
Pedro Acosta cae en la carrera de Sachsenring
Después de una caída temprana en el GP de Alemania, Pedro Acosta analizó para nuestro colaborador Manuel Pecino lo sucedido. En un circuito donde se visibilizaron aún más las limitaciones de su moto frente a la competencia, el murciano no rehuyó la autocrítica, pero también dejó claro que el error fue mínimo y que necesita respuestas desde la fábrica. Estas fueron sus reflexiones tras la carrera:
Un error mínimo, una caída costosa
¿Cómo fue exactamente la caída? ¿Qué pasó? “Bueno, al final… no es que haya pasado algo extraño. He pasado un pelín más rápido que otras vueltas, pero cuando te digo un pelín es un pelín. No estamos hablando de ocho kilómetros por hora, es mucho menos. Muy poco. Solo quería seguir al piloto de delante… y me he caído”.
¿Crees que te has arriesgado demasiado? “No he hecho nada fuera de lo común. El problema es que nuestro ritmo medio y nuestro ritmo máximo están demasiado cerca. Eso significa que no tenemos margen para probar cosas, para entrar un poco más fuerte, para jugar con el ritmo. A la mínima que haces algo diferente, ya te puede costar caro: se te cierra delante, te vas largo, calientas la goma de atrás… cualquier cosa”
¿Dónde crees que habrías acabado si no te hubieses caído? “Entre el segundo y el quinto. Marc estaba en otro punto, luego Marco y Álex estaban muy fuertes, también venía Pecco, y estaba yo. Así que sí, sin la caída creo que estaba para acabar entre los cinco primeros”.
Un circuito límite para el neumático… y para la paciencia
¿Qué te parece Sachsenring desde el punto de vista técnico? “Es un circuito muy de compromiso. Si no sobrecalientas la goma trasera, calientas la delantera. Y si usas la delantera para girar, luego no gira. También influye en la frenada. Si calientas la de atrás, luego no aceleras. No te diré que me haya caído por eso, pero es uno de los circuitos más críticos para gestionar neumáticos”.
¿Qué opinas del nivel que mostró Marc Márquez? “Marc está a otro nivel. Se ha visto claro. También es su circuito, como pasaba con él en Aragón. Pero estás juntando a un Marc con hambre, con muchísima experiencia… y encima con una moto muy buena. Es la combinación perfecta”.
Espera mejoras… y pide pasos ya
¿Esperas mejoras en la moto para las próximas carreras? “Sí, y tienen que llegar antes del test de Misano. Si no, estamos pagotando. Yo ya estoy muy convencido en una dirección, y creo que la fábrica también. Ahora es cuestión de tiempo, pero el tiempo corre. Yo quiero que lleguen lo antes posible, porque cada oportunidad que se pierde, ya no vuelve”.
¿Estás frustrado con la situación actual? “Estoy en un momento de aceptación. A veces hay que salir y decir: hoy no se puede. El problema es que ya son muchos días así. Y claro, justo el día que estás cuarto y puedes apretar, lo haces. Pero tenemos que aceptar que no estamos al nivel de un fabricante, sobre todo uno, que tiene mucho más margen”.
¿Te quedas con algo positivo de hoy? “Llevábamos haciendo muy buenas carreras desde Le Mans hasta aquí. Ha sido una pena la caída, pero también han sido cuatro vueltas muy buenas, con adelantamientos buenos. Hasta donde llegamos, estuvo bien. Hay que quedarse con eso”.
¿Y el aprendizaje? “Cuando haces un error tan pequeño y ya te llevas una caída, también es tontería estirar todas las carreras así. Hay que entender el momento, el material que tenemos, y saber cuándo apretar y cuándo no. Pero hoy, lo intenté”
Pedro Acosta se fue sin puntos de Alemania, pero con una lectura clara de lo que necesita para volver a estar delante: una moto con más margen, menos límites, y una fábrica que reaccione pronto.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!