
La marca austriaca, KTM, asegura su futuro en MotoGP gracias a sus planes de reestructuración.
Tras la incertidumbre de KTM respecto a su presupuesto y sus deudas, hoy se ha dado a conocer que la marca austriaca ha evitado la quiebra gracias a unos planes de reestructuración. Estos planes fueron revisados por acreedores y garantizan un futuro dentro del Mundial de Motociclismo, aunque aún no saben decir por cuantos años.
El CEO de KTM, Gottfried Neumeister, es el que ha dado toda esta información ya que ha asistido a la votación de esos planes, al igual que Stefan Pierer, el hombre con mayor cargo de KTM y su empresa matriz ‘Pierer Mobility Group‘, quien entregó el papel de CEO a Neumeister como parte de estos procedimientos.
Antes de las votaciones de los planes, este mismo martes, KTM ha estado en autoadministración debido a haber acumulado deudas masivas, y el destino de la marca se ha dejado en el aire hasta hoy mismo, esperando las votaciones en el tribunal regional, en Ried im Innkreis (Austria), donde aquellos a quienes se les debe dinero debían decidir si permiten que KTM continúe con su programa de reestructuración, o negar estos planes y por lo siguiente poner a la marca en un camino hacia la quiebra y la disolución.
Los medios austriacos ‘oe24’ y ‘Salzburger’ han sido los que han informado de que se han aprobado estos planes de reestructuración. Por lo tanto es una resolución sobre el futuro de KTM, muy importante para Austria. A pesar de su precaria situación financiera, KTM, a través del jefe de deportes de motor, Pit Beirer, ha mantenido que tiene la intención, no solo de competir en la actualidad (este 2025) en MotoGP, sino también continuar en el futuro, sobre todo con la llegada del próximo nuevo reglamento, y las nuevas motos con motores de 850 cc, a partir de 2027.
Pit Beirer también reconoció que por desgracia KTM tendría que reducir el gasto en otros deportes de motor, y se está logrando a través de una reducción de la lista de pilotos contratados por la fábrica. Pero resaltó que no se tocaba la financiación plenamente comprometida en el Mundial de MotoGP, aunque suponiera un gran esfuerzo, pero que permanecería comprometido en ese proyecto en la categoría reina, con todos sus pilotos e integrantes del equipo.
Aun sabiendo esta buena noticia, KTM todavía está obligada a pagar a los acreedores con una cuota de efectivo del 30 % para mayo, lo que equivale a 600 millones de €uros, más otros 150 para la reanudación planificada de la producción en la planta de Mattighofen, inactiva desde finales del año pasado. Se espera que una gran parte de esta inversión vendrá del fabricante indio ‘Bajaj Auto’, que ya es parte de KTM.
Un dato a destacar es que se comentó que en el período previo a la votación de los planes, que BMW había surgido no solo como un inversor potencial, sino también como un inversor privilegiado, al menos a los ojos de Peter Vogl, el abogado que encabezó el proceso de autoadministración. Sin embargo, la sugerencia fue que BMW se involucraría específicamente si el plan de reestructuración no había logrado obtener el apoyo requerido. Toca recordar que esta marca (BMW) está en el Mundial de Superbikes, sabe lo que es competir sobre dos ruedas y sigue rumoreándose su entrada a MotoGP en los próximos años, sobre todo cuando entre el nuevo reglamento (en 2027).
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!