
Dennis Noyes ha analizado lo ocurrido en el GP de Japón.
Como viene siendo habitual, Dennis Noyes ha compartido sus impresiones sobre la situación del Campeonato de MotoGP tras el Gran Premio de Japón. El texano lo ha hecho, como siempre, en su espacio ’10 min con Dennis’. En él, ha valorado lo apretado de la pelea por el título; pero también ha tenido unas palabras para quien ya es Campeón del Mundo de Moto3, David Alonso.
«Tenemos un mundial fantástico. Pero antes de hablar de este duelo a dos, que ya no tenemos que hablar de terceros, cuartos y quintos: tenemos una lucha clara entre el líder del campeonato Jorge Martín y el dos veces Campeón del Mundo, Pecco Bagnaia. Pero antes de hablar de MotoGP, vamos a hablar de este mundial fantástico ganado por David Alonso«, comenzaba.
«Lo de los pasaportes tiene una importancia. Y no es mentira porque David es colombiano por parte de su madre; y esto abre una ventana a la América del Sur. Y espero que el año que viene se haga el Gran Premio de Argentina, como está previsto, porque no podemos olvidar toda América Latina», ha afirmado.
«La caída de Acosta nos ha enseñado que es muy rápido y muy impaciente»
Ya entrando en MotoGP, hay quien consideró que la cita en Japón fue aburrida. «No hubo casi adelantamientos, salvo aquel duelo fuerte entre Bastianini y Marc Márquez durante algunas vueltas. Pero yo no vi la carrera aburrida, sino intensa. Un nivel de pilotaje con una precisión, digamos, de casi de cirujanos cardíacos entre estos dos delante, sin errores durante toda la carrera». No obstante, no fue todo color de rosa. «Pedro Acosta ya por el suelo. Poco tiempo aguantó en pista, aunque ha impresionado sus dos caídas en dos días consecutivas. Nos han enseñado dos cosas sobre el rookie: uno, que es muy rápido; segundo, que es muy impaciente«, afirmaba.
En una visión más global sobre el Campeonato, Noyes afirma que Martín tiene una clara ventaja en la Sprint Races, sumando 131 puntos frente a los 103 de Bagnaia. Sin embargo, la balanza se inclina hacia el lado del italiano los domingos, con Bagnaia sumando 279 puntos y Martín 261. No obstante, el italiano ha mejorado considerablemente en uno de sus puntos débiles: la clasificación.
«Una cosa que se dice mucho en el paddock es que el Campeón del Mundo no necesariamente gana el título por sus mejores resultados. Sino el piloto que menos fallos comete o el piloto cuyos malos días son mejores que los malos días de su rival. Bagnaia ha tenido nueve resultados bastante malos, cuatro ceros en Sprints y tres en Grandes Premios, un total de siete ceros. En dos de las carreras sólo ha sumado tres puntos: en una ocasión un punto, en otra ocasión dos puntos», explicaba.
«Es como si la caída de Márquez en 2020 hubiera hecho un paréntesis»
Mientras, Martín «tiene tan sólo cinco resultados realmente malos. Cuatro ceros, dos en Gran Premio y dos en Sprint. Y una vez en Misano dos, sólo sacó un punto. En total él ha sacado 123 puntos en sus nueve peores carreras contra tan sólo tres puntos que ha sacado Pecco. Y esto es lo que ha permitido, a pesar de no haber ganado tantas carreras, mantenerse con esta ventaja de tan sólo diez puntos ya llegando a la recta final», ha contado.
Sin embargo, a pesar de sus resultados, Noyes considera que a Bagnaia no se le da el mérito que merece. «Lleva el número uno en la Ducati, lleva dos títulos consecutivos. A mucha gente le cuesta reconocer lo grande que es, lo bueno que es como piloto. Tal vez ha sido un poco por la ausencia de Marc Márquez. Es como si esta caída de Marc en la primera carrera del año de COVID del 2020 hubiera hecho una especie de paréntesis. Lo que pasa es que hay que ser justo con Pecco Bagnaia y colocarle en su sitio, en la perspectiva de la historia de este campeonato», zanjaba.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!