
Paolo Simoncelli analiza Moto3, MotoGP y la formación de los jóvenes pilotos
En Valencia, Paolo Simoncelli, padre del recordado Marco y Team Owner de SIC58 Squadra Corse, ofreció una entrevista exclusiva para Motorionline, donde repasó la temporada de Moto3 2025, el papel de los jóvenes talentos y la actualidad de MotoGP. Simoncelli abordó con franqueza los desafíos del equipo, la preparación de los pilotos y su visión sobre cómo se forman las futuras estrellas del motociclismo.
Una temporada de altos y bajos en Moto3
Para Simoncelli, la temporada de Moto3 no cumplió todas las expectativas. “El accidente de Lunetta en Assen nos afectó mucho y limitó su rendimiento en las últimas carreras. Siempre esperas más de tu equipo, pero los incidentes marcan el camino”, señaló. También reconoció que la transición de algunos pilotos hacia Moto2 influyó en la estabilidad del equipo y en la posibilidad de lograr mejores resultados.
El piloto por encima de la máquina
En cuanto a las diferencias técnicas entre fabricantes, Simoncelli fue claro: “Hoy en día, la diferencia entre KTM y Honda es menor de lo que se cree; lo que realmente importa es el piloto”. Explicó que durante la pandemia los fabricantes limitaron el desarrollo de las motos y que, pese a las pequeñas diferencias técnicas, son los pilotos quienes deciden el resultado en la pista, ganando con talento, estrategia y constancia.
La importancia de las minimotos en la formación
Paolo también destacó su preocupación por la eliminación de las minimotos hasta los 14 años, que antes eran fundamentales para el aprendizaje. “Las minimotos enseñaban a tomar decisiones rápidas, a pelear codo con codo y a leer la pista. Esa etapa preparaba a los pilotos para llegar al mundial con seguridad y técnica”, aseguró. Según él, esta formación temprana fue clave para pilotos como Valentino Rossi, Marco Simoncelli, Dovizioso o Pasini, que aprendieron a combinar talento con experiencia desde jóvenes.
Noah Dettwiler
El accidente que sufrió Dettwiler en Malasia no empaña su calidad. Paolo resaltó que Noah es un piloto excepcional y maduro, con contrato asegurado en SIC58 para la próxima temporada. Destacó la importancia de brindar a los jóvenes un entorno estable y protector, donde puedan desarrollarse sin las presiones externas que tantas veces dificultan el progreso de los talentos emergentes.
Marc Márquez y la referencia en MotoGP
Simoncelli también analizó el panorama de MotoGP, destacando a Marc Márquez como un ejemplo de supremacía y consistencia: “Pocos pilotos nacen como él. Incluso con problemas físicos, sigue superando a todos. Para un rival como Bagnaia, correr contra Marc es una carrera constante por mejorar y no quedarse atrás”, explicó. La mentalidad y la capacidad de Márquez en pista, según Paolo, son un referente que desafía a toda la parrilla y demuestra el nivel que se necesita para competir al máximo nivel.
Mirando hacia el futuro
Paolo no rehúye los debates sobre el pasado, como el famoso 2015 en Sepang entre Rossi y Márquez. Sin embargo, insiste en que es hora de mirar hacia adelante, valorar el presente y centrarse en la formación de los pilotos actuales. Para él, la clave del éxito en el motociclismo está en la combinación de disciplina, pasión y experiencia, junto con un entorno seguro que permita a los jóvenes desarrollar todo su potencial.
La visión de Paolo Simoncelli subraya que el futuro del motociclismo depende tanto del talento natural como de una educación sólida en la pista, comenzando desde edades tempranas y manteniendo el equilibrio entre competencia y aprendizaje.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!