
Dennis Noyes ha sido invitado a hablar en PecinoGP, el Canal de Youtube de nuestro colaborador Manuel Pecino.
Después de las carreras en Silverstone hay muchas cosas que comentar, como el rendimiento de Marc Márquez. Está claro que la Honda no ha avanzado mucho esta temporada, y ya incluso el de Cervera decide aflojar en carrera porque es consciente de que arriesgando no va a conseguir nada. Dennis Noyes comenta varios aspectos muy importantes al respecto, gracias a su amplio conocimiento sobre el Mundial de Motociclismo.
«Cuando había dudas sobre la Honda en 2018 y 2019, como el compañero de equipo siempre iba mal, la moto lo destrozaba pero Marc seguía ganando, me acuerdo que todo el mundo decía: ‘Marc ganaría con cualquier cosa'», echa la vista atrás Noyes. «Pues la verdad es que no. Cuando hablamos de cuánto importa el piloto en relación a la moto, muchas veces decimos que el piloto es el 60%».
«Valentino cuando ganaba en 2002 tenía una ventaja por vuelta sobre el segundo de 0.659, casi igual que Marc»
Noyes sigue recapitulando, pero a temporadas más recientes: «En 2021 Marc hizo milagros y ganó carreras, pero en el 2022, la Honda estaba perdiendo siete décimas por vueltas. Cuando Marc puede recuperar ocho centésimas, significa que la moto importa mucho. Valentino cuando ganaba en 2002 tenía una ventaja por vuelta sobre el segundo de 0.659, casi igual que Marc. Esto quiere decir que la Honda ha perdido mucho terreno en relación a las demás motos», continuó.
A su vez, es consciente del punto más importante en toda la encrucijada de HRC. «El problema de Honda es de aerodinámica», desveló Dennis. «De alguna manera durante estos últimos cuatro años, Honda ha perdido el hilo. No sabían lo atrasados que estaban cuando Marc tenía dos brazos iguales».

Además, hace referencia al resto de marcas que copian los pasos de Ducati. «Si tienes la geometría de la Ducati pero no tienes la aerodinámica de la Ducati, lo que tienes es una especie de chapuza muy rápida. Honda tiene dos problemas: ha tenido visión y en muchas épocas han conseguido que una moto que no era del todo competitiva haya ganado gracias a un genio que han subido a bordo», comentó Noyes.
«De alguna manera durante estos últimos cuatro años, Honda ha perdido el hilo»
«Si realmente Dorna y la FIM pretenden neutralizar la aerodinámica, van a ir por un camino muy tortuoso, como en Formula 1, porque en vez de tener el libro de reglamento más fino del mundo, van a tener el Quijote», se sinceró. «Van a tener que diseñar una especie de carenado único y controlar cada elemento, donde entra y sale aire incluyendo el casco del piloto, sus rodilleras, sus coderas… todo. Una vez has entrado en el mundo de la aerodinámica, no hay salida».
La situación de Márquez es complicada, sin lugar a dudas. «Marc ha ganado mucho dinero, pero no como para decir que no le importan diez millones de dólares. El contrato del año que viene, si él no corre con Honda y va a otra fábrica, no va a cobrar lo que cobra de Honda», señaló Noyes. «Por otro lado, no le dejan salir así como así, tiene un contrato que tendrá que pagar algo para salir. Lo más cómodo para Marc es que cuando lleguemos a Misano, Honda aparece con un verdadero avión, con todo lo que hace falta para que él pueda estar a seis décimas».
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!