
Dennis Noyes y Judit Florensa analizan el GP de Doha en la nueva edición del podcast «Cinta Americana».
Después del GP de Doha, Dennis Noyes en una nueva edición de su podcast “Cinta Americana” junto a Judit Florensa han hecho balance de la carrera de este último fin de semana en Losail. La historia se ha repetido en la categoría reina y aunque las Ducati han dominado todavía no se han hecho con una victoria. Estas han sido sus interesantes reflexiones sobre la carrera.
Sin duda alguna, Jorge Martín ha sido la estrella este fin de semana gracias a su espectacular adaptación a la Ducati y a la categoría reina. «Para encontrar un piloto español con un comienzo tan espectacular en MotoGP tenemos que mirar a Jorge Lorenzo y Marc Márquez, que consiguieron podios y victorias. Martín no las tiene todavía, pero ya ha avisado», explica Noyes.
Florensa destaca la trayectoria de Jorge Martín, pasando por Mahindra y su fichaje en el equipo de Gresini. Noyes comenta que ha visto un indicio de su mentalidad y de su madurez cuando hablaba sobre el adelantamiento que le hizo Zarco. «Dijo que si no fuera de su equipo lo hubiera adelantado. Veo que hay un ambiente de equipo. Zarco dijo que viendo como iba Martín delante se dio cuenta como no era flor de un día, y que lo importante para Ducati era frenar a la Yamaha». Y es que ninguno de los circuitos que vienen es desconocido para Martín. «Me atrevo a decir que va a luchar por el título«, dice Noyes.
El incidente de Miller y Mir
Jack Miller también ha sido uno de los protagonistas de la carrera por su incidente con Joan Mir. «Yo pensaba que Miller después del final de la temporada pasada que sería líder en Ducati. Pero con el incidente con Joan Mir ha mostrado un lado que me ha decepcionado, no voy a hablar de intencionalidad tanto como de perder los papeles, no se puede aplicar a un piloto que está llevando una moto de 300km/h».
Comenta Noyes que habló con Wayne Rainey sobre el incidente, y que él tiene claro que el australiano perdió los papeles. «Intencionalidad, sí, pero sin ningún sentido. No dejó a Mir volver a entrar en pista, porque estaba fuera. Si ves la trayectoria de las Ducati están todas en línea. Tal vez la trayectoria Suzuki es un poco más abierta, pero no tanto, los dos se habían pasado un poco. Al ver que Mir volvía a pista, Miller desplazó su trayectoria deliberadamente para hacer difícil la entrada de pista», relata.
Noyes afirma que él esperaba más contemplación de dirección de carrera, que hablaran con los pilotos. «Miller tiene que reorganizarse, no está en Pramac, está en Ducati fábrica. Allí cuando Ducati gana, gana Ducati, si pierde, pierde el piloto. El adelantamiento que hizo Mir era agresivo, pero lejos del borde de la pista. Si llega el momento en que un piloto no puede tocar a otro carenado a pierna, se acaban las carreras«.
Yamaha, un intercambio de papeles
En esta segunda carrera ha habido un intercambio de papeles entre los dos pilotos de Yamaha. «Quartararo ha ido ocho segundos más rápido que en la carrera anterior. Viñales tampoco ha hecho mala carrera. Han sido los dos únicos pilotos que han recibido aviso por los límites de pista». Florensa afirma que ve «un buen rollo que les va a beneficiar dentro del box», a lo que Noyes añade que «el ambiente es diferente por estar en un equipo donde no hay un número uno«.

El comienzo de campeonato para las Suzuki ha sido mucho mejor que el del año anterior aun con la ausencia de Davide Brivio. Sin embargo, Noyes afirma que él sí ha notado la ausencia de Brivio con un fallo que cometieron en los entrenamientos. «Al final de la FP2, Mir salió tarde, pudo hacer una vuelta, pero con neumáticos nuevos la Suzuki suele hacer el mejor tiempo. Cosas así no pasaban con Brivio«, explica.
Otra de las sorpresas de este comienzo de campeonato ha sido Aprilia, quiénes también fueron protagonistas tras anunciar a Andrea Dovizioso como piloto probador. «Aleix [Espargaró] está haciendo andar la moto de una manera que no podemos dudar ni de él ni de la moto. He notado que le han molestado todas las preguntas sobre Dovizioso, ya que él ha sido quien ha estado en la evolución de la moto. Yo dudo que veamos a Dovizioso volviendo como piloto en 2021«, comenta Noyes.
SUSCRÍBETE GRATIS a Motosan.es en la campanita y DEJA TU OPINIÓN debajo en los comentarios