
Dennis Noyes analiza el Gran Premio de los Países Bajos con todas las noticias de actualidad que ha traído consigo.
A lo largo del fin de semana han ocurrido ciertas cosas como la fuerte caída de Marc Márquez en el FP2 del viernes en la que afortunadamente no se hizo daño ni se resintió mucho del brazo. Posteriormente se vio el dominio de las Yamaha de Fabio Quartararo y Maverick Viñales que finalmente se subieron al podio como todos los entrenamientos predecían. Pero aun así, el de Roses ya tenía decidido lo que ha sido el notición de la semana y en lo que se centra Noyes al comentar todo: la separación entre Yamaha y el piloto catalán.
Maverick Viñales se marcha de Yamaha. «No era una sorpresa del todo, porque ya vimos los primeros indicios con el tweet de Ricard Jové diciendo que iba a ocurrir esto y finalmente ha ocurrido. Pero he visto la comunicación oficial con las buenas palabras, ambos diciendo que por acuerdo mutuo habían decidido anular el contrato para el año que viene. Me di cuenta de algo, esto ya estaba todo apalabrado y decidido, y Yamaha lo que quiso es que no se supiera nada durante el gran premio para no quitar mérito a los excelentes resultados de sus pilotos. Pero como la noticia ha saltado, el pobre Maverick ha tenido que ir a todas las conferencias de prensa y nadie le ha preguntado sobre el neumático delantero blando, que fue el único piloto que lo montó, sino mil preguntas sobre temas calientes. Yo que Maverick habría dicho: ‘Hoy me limito a hablar solo de la carrera'».
«Rivola dice que si él no tuviera que pagar ninguna penalización para sacar a Maverick de Yamaha, estaría dispuesto a negociar»
Las posibilidades que tiene ahora ‘Mack’, la que más suena es Aprilia, o incluso podría ir al equipo de Valentino Rossi junto a Luca Marini. «Hay varias noticias, una que suena mucho que no es la de Aprilia, aunque a Aleix Espargaró le gustaría tener a su buen amigo como compañero, está claro que han hablado de esto. Rivola dice que si él no tuviera que pagar ninguna penalización para sacar a Maverick de Yamaha, estaría dispuesto a negociar. El príncipe Abdulaziz bin Abdullah Al Saud tiene las ideas muy claras; las condiciones del equipo de Valentino es que haya una super estrella en el equipo, y ésta no es Luca Marini».
«Por eso, Valentino estaba sorprendido con el comunicado donde decía que ellos iban a presionar y cuando un príncipe de Arabia Saudí dice que va a presionar asusta un poco, para que Valentino sea este piloto. Yo creo que no es ningún secreto que Valentino no quiere ser ese piloto. Pero, ¿quién está disponible ahora mismo como super estrella? Dovizioso, uno de los pilotos de los cuales hablaban, y después de golpe, Maverick Viñales podría llenar este hueco, dejando a Valentino el puesto que ahora le va a tocar, que es dueño de un equipo».

Marc Márquez después de la victoria de Sachsenring y el ‘high-side’ en Assen que tanto asustó. «No solo he pensado en la caída de Jerez del año pasado, sino en una de 500cc porque fue una caída de 500cc clavado. Es decir, como las 500cc super ligeras de 15 kg llenas de gasolina que iban con plomo, que eran explosivas. Pero Marc dijo algo que no hubiera dicho ningún piloto de 500cc: ‘Estaba esperando la inflada del control de tracción para salvar el derrapaje’. Los pilotos modernos cuentan con un ángel de la guarda electrónico, y los pilotos no solamente tienen que ir tecleando tantos botones en el manillar, tienen que convivir con la electrónica. Tienen un sentido que les permite saber cuándo debe actuar, y Marc ha notado enseguida que cuando ha cruzado un poco la moto en ese momento normalmente entra el control de tracción para reducir RPM y salvar la situación, y esto no ha pasado».
«Los pilotos Honda se están cayendo muchísimo este año»
«Lo que sí que han hecho ha sido volver directamente a boxes, comunicar con Japón donde han hecho simulacros y donde han encontrado que en un par de mediciones había un fallo o algo que no registraba correctamente. Era importante observar que era en las primeras vueltas con un chasis nuevo, no es que el chasis nuevo tuviera culpa, pero cuando cambias una cosa, toda la electrónica puede estar afectada. No vamos a poner ninguna excusa para Honda; los pilotos Honda se están cayendo muchísimo este año, y muchas de las caídas han sido un susto. Pero lo importante para Marc es que cuando los técnicos le han dicho el por qué, porque no hay nada peor que no saber por qué te has caído, o saber por qué y no tener ninguna solución».
Ya se está pudiendo ver la esencia de Marc Márquez casi en su totalidad. «Alberto Puig después de la carrera ha dicho que hemos visto al Marc de verdad, es decir, no el Marc de un circuito de todo curvas de izquierda, sino un circuito que nunca ha sido muy favorable para Honda. Marc tenía ritmo igual que los ganadores e hizo la vuelta rápida de la carrera. Creo que dentro de Honda la victoria en Sachsenring ha sido importante, pero no ha dado las mismas garantías que lo que han visto en esta carrera. Yo he visto en las declaraciones de Alberto Puig que Marc ya va al circuito donde simplemente tiene que ponerse el casco para estar en la pole. Este es un circuito donde Marc ha llegado y ha dicho ‘no voy a estar como en Alemania’ y después, si no fuera por la caída y las complicaciones y salir penúltimo, hubiera estado ahí luchando como mínimo para un podio. Creo que de cara a la segunda mitad de temporada en Honda ya empiezan a confiar en que pueden estar delante y yo diría que siempre».

«Cuando Quartararo hablaba en la conferencia de prensa de adelantar a una Ducati dice que es una pesadilla»
La pequeña pelea entre Quartararo y Bagnaia, Yamaha VS Ducati. «Sufrió mucho Quartararo en esta carrera. Cuando hablaba en la conferencia de prensa de adelantar a una Ducati dice que es una pesadilla, porque él hizo todo lo que quiso hacer, llegó primero a la primera curva, pero Bagnaia haciendo trayectorias casi Yamaha logró ponerse al lado, adelantarle, y después hemos visto que solo duró unas seis vueltas. Pero fueron unas seis vueltas memorables de lo clásico de una Yamaha y una Ducati en las frenadas y después en las rectas largas».
«Los estilos de pilotaje son consecuencia de las características de la moto, hablamos de la Yamaha como una moto de paso por curva; la Ducati es ‘apuntar y disparar’, porque lo que hace es perder velocidad, llegar al ápice de la curva, y a los pilotos Ducati no les gusta pasar mucho rato por el lado externo del neumático, sino levantar la moto lo más pronto posible y soltar estos 300 caballos que tiene. Un contraste de estilos que hemos visto y ha sido bastante bonito».
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios