Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Pedro Acosta en MotoGP, un rookie que desafió a los gigantes

2 Dic. 24 | 20:00
Foto: Michelin

El piloto tiene un debut sólido en MotoGP que marca el inicio de una prometedora carrera.

Pedro Acosta es un nombre que está cobrando cada vez más fuerza en el mundo de la MotoGP. Después de deslumbrar en Moto3 y Moto2, donde logró títulos mundiales en su debut en ambas categorías, el joven piloto español saltó al máximo nivel del motociclismo en 2024, debutando en la clase reina. Con expectativas altísimas, no solo las cumplió, sino que dejó una huella imborrable, demostrando que su talento no tiene límites.

En su primer año en la MotoGP, Acosta ya se hizo notar por su habilidad para manejar la KTM. A lo largo de la temporada, sumó un total de cinco podios, un logro notable para un rookie, a los que se le agregan otros cuatro en las Sprint Races. Su primer año estuvo marcado por consistencia y una clara progresión, con una pole position incluida y una sexta posición en el campeonato final. A pesar de estar en un equipo satélite de KTM, logró destacarse entre los pilotos oficiales, como su compañero Brad Binder, con quien compartió equipo.

Si bien Binder terminó la temporada en el quinto puesto, solo logró adelantar a Acosta por una diferencia mínima de dos puntos. Sin embargo, la temporada de Acosta estuvo plagada de desafíos, especialmente debido a la imbatible Ducati. En 2024, la Desmosedici dominó las carreras, dejando poco margen a los rivales. A pesar de eso, Pedro demostró su capacidad para competir al más alto nivel, incluso si su moto no era la más rápida de la parrilla.

Expectativas y comparación con otros debutantes

El balance de la temporada es muy positivo para Acosta, quien no solo dejó claro su talento, sino que también mostró una madurez impresionante para un piloto tan joven. Algunos críticos esperaban una victoria de su parte, pero no habían previsto la fuerza dominante de Ducati. Aun así, el rendimiento de Acosta fue sobresaliente, y su sexto lugar en el campeonato refleja un gran esfuerzo y resultados sólidos.

TE INTERESA VER:
Dall'igna: "Estoy convencido de que Marc Márquez es mejor que Jorge Martín; no podíamos pagar el dinero que pedía"

El comparativo con otros debutantes también pone en perspectiva la magnitud del logro de Acosta. Pilotos como Jorge Martín, el nuevo campeón del mundo, lograron resultados más destacados, pero Acosta estuvo cerca de igualarlos en muchos aspectos, como la lucha por los podios. Martín sufrió un accidente grave en Portimao, lo que lo obligó a perderse varias carreras, lo que hizo que su clasificación final fuera algo decepcionante en comparación con sus expectativas.

El caso de Acosta también recuerda los inicios de otros grandes pilotos. Francesco Bagnaia, el líder de Ducati, debutó con una moto menos competitiva y no destacó en su primer año, mientras que otros como Fabio Quartararo, en su debut con Yamaha, lograron subirse al podio en varias ocasiones y terminaron la temporada por delante de pilotos más experimentados. La historia de los debutantes es variada, pero lo cierto es que Acosta ha puesto el listón muy alto para los que le siguen.

Pero la temporada de Acosta también debe enmarcarse en un contexto. KTM, aunque ha dado grandes pasos, aún no tiene la velocidad necesaria para competir al nivel de Ducati, que dominó las carreras de 2024. El futuro para Acosta es prometedor. En 2025, Pedro dará el siguiente paso al unirse al equipo oficial KTM, donde se espera que sea el líder. A pesar de su juventud, el piloto español ya ha demostrado que tiene la capacidad de afrontar la presión de estar en la élite y liderar un equipo de MotoGP. La temporada 2024 fue solo el principio de lo que promete ser una carrera llena de éxitos, y solo el tiempo dirá hasta dónde podrá llegar este prodigio del motociclismo.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!