Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Óscar Haro: “A Márquez le viene que te cagas que el peso de Ducati lo lleve Bagnaia”

6 Dic. 24 | 11:30
FOTO: Michelin

Óscar Haro ha analizado la situación de los pilotos de MotoGP en la pretemporada 2025.

Con los test de Barcelona del pasado mes de noviembre, llegó la primera toma de contacto de los pilotos de MotoGP con la que será su moto la próxima temporada; y también los primeros análisis. En el caso de Marc Márquez, llega al equipo oficial de Ducati tras haber logrado la tercera posición del campeonato; lo que pondrá algo más de presión sobre el de Cervera. En la otra cara de la moneda están las marcas japonesas. Más concretamente, Honda, que no consigue remontar a pesar de las concesiones con las que cuentan. Óscar Haro ha estado en el podcast ‘Hablemos de motos’ analizando la situación.

En el caso de Marc Márquez, a pesar de convertirse en piloto oficial de Ducati, considera que la presión está sobre los hombros de su compañero de equipo, Pecco Bagnaia. Para Márquez, el italiano es la referencia dentro del box. Una situación que, según Haro, beneficia al español. “Primero, como piloto, te quita mucha presión decir esto, mediáticamente, afirmaba Haro. “La presión, Marc la tiene desde que nació. Es un tío que trabaja bajo presión, y le encanta trabajar bajo presión, por eso tiene ocho títulos en su bolsillo”.

“Mediáticamente, es bueno decir esto, porque dices ‘no, no, si el campeón es este’. Te quitas un peso de encima. Y también hay un poco de verdad, porque realmente el que viene a hacer los deberes y el que se ha jugado el Mundial hasta el final, también ha sido Pecco Bagnaia, por lo cual es el que lleva un poco el peso del equipo. Pero es que a Marc le viene que te cagas que el peso lo lleve Pecco, explicaba.

“Gigi Dall’Igna es un brujo”

Aún así, en el box de Ducati tienen muy en cuenta las opiniones del de Cervera. “El otro día colgaron una foto del box de Ducati donde estaba Marc rodeado por muchos ingenieros. Son imágenes que hablan por sí solas. No digo que Pecco no tenga eso también. Esto lo hemos tenido en HRC, con Marc, lo hemos tenido, es normal. Es el primer día de un piloto ocho veces campeón del mundo, todo el mundo quiere escucharlo.

Más allá de la dupla de pilotos en el equipo oficial, la gran pieza clave de Ducati es su director general, Gigi Dall’Igna. Haro “tiene claro” que el italiano se ha guardado algún as bajo la manga. “Esto ya lo dije yo un día. Gigi fue jefe mío cuatro años, o por ahí en Aprilia, en 250cc y 125cc. Es un brujo. Es como todos los jefazos que he conocido. Con ‘jefazo’ me refiero a genios. Son como Paco de Lucía. Los mejores en lo suyo, son magos, están zumbados. Porque no son normales, porque son tíos que no se aproximan a la media que conocemos nosotros”.

“Son tíos que están un paso por delante siempre. Entonces, yo tengo claro que Gigi, viendo el potencial que ha tenido la 2024 con el resto de motos,  tiene un cajoncito con cosas para 2025. Porque la GP25 siempre tiene que ser mejor que la GP24. Entonces, Gigi se tiene que cubrir las espaldas”, afirmaba Haro.

TE INTERESA VER:
EXCLUSIVA | Marco Melandri: "Todos esperábamos que Martín fuera el elegido por Ducati, pero el nombre de Márquez pesa mucho"

“Vi mucha frustración en el box de HRC; me dio mucha pena Joan Mir”

Frente al gran dominio de Ducati, las marcas japonesas no lo están pasando nada bien en las últimas temporadas de MotoGP. Es el caso, sobre todo, de Honda; última en el campeonato de constructores. La marca tampoco pudo llevar grandes mejoras a los test de Montmeló, a pesar de contar con concesiones. “El otro día en Barcelona, me acerqué a los boxes de Yamaha, a Honda, a Ducati. Es muy importante el primer gesto de un piloto cuando entra al box. Es muy bueno. Como ya tienes tanta experiencia, con la primera mirada que te hace un piloto, ya sabes por dónde van los tiros”.

“Vi muchísima frustración. Me dio mucha pena. Vi mucha, mucha frustración en el box de HRC. Me dio mucha pena Joan Mir. Marini, yo creo que el chaval sabía dónde iba y no tiene ese ADN que tiene Joan Mir de Campeón del Mundo que le puede fastidiar a lo mejor más las cosas. Bueno, son dos papeles totalmente distintos, el que hace uno y el que hace el otro”, recordaba.

En el caso de Yamaha, aunque las cosas parecen algo mejores que en Honda, siguen siendo complicadas. Fui a ver a Fabio Quartararo. Los boxes japoneses eran pura frustración. Me dio una pena que te cagas. Al final es posible que [Quartararo] lo maquille, porque tiene ese talento suficiente como para esas tres, cuatro décimas. Pero esos son espejismos. Son espejismos como el que hubo el sábado de Johann Zarco, que se puso primero y, cuando llegó la hora de la verdad, estaba el diecisiete”, finalizaba.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!