Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

“Para 2026 se habla de poner límites en el desarrollo aerodinámico”

2 Mar. 23 | 10:00
MotoGP centralita electrónica Magneti Marelli ECU
Foto: MotoGP

La evolución continua que tiene MotoGP abre la puerta a nuevas variaciones dentro del reglamento.

MotoGP evoluciona a una velocidad nunca antes vista. Las mejoras en la electrónica y la aerodinámica hace que las motos sean cada vez más perfectas para la competición. Hablamos, entre otras cosas, de innovaciones como las famosas alas o incluso la implementación del ‘holeshot’. Todo ello hace también que la potencia de las motos actuales sea mucho mayor que en antaño. En 2026, todo puede volver a cambiar radicalmente.

Partiendo de esa base, ya hay varios jefes que están pidiendo a Dorna que se trabaje en un nuevo reglamento donde se implementen limitaciones dentro del desarrollo aerodinámico. Uno de ellos es Massimo Rivola.Por el momento existe la idea de prohibir todos los ‘holeshot’, incluido el dispositivo de salida. También estamos de acuerdo en que se habla de límites en el desarrollo aerodinámico. El punto más importante será volver a dar más libertad de acción a los pilotos y reducir las intervenciones de los sistemas electrónicos. Creo que el consumo de combustible disminuirá porque esperamos que disminuya la potencia del motor”, dice el CEO de Aprilia en speedweek.com.

Este punto de vista ya se iba gestando durante las últimas temporadas. Un runrún que los pilotos no negaban, y es que ellos transmitían en primera persona las dificultades, entre otras cosas, de adelantar en carrera. Todo, para hacer una moto perfecta en todos los sentidos. Para Rivola, dicha evolución tendrá muchos efectos colaterales dentro del Mundial de MotoGP que no solo afectará a marcas y pilotos, también a infraestructuras como los propios circuitos habilitados para la disputa del campeonato.

Si el desarrollo de MotoGP sigue así, al ritmo actual, durante los próximos cuatro años hasta finales de 2026, los circuitos no serán lo suficientemente grandes para nuestras motos”, apunta el dirigente italiano sobre ello. Y es que no todos los trazados están preparados para amoldarse a las nuevas actualizaciones aerodinámicas –que conllevan más velocidad y, por ende, una mejor seguridad-.

TE INTERESA VER:
Máximo Quiles: “Márquez me dijo que el próximo objetivo tiene que ser Mugello, porque fue allí donde él consiguió su primera victoria"

Rivola habla también de marcar cuántas motos por fabrica puede haber en pista. El italiano dice que hay una clara desigualdad por culpa de las muchas Ducati que hay en el paddock.Se debería fijar un número máximo de equipos por fabricante”, señala; añadiendo: “En la F1, está estipulado que cada fabricante puede suministrar unidades de transmisión y cajas de cambios a otros dos equipos. Si quieres equipar a otro equipo, todos las demás fábricas tienen que estar de acuerdo”. (Fuente: speedweek.com, Günther Wiesinger. 1/03/2023).

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!