Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Pedro Acosta: «MotoE no tiene futuro, crecí con el olor del combustible y el ruido»

16 Jul. 24 | 17:15
Foto: GASGAS Tech3

El piloto del GASGAS, Pedro Acosta, habla de algo más allá de MotoGP, durante el pequeño parón, antes de comenzar la segunda mitad del Campeonato.

El conocido ‘tiburón de Mazarrón’ ha ofrecido una entrevista al medio deportivo ‘speedweek.com’ donde habla, no solo de MotoGP, y saca su faceta divertida, que todo seguidor del Motociclismo conoce.

La primera pregunta para Pedro Acosta es decir qué segunda cosa es lo mejor después de MotoGP, el piloto español lo tiene claro y por supuesto es algo relacionado con el Motociclismo también, aquí su respuesta: “Moto2. Pero en serio, así es. Realmente no tengo muchas aficiones. Mi vida gira en torno a las motos. También me gusta mucho montar en motocross, pero por lo demás no sé nada de lo que haría”.

Tras dar esa respuesta, es lógico pensar que el Paddock es también su ‘familia’ y así lo expone el piloto murciano: “Digamos que crecí aquí. El Paddock era mi parque infantil y con los chicos de la Rookies Cup, ya sean pilotos o mecánicos, tengo una buena relación que sigue y sigue. Es mi entorno natural”.

Ahora una pregunta divertida para sacar la mejor faceta del piloto del GASGAS, que todo aficionado conoce. Acosta responde así, con qué piloto de MotoGP se iría de fiesta: “De los chicos en MotoGP escogería a Jorge Martín. Tenemos una buena relación y nos conocemos bastante bien. También porque tenemos el mismo gerente. Pero sería demasiado decir que pasaríamos juntos por el fuego. Hay pocos amigos de verdad para toda la vida. Pero aquí en el Paddock, el mejor amigo para mí es Alex Escrig. Nos conocemos desde que teníamos seis años, hemos estado juntos en la Rookies Cup. Ahora pilota en Moto2 y yo lo llamaría algo así como un hermano mayor pequeño”.

Sabiendo el juego que daba este año el mercado de fichajes para 2025, se habló de que Toprak Razagtlioglu podría llegar a MotoGP, aunque finalmente se queda en WorldSBK con BMW otro año más. Sobre el piloto turco nos habla Pedro: “Lo sigo. Definitivamente es uno de los pilotos más talentosos de la historia. Lo que hace en Superbikes, especialmente con la rueda delantera, está en otra liga. Al final, sin embargo, hay dos competiciones, y es difícil decir cómo se haría en MotoGP. Pero si estuviera aquí, creo que más temprano que tarde, estaría entre los mejores”.

TE INTERESA VER:
Márquez iguala a Agostini en vueltas rápidas en MotoGP, sólo le queda Rossi por delante

A Acosta se le pide opinión sobre las motos eléctricas, conocidas como MotoE, las cuales coinciden en algunos circuitos con el Campeonato de MotoGP y tal vez el ‘31’ ha podido observarlas alguna vez en algún box, esto es lo que opina: “Me resulta difícil hacerlo. Sobre todo porque simplemente crecí con el olor del combustible y el ruido. Para mí, esto no tiene futuro, pero la clase está ahí”.

Su ‘planning’, desde que llegó a MotoGP, confiando siempre en los suyos

Volviendo a MotoGP, se le pregunta al piloto español sobre cuál es su nivel de involucración con la tecnología que lleva su moto, esto es lo que nos detalla: “En primer lugar, dejo a mi jefe de equipo, Paul Trevathan, la máxima libertad. Todavía no es posible para mí entenderlo todo, pero quiero entenderlo. Él decide la mayor parte por mí. Pero también depende de mí mejorar en la tecnología. También tuve contacto con Remy Gardner, a menudo al principio. Me contó algunos conceptos básicos que me ayudaron a entender más. Es un proceso y mi objetivo como piloto ser aún más completo”.

Para finalizar, Pedro Acosta habla sobre cuánto se ocupa él de planificar su carrera, así concluye: “Sinceramente, no me importa en absoluto. Eso no es completamente mío. Tengo un gran gerente y tengo una gran familia. Me quitan toda la presión cuando se trata de temas tan complejos como los contratos. Solo me concentro en mi tarea. Y lo que más digo: no quiero cambiar eso en absoluto. Para mí, definitivamente hay cosas más importantes. Busco una vida sencilla, cuanto menos estrés tenga, mejor. Es que hay muchas cosas que son realmente importantes para mí, que componen los detalles, la calidad y la tranquilidad de la vida. Sin embargo, estas cosas no se pueden comprar con dinero en el mundo. Crecí en Murcia, a 300 metros de la playa, el dinero no importa. Hoy digo que no se me ocurriría irme de allí por dinero”.

TE INTERESA VER:
Jorge Lorenzo: "Márquez no nos tiene acostumbrados a que la moto se le mueva tan poco"

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!