Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Oliveira, sin asiento para MotoGP 2026: «No me corresponde juzgar si el comportamiento de Yamaha es correcto o incorrecto»

5 Sep. 25 | 10:30
Miguel Oliveira Pramac Yamaha MotoGP GP Cataluña Montmeló
Foto: Alba Casares (Motosan)

Miguel Oliveira cuenta su punto de vista como piloto sin asiento en 2026.

La confirmación de la renovación de Jack Miller ayer junto al Pramac Yamaha dejó sin asiento a Miguel Oliveira de cara a 2026. El australiano ha sido el elegido para acompañar a Toprak Razgatlioglu en el equipo, pero el portugués conocía esta noticia tras Balaton. Esto es lo que ha dicho Oliveira, ya que sus palabras nos las trasladó nuestra compañera Judit Sol desde el Circuit de Barcelona-Cataluña.

Ayer se confirmó que sería Jack Miller quien seguiría con Pramac. «¡Diría que aún no estoy oficialmente desempleado! Obviamente, sabía que Yamaha tenía que tomar esta decisión, así que no fue una sorpresa porque sabía que existía esa posibilidad. Cuando me incorporé a este proyecto, había un acuerdo 1+1, y sabía que los resultados del primer año tendrían un peso importante. La idea era fichar a dos pilotos experimentados para el segundo equipo de Yamaha, con el fin de ayudar al proyecto en esta fase de transición. Luego diría que ocurrieron dos cosas fundamentales, y una de ellas fue mi lesión. Ocurrió en un momento en el que ya se había tomado la decisión sobre el segundo piloto de Pramac (Toprak, ndr)».

«Sabía que los resultados del primer año tendrían un peso importante»

Ya hace tiempo que se sabe que Toprak iría a Pramac pero, ¿pensaba Oliveira que sería su compañero? «En ese momento me sentía el eslabón débil, porque venía de una lesión y las primeras carreras habían sido difíciles. Está bien tener presión, pero ese tipo de presión quizá fue demasiado. No quiero decir que fuera incorrecto, no me corresponde a mí hacer ese tipo de valoraciones. Así fueron las cosas».

Por ahora no tiene asiento para 2026 en MotoGP. «La decisión se tomó en tan poco tiempo que quizá generó aún más ansiedad. Además, vosotros, los periodistas, obviamente hicisteis vuestro trabajo y nos pedisteis constantemente información sobre un asunto pendiente. Así que llegar al fin de semana sabiendo que teníamos que afrontar estas cosas, quizá incluso con un nudo en el estómago, porque no sabíamos nada… no es fácil. La decisión llegó tarde, diría que después de Balaton. Pero es una de esas cosas con las que puedes no estar de acuerdo, desde luego no es lo mejor para mí, pero es así y ya está».

«Me sentía el eslabón débil, porque venía de una lesión y las primeras carreras habían sido difíciles»

Como dice Oliveira, nada es para siempre. «La MotoGP no es un mundo lineal en el que se pueda analizar el rendimiento de un piloto. Puedes ir rápido y demostrar lo que vales cuando tienes una moto que va rápido. Incluso los chicos que llevan muchos años corriendo con la misma moto a veces sufren por razones extrañas y no es fácil encontrar una explicación técnica. Fíjate en Binder con la KTM, o incluso en Pecco hoy. Todos llevan varios años con la misma moto, yo he cambiado varias veces de moto en estos años y creo que hay un periodo de adaptación».

A pesar de adaptarse a una moto, no todo es suficiente. «Luego llega un momento en el que quizá estás a punto de conseguirlo y te caes y te haces daño, luego aprendes cosas y llega el momento en el que capitalizas el trabajo realizado. Siento que ahora mismo estoy en ese momento en el que debería sacar provecho. Sin duda, en los últimos meses la M1 no ha sido la moto perfecta para luchar. En Austria, las últimas cuatro motos de la parrilla eran Yamaha».

«La decisión se tomó en tan poco tiempo que quizá generó aún más ansiedad»

De cara a su futuro, Oliveira escucha propuestas. «Parece que hay algunas puertas abiertas y, por el momento, no he decidido nada. ¡También estoy abierto a escuchar todas las sugerencias! Mi corazón está ligado a este ‘paddock’, quizá en un papel de piloto de pruebas. También porque permanecer vinculado a una marca para desarrollar una moto es algo que me resulta estimulante. Pero también me gusta la idea de correr».

¿Se ha portado bien Yamaha con el portugués? «No me corresponde a mí juzgar si el comportamiento es correcto o incorrecto. Al fin y al cabo, este es un trabajo que nace de la pasión, un sueño que cultivas desde niño, el de correr en MotoGP, el de tener el privilegio de pilotar estas motos. Pero al final es un trabajo y en todo trabajo hay un jefe, y el jefe decide. Como he dicho antes, fue una sorpresa para mí porque siempre he hablado con todos los miembros del equipo, incluso con los ingenieros japoneses. Y todos me han parecido siempre contentos con mis comentarios, con mi forma de trabajar. Y empecé a pensar que las cosas podían ir por buen camino para mí. Pero el jefe es quien decide y él simplemente dijo que no».

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

TE INTERESA VER:
Jack Miller se rinde ante Toprak: "Será la primera vez que un chico en el box puede hacer un stoppie mejor que yo"