
El Nuevo Desafío de Oliveira en Yamaha
El nuevo piloto del equipo Pramac Yamaha en MotoGP está enfrentando un proceso de adaptación complejo, marcado por las exigencias de una moto que demanda una técnica de frenado muy distinta a la que estaba acostumbrado. En sus más recientes declaraciones, tal como nos traslada nuestro colaborador Manuel Pecino desde Tailandia, reveló detalles sobre los desafíos que ha encontrado durante las sesiones de prueba y cómo está abordando el reto de dominar uno de los circuitos más extremos del calendario.
Un día mejor, pero con retos persistentes
El piloto comenzó valorando positivamente su progreso en comparación con la jornada anterior: “Hoy pareció mucho mejor que ayer. Sí, fue mejor. Hicimos al menos muchos cambios en la moto. Entendimos qué no hacer y qué hacer, lo cual es importante”. Estos ajustes han sido fundamentales para avanzar en su proceso de adaptación, aunque no han resuelto completamente sus dificultades.
El principal obstáculo ha sido el frenado, un aspecto crucial en el que siente que aún no puede sacar el máximo provecho de la moto: “Principalmente estoy teniendo problemas en el punto de frenado, ya que realmente no puedo sacar el máximo de la moto.” Este problema radica en que la Yamaha exige una técnica de frenado diferente a la que él está acostumbrado, lo que implica un proceso de aprendizaje que no se completa de la noche a la mañana.
El circuito más extremo para frenar
El piloto destacó que el circuito en el que está probando es uno de los más desafiantes en términos de frenada: “Este es el circuito más extremo donde pasas la mayor parte del tiempo en el punto de frenado.” Esto complica aún más su proceso de adaptación, ya que no se trata del mejor escenario para familiarizarse con un nuevo estilo de frenado.
A pesar de las dificultades, el piloto se mostró optimista sobre su progreso: “No es lo ideal. Pero siento que di un buen paso adelante.” Este avance se reflejó en su único ataque de tiempo al final de la sesión: “Solo hice un ataque de tiempo al final. Así que, ya sabes, siempre tienes un poco más en ti con ese segundo neumático. Pero sí, lo dejamos para el GP”.
Comparación con Fabio: Problemas con la sensación delantera
El piloto también comentó sobre los problemas que ha tenido su compañero Fabio con la sensación delantera de la Yamaha en este circuito: “Fabio tiene algún problema con la sensación delantera de la moto aquí. Tal vez por el calor, pero parece que es el único piloto de Yamaha que lo siente”.
Cuando se le preguntó si él había experimentado inconvenientes similares, dejó en claro que sus problemas no están relacionados con el neumático o la configuración del tren delantero: “No, no siento una limitación por el neumático o el tren delantero de la moto. Es solo la forma en que tienes que frenar lo que más me cuesta”.
El secreto de la Yamaha: Frenar para ganar tiempo
Una de las revelaciones más importantes fue la estrategia que exige la Yamaha para lograr un buen tiempo de vuelta. El piloto explicó que, debido a la falta de tracción en la salida de las curvas, el tiempo de vuelta se gana principalmente en la frenada: “En nuestra moto, básicamente necesitas hacer el tiempo de vuelta atacando mucho en la frenada. Porque en la salida, con la falta de tracción, en realidad no ganamos tanto con un neumático nuevo. Así que básicamente tienes que hacerlo todo en la frenada”.
Este enfoque explica por qué ha centrado sus esfuerzos en mejorar su técnica de frenado. La Yamaha requiere un estilo agresivo al frenar, lo que complica aún más su adaptación a la moto.
Además, habló sobre la configuración de los neumáticos que está utilizando: “Rodamos con el delantero medio y el trasero blando, y esa es la combinación. Parece ser la más ligera entre todos los pilotos en la parrilla.” Sin embargo, también reconoció que el circuito exige un soporte adicional del neumático delantero debido a las exigentes frenadas en línea recta.
Comparación con Jack: Estilos de pilotaje diferentes
El piloto también compartió su perspectiva sobre cómo se compara con Jack en el proceso de adaptación a la Yamaha. Reconoció que para su compañero de equipo ha sido más natural adaptarse debido a su estilo de pilotaje: “Seguro que para él es un poco más natural adaptarse a la moto. Su estilo de pilotaje se adapta mucho a la moto, especialmente porque es bastante fuerte en la frenada”.
En contraste, él mismo aún está en el proceso de ajustar su estilo de frenado a las demandas de la Yamaha. No obstante, mantiene una actitud positiva y confía en que con más tiempo podrá reducir la brecha: “No estoy tan lejos, pero es un poco aquí, un poco allá. Y el circuito es largo, así que pierdes algo de tiempo. Apesar de los desafíos que enfrenta, el piloto del equipo Pramac Yamaha mantiene una mentalidad positiva y se muestra optimista respecto a su preparación para el GP: “Diría que estamos tan listos como podríamos estar para venir aquí a competir”.
Preparado para el Gran Premio
Estas declaraciones muestran su enfoque resiliente y su disposición a seguir aprendiendo y adaptándose a la Yamaha. La clave de su éxito radicará en dominar la técnica de frenado agresivo que la moto exige, especialmente en circuitos tan extremos como el actual.
El proceso de adaptación no ha sido sencillo, pero el piloto está determinado a superar sus dificultades y demostrar su potencial en la pista. Sin duda, será interesante seguir su evolución en las próximas carreras, ya que continúa ajustando su estilo de pilotaje para maximizar el rendimiento de la Yamaha.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!