Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

«No veo otro Rossi en el horizonte; Márquez parecía parecerse pero el mundial 2015 tuvo impacto»

8 Oct. 21 | 13:00
“Rossi y Márquez tienen un plus sobre el resto"
Foto: MotoGP

Loris Reggiani tiene claro que tras la retirada de Valentino Rossi no habrá otro igual a pesar de que Márquez pueda igualarle en cuanto a títulos.

El Mundial de MotoGP está llegando poco a poco a su fin, en una temporada que va poco a poco adquiriendo la normalidad pre-Covid y donde todas las cartas parecen estar sobre la mesa. Fabio Quartararo y Pedro Acosta podrían proclamarse campeones en sus respectivas categorías en dos semanas en Misano, sin embargo, para saber quién se llevará la corona tocará esperar a las dos últimas carreras. Sobre todo esto ha hablado Loris Reggiani en una entrevista en exclusiva con leggo.it.

La lucha por el título

En tan solo tres carreras se dará por finalizada la temporada 2021, sin embargo, el futuro campeón se podría decidir en la próxima cita en Misano. Los números juegan muy a favor del francés que esta temporada ha destacado gracias a la constancia. «Se merece el título porque fue el único piloto que puso en marcha esta Yamaha, que no está a la altura de la Ducati. Hay muchas motos Borgo Panigale por ahí ahora y algunas Yamahas, en realidad solo la suya a decir verdad. Y es extraño decirlo, dado que hasta hace poco la M1 era la moto más equilibrada de todas. Me quito el sombrero ante Quartararo, que es competitivo en todos los circuitos«.

Sin embargo, Bagnaia no le pondrá las cosas nada fáciles y tratará de alargar la lucha lo máximo posible. «Es un piloto que se ha entrenado con tranquilidad para mantenerse en niveles altos. En Moto3 al principio no parecía ser un fenómeno, tanto que el Team Sky lo mandó a crecer a otro lado. Luego, poco a poco fue adquiriendo más confianza en sus propios medios. En Moto2 arrasó en el Mundial de 2018 y en MotoGP se mantiene muy competitivo«. 

«Estoy convencido de que el año que viene será uno de los pocos hombres a batir. También estaba convencido de Morbidelli este año, que fue muy desafortunado desde el punto de vista físico, pero estoy seguro de que él también volverá a niveles altos. Y demostró en 2020 que es incluso más fuerte que Quartararo. Morbidelli y Bagnaia son nuestras esperanzas para el campeonato mundial. Pecco también tiene un equipo muy fuerte y una moto nivelada a su disposiciónEl único que le puede molestar con la misma moto es otro novato, Jorge Martín«.

TE INTERESA VER:
ENTREVISTA. Bartolini: “Que todos tengan que rehacer el motor obliga a los que tienen uno bueno ponerse en juego”

Los puntos a resolver

Lo cierto es que la M1 no es la mejor moto de la parrilla, solo El Diablo ha sabido sacarle todo su jugo y para la temporada que viene es un reto mejorar los puntos débiles. «Para ganar un Mundial también se necesita la moto, pero es cierto que Márquez ha ganado repetidos campeonatos del mundo con una Honda que solo él podía conducir, como Stoner montó una Ducati y ganó sin que los demás lo consiguieran. Sin embargo, es singular que ahora la Yamaha ya no sea tan fácil de conducir como lo era hasta hace unos años. Ahora la Ducati parece ser la moto más fácil, pero son motos. Es bueno hacer sonar la alarma, pero creo que los técnicos japoneses también saben lo que deben hacer para mejorar la moto. La dificultad es poder hacerlo«.

Este último trago de temporada tendrá muchos puntos que ir resolviendo, uno de ellos la despedida de Valentino Rossi quien dejará de ser piloto tras más de dos décadas. «No veo otro Valentino Rossi en el horizonte. Allí estaba Márquez que parecía parecerse mucho a él, incluso como secuela, pero lo que pasó con el Mundial de 2015 tuvo impacto. Hubo mucho juego en términos de vítores. El carisma de Rossi es difícil de encontrar, un poco como Pantani en el ciclismo o Tomba en el esquí. Son personajes que van más allá de su profesión que ni siquiera entiendes cómo nacieron y qué se necesita para llegar a ser como ellos».

O el final de la temporada más difícil para Marc Márquez. «Por un lado, nunca se sabe cuán verdaderas son las declaraciones de un piloto. Mentir un poco para aumentar el valor de uno está bien, todos lo hacen un poco. Por otro lado, sin embargo, vengo diciendo desde el año pasado que nunca volvería a ser lo mismo, porque ha pasado demasiado tiempo para una fractura de ese tipo. El tiempo que lleva recuperarse deja claro que no será fácil. Pero Márquez no necesita su 100% para ganar, ya lo ha demostrado este añoPara mí, el año que viene estará entre los que jugarán el Mundial, no lo va a ganar indiscutiblemente como antes, pero ese 90-95% podría ser suficiente para él«.

TE INTERESA VER:
Alex Márquez: "No tenemos la responsabilidad de intentar ganar a Marc con un equipo y una moto oficial"

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios