
Acosta analiza su KTM, el consumo de neumáticos y sus oportunidades en la recta final del Mundial desde Malasia.
Pedro Acosta ha hablado desde Malasia, donde el Mundial de MotoGP se enfrenta a un fin de semana clave. El piloto de KTM ha comentado sobre sus sensaciones con la moto, la gestión de los neumáticos y las lecciones aprendidas tras Phillip Island. Acosta se muestra optimista, destaca la evolución de su rendimiento y analiza las pistas que podrían ser sus mejores oportunidades para cerrar la temporada con éxito, tal como nos traslada nuestro colaborador Manuel Pecino.
Acosta analiza las características del circuito y cómo puede afectar a su rendimiento. «Hay muchos puntos de frenada y sectores muy diferentes entre sí. Por eso creo que tenemos una buena oportunidad. Es cierto que, como se vio en Phillip Island, el consumo de neumáticos fue un desastre. Y aquí parece que volverá a ser difícil. Pero, de todos modos, estoy bastante contento porque parece que KTM ha estado trabajando mucho este fin de semana. Quiero decir, entre carreras.»
El piloto reflexiona sobre los problemas de Phillip Island y lo que KTM debe mejorar. «Fue difícil entender por qué llegamos a ese punto crítico en Phillip Island. Pero tal vez esto también sirva como advertencia para toda KTM, para empezar a profundizar más en este aspecto. Creo que veremos cómo debemos trabajar. Si es de otra manera o cómo podemos mejorar el consumo de neumáticos para este fin de semana, porque va a ser importante. Pero también creo que es bueno que la marca se haya dado cuenta de que estábamos en una situación crítica.»
«Es importante darse cuenta de que tenemos un problema»
Detalla los problemas técnicos de la moto y cómo el equipo trabaja para solucionarlos. «Nuestra moto no gira mucho. No agarra mucho el borde. Tenemos algunos problemas que tal vez están creando uno más grande. El problema que no puedes ver realmente hasta que llega. Ahora están tratando de ser súper precisos, tratando de entender de dónde viene el problema, no solo ver el resultado final, que normalmente es lo que vemos. Y estoy bastante contento de que también se den cuenta. Aunque tal vez teníamos menos posibilidades de lograr un buen resultado, como quieras llamarlo. Pero también es importante darse cuenta de que tenemos un problema.»
Además, compara su pilotaje con el de Enea y analiza qué salió mal en pista. «Estoy pilotando igual. Intento hacerlo todo suave. Lo que me dicen que tengo que hacer, lo hago. Pero, como digo, normalmente Enea ahorra muchos neumáticos cuando corre. Y aunque no diré que más que yo, estaba por delante, digamos. Quiero decir, si me dices: «Ah, empujaste mucho», puedo decirte: «vale, entiendo de dónde viene». Pero Enea también estaba teniendo sus problemas, y es el piloto más suave dentro de KTM ahora. Por eso, si él también llegó allí, significa que algo estamos haciendo mal.»
Acosta apunta a Portugal y Valencia como pistas clave para sus opciones en la recta final del año. «Nadie ha corrido allí (Valencia) desde la última vez que estuve con los test de MotoGP. Creo que Portugal es una buena opción. Ya fuimos bastante rápidos allí el año pasado. Tal vez no para pelear por el podio, pero no estaba tan lejos, si no recuerdo mal, a unos segundos. Creo que Portugal puede ser buena, más similar a Hungría, más a este tipo de pista que me gusta. También Valencia, como dije, si recuerdas la última vez que corrimos allí, Jack y Brad eran súper competitivos. Al final, sabemos lo que falta en la moto desde fábrica. Ahora es cuestión de tiempo.»
«Aprilia ahora es el segundo fabricante en el campeonato y Honda está empujando»
Destaca su momento de forma y la necesidad de un empujón extra de la fábrica. «Creo que estoy en mi mejor momento. Ves que no estoy cometiendo errores estúpidos, no pierdo la concentración en momentos importantes. Ahora siempre estoy en el top cinco. Estoy encontrando esta consistencia. Pero en el box sabemos lo que falta. Necesitamos algo que nos dé un poco más de rendimiento. Sabemos que Ducati sigue estando en la cima, sabemos que Aprilia ahora es el segundo fabricante en el campeonato y sabemos que Honda está empujando mucho para volver. Ahora la fábrica tiene que hacer un esfuerzo. No nos falta mucho, pero sí nos falta en momentos importantes.»
Acosta asegura que este es su momento para crecer como piloto y seguir mejorando. «Ahora es mi momento para ser un mejor piloto, para ser más preciso y para todo lo que necesito para ser rápido. Creo que es el momento de mi vida en el que estoy adquiriendo más experiencia, porque estoy probando muchas cosas, intentando todo lo que tengo sobre la mesa, eligiendo en los mejores momentos cómo usarlo. Creo que de todos modos estoy mejorando.»
«No puedo contar cuántas veces perdí estar en el top 5 por un error»
El murciano explica que la mayor mejora de la temporada ha sido su enfoque mental y la gestión de los errores. «Si miras la moto, no hemos cambiado tanto. Sí, cambiamos la horquilla en Austria. Es cierto que allí empezamos a ser más consistentes en el top cinco. Pero creo que lo que más cambió fue mi lado mental: me di cuenta de que no importa si lloras por algo que tienes o que no tienes, nada cambiará por eso. Empecé a enfocarme más en mí mismo, a cometer menos errores, a ser más profesional y a unir todo. Porque, como dije, tenía potencial muchas veces, pero me caía. Era rápido, pero luego me caía en la vuelta dos. A veces quería demasiado, lo intentaba demasiado y luego me caía.»
Reflexiona sobre la importancia de la calma y la consistencia para ser competitivo. «No puedo contar cuántas veces en la temporada perdí una buena oportunidad de estar en el top cinco por un error, intentando demasiado. A veces es mejor dar un paso atrás, relajarse un poco, observar la situación desde fuera. Como dije, ahora no tengo expectativas sobre mis fines de semana. Solo subo a la moto el viernes y después empiezo a trabajar hasta ser competitivo.»
El de KTM destaca Australia como un ejemplo de cómo la confianza y la paciencia le ayudaron a lograr un gran resultado. «Australia, por ejemplo, fue un buen ejemplo: normalmente nunca soy competitivo allí. Y logré un podio sorpresa, hice una buena clasificación y no cometí muchos errores durante el fin de semana. A veces es mejor dar un paso atrás y empezar a ganar confianza, hasta llegar al momento en que tienes más o menos todo sobre la mesa para conseguir lo que quieres. Creo que hemos dado un gran paso mental.»
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!