la próxima temporada. Aunque este sistema no ayudaría en todas las situaciones, sí podría dar cierto margen de reacción, sobre todo en situaciones donde la visibilidad no sea la mejor.
Nuevos sensores para detectar accidentes
Los detalles de este sistema de comunicación aún no se han desvelado. Sin embargo, en Portugal ya se pudo ver una prueba durante los primeros entrenamientos libres. Todos los pilotos de la categoría reina llevaban las luces de lluvia traseras encendidas, para comprobar su visibilidad. Sin embargo, este método no resultó del todo visible.
Además, otra de las incógnitas en relación a este nuevo sistema de comunicación con los pilotos es cómo se detectarán los accidentes. La idea es que éstos sean señalizados automáticamente, sin necesidad de intervención humana. Una de las posibilidades es hacer uso de los sensores en los airbags de los pilotos para avisar automáticamente al resto de una caída. Sin embargo, éstos solo se activarían en caso de que el accidente los hiciese saltar.
Otra de las posibilidades serían sensores en las propias motos. Este sistema cuenta con la ventaja de que avisaría incluso en accidentes pequeños, en los que el airbag no se dispara. De esta forma, la seguridad aumentaría al informarse, incluso, de una salida de pista. Según informa Crash.net esta parece ser la línea de trabajo que más peso tiene ahora mismo. Aunque por el momento se desconoce qué tipo de sensores se utilizarán y qué parámetros se elegirían para activarlos.
No obstante, estos podrían no ser los mayores obstáculos en la implantación de este sistema de comunicación. Actualmente, el sistema de mensajes es unidireccional. Los mensajes llegan desde Dirección de Carrera directamente al dashboard de los pilotos. Este sistema de aviso requeriría modificar esta infraestructura para que la señal pueda transmitirse desde la moto que ha sufrido el accidente, ya sea directamente al resto de motos o a Dirección de Carrera.
Este sistema comenzará a probarse a partir de la próxima temporada. Inicialmente, solo estará activo durante los entrenamientos libres, con el objetivo de ir recopilando la máxima información para encontrar la manera más efectiva de implementar este sistema de avisos para los pilotos.
¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS en Motosan.es! Y deja tu OPINIÓN en los COMENTARIOS