
El líder de Moto2 es un talentoso chaval de 18 años, que promete llegar a lo más alto de MotoGP.
Cada cierto tiempo aparece un talento superior al resto, un piloto llamado a marcar una época en el motociclismo y a dominar la competición por encima ya de por sí, enormes pilotos con los que comparte parrilla. La década de los 2000 fue para Valentino Rossi, que cambió el motociclismo y lo abrió a mucha más afición. Sin él en pista, su legión de seguidores aún pueblan los circuitos.
Tras él, la década de 2010 fue cosa de Marc Márquez, otro talento de otro mundo que llevó al límite la competición. El enfrentamiento entre ellos, gracias a que Valentino prolongó tanto su carrera deportiva, es ya historia de nuestro deporte, con capítulos gloriosos y con algún suceso muy triste como aquel final de 2015, que ya nadie podrá olvidar.
De entre los pilotos que tenemos en activo, hay muchos grandes pilotos pero el máximo exponente de ese talento especial se llama Pedro Acosta. El murciano fue campeón de Moto3 en su año de «rookie», quedándose a 1 día del récord de Loris Capirossi como el campeón más joven de la historia de los Grandes Premios. Ahora tiene 18 años, está en Moto2 y lidera la categoría intermedia.
Pilotos que a tan temprana edad hayan mostrado este talento y hayan ganado en las categorías inferiores antes de saltar a MotoGP encontramos pocos casos: Valentino Rossi, Dani Pedrosa y Marc Márquez. Acosta aún no lo ha logrado, pero está dando los pasos necesarios y está tocado por una varita mágica que combina el trabajo, el talento, el entorno adecuado y la suerte del campeón.
¿Es Pedro Acosta el piloto llamado a dominar la próxima década en MotoGP? Eso sólo el tiempo lo dirá, pero mieles para hacerlo las tiene. Además tiene esa frescura y carisma con el público, esa naturalidad para ser él mismo cuando le ponen el micrófono delante. Algo que hoy en día se estila tan poco con la censura en redes sociales, patrocinadores, jefes de prensa, etc…
Su sitio en MotoGP parece ligado a KTM, quienes le dieron la oportunidad cuando hace años se vio sin sitio, con quienes tienen contrato para dar el salto, puede que ya para 2024. Pero no sólo eso, ¿Quién es el mejor piloto probador de MotoGP con diferencia que está ayudando a desarrollar esa moto? Sí, en efecto, el gran Dani Pedrosa en la marca austríaca. Algo de lo que Acosta podrá beneficiarse ampliamente. Ayer comentaba detalles interesantes tras la carrera desde Jerez, como nos hace llegar nuestro colaborador Manuel Pecino.
«Me da pena que Dani Pedrosa venga de Wild Card y no de piloto permanente, aunque es normal de que después de tantos años retirado no quiera hacer algo que pueda perjudicar a otro piloto que se está jugando el Mundial. Ayer en la Sprint Race todo el mundo vio que lo intentó con Oliveira, pero seguro que si no hubiera estado en esa figura de piloto probador por diversión, lo hubiera intentado. Quiero entender que lo hizo por no cometer un error y arruinar la carrera a un piloto permanente. Se está enseñando que Dani Pedrosa merece más de un Mundial«
Y confirmaba sobre su futuro con KTM: «Llevo cinco años vestido de KTM, fueron los primeros que cuando me quedé sin equipo fueron los que me dijeron que si no tenía nada para venir al Mundial, te damos dos años de «rookie» que no pasa nada, entonces como dije ya el año pasado, mi prioridad es KTM, vestirme de naranja, entiendo que va a ser difícil con Miller y Binder que lo están haciendo super bien, así que en su defecto nos vestiremos de rojo. Confío mucho en ellos, me dieron un sitio cuando estaba en Moto3, por qué no seguir con ellos cuando llegue a MotoGP«
En otro orden de cosas, Acosta pudo repasar otros temas de cómo fue la carrera, el Mundial y su desarrollo como piloto. «Bueno, tenemos cero puntos de ventaja así que muy líder tampoco. Tenemos que estar contentos, el equipo está trabajando super bien. Como he dicho el año pasado sufríamos muchísimo en algunas condiciones, pero este año estamos siendo bastante competitivo»
«Sin ir más lejos Argentina que no era un circuito digamos de los que mejor se nos daban estábamos delante en Qualy. Los Qualy los hemos mejorado muchísimo, en Jerez el año pasado nos caímos y no fuimos competitivos durante todo el fin de semana, entonces, tenemos que estar super contentos porque el equipo está trabajando super bien. Estar tan juntos, viendo todos el mismo objetivo, es lo que nos está haciendo seguir esta línea»
Baño de masas con la afición y su fan club. «La verdad que la idea era saltarme la valla y meterme con ellos pero había unos pinchos en la valla y me daba cosa también. Super contento, la verdad que la gente estaba animando un montón, cada vez que pasábamos por la curva la gente chillaba como loca, vi vídeos ayer que cada vez que pasaba yo se ponía loca, como en la época de Valentino, creo que tenemos que estar contentos de mover tanta gente»
Dos puntos de mejora, las clasificaciones y las carreras en lluvia. «El año pasado era difícil luchar por el 20 y este año hemos hecho la primera carrera en 12 y sinceramente, si no hubieran acortado un poco la carrera, que fueron siete vueltas, estábamos cogiendo al grupo del sexto. Así que tenemos que estar contentos con el progreso que estamos haciendo y al final no hay muchos días que se pueda rodar en agua con esta moto. Argentina fue un claro ejemplo de que hace falta setting en Moto2»
Por qué no ha podido ganar a Sam Lowes. «La verdad es que iba volando, no te voy a engañar, al final iba dando mi 100%, ayer revisando el entreno, sí que él había hecho una vuelta muy rápida pero revisabas el ritmo y no era de locura. Tiene muchísima experiencia, ha ganado ya aquí en Moto2, sabe como son las carreras aquí, conoce la moto perfectamente, entonces, hoy ha sido superior a nosotros, esperamos ser nosotros superiores en Le Mans»
Plan de cara al Mundial. «La carrera hoy era muy difícil de ganar, he pensado probarlo en la curva 1 y frenarlo de alguna manera, pero no ha dado oportunidad ese ha sido el problema. No tenemos ningún plan, al final el objetivo no es ser el más rápido siempre, sino coger el máximo de puntos posible cada vez que nos subamos a la moto y aquí ha supuesto ser segundo, estamos siendo constantes, algo que el año pasado nos faltaba. Estamos contentos, los objetivos que nos vamos poniendo los vamos cumpliendo»
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!