Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Pedro Acosta no es Marc Márquez

1 Ene. 25 | 14:00

Tras su primera temporada en MotoGP, ha quedado claro que el camino del murciano es diferente del ocho veces campeón del mundo.

Las comparaciones son odiosas pero no paramos de hacerlas. Cuando Marc Márquez llegó a MotoGP, su comparación contra Valentino Rossi fue inmediata, tanto el piloto quiso medirse como los medios fuimos contando el minuto a minuto. Una rivalidad histórica que pese a la retirada del italiano, ahí sigue. Sin ir más lejos, el italiano tiene 7 Mundiales de la categoría reina y el español tiene 6, contando este año con una Ducati oficial. Su principal rival, Bagnaia, uno de sus pupilos que pese a su origen, muestra un estilo propio totalmente diferente a Rossi.

En 2024 llegaba a MotoGP el que está llamado a ser el nuevo dominador de la categoría, por talento y precocidad, el murciano Pedro Acosta. Con 17 años en Moto3 se convertía en el segundo campeón más joven de la historia en Grandes Premios (sólo 1 día más “viejo” que Loris Capirossi), para con 19 años ser campeón de Moto2 y a esa tierna edad disputar sus primeras carreras en MotoGP. Se habló y mucho de que Acosta era el sucesor de Márquez y que destrozaría los récords de precocidad que el de Cervera había establecido en 2013.

Todo quedó escenificado en el primer Gran Premio, disputado en Qatar, con el icónico adelantamiento de Acosta a Marc Márquez en la primera curva. Todo parecía estar preparándose para algo épico, pero el destino (Y las Ducati GP24) llevarían las cosas hacia otro lado. Porque al honor a la verdad, las KTM y más siendo un “rookie” en un equipo satélite, no estaban preparadas para luchar por el Mundial. Ni siquiera Marc Márquez con una Ducati GP23 pudo. Así que no podemos pedir que Pedro Acosta luchase por el Mundial este año, como sí hizo Marc Márquez con Honda oficial en 2013.

Los récords de precocidad no llegaron. Acosta ni siquiera pudo ganar un Gran Premio, por lo que los récords más importantes, de victoria y título más joven de la historia, seguirán perteneciendo a Marc Márquez y parece que será así durante mucho tiempo con las actuales reglamentaciones de edad. Los nuevos talentos no llegan al Mundial hasta los 17 años, cuando en la época de Pedrosa, Lorenzo o Márquez, llegaban con 15 años. Dos años de aprendizaje y ventaja son demasiados. Pedro Acosta no ha podido hacerlo mejor, acaba de finalizar su cuarta temporada en Grandes Premios, donde acumula dos títulos mundiales y dos “rookies” del año.

TE INTERESA VER:
Tardozzi y la gestión de Márquez con Bagnaia: "No es Valentino Rossi"

La nota negativa es que Pedro Acosta fue superado al final por su compañero de marca Brad Binder. El sudafricano a base de regularidad, pudo con el murciano, que este año arrebató el récord de caídas a Marc Márquez, con 28 contra 24. Lo natural es que Pedro hubiese acabado quinto, superado sólo por las tres inalcanzables Ducati GP24 de Bagnaia, Martín y Bastianini y del extraterrestre Marc Márquez. En esta primera temporada juntos de la comparativa entre Marc y Pedro, Acosta ha salido perdiendo, pese a tener motos diferentes pero de un nivel parecido. La KTM de este año, contra la Ducati antigua de 2023.

También hay que poner en relieve el error de KTM de no incluirle directamente al equipo oficial. ¿Qué pintaba ahí Jack Miller? No ha hecho nada en todo el año, tal y como se preveía, dejando a tu nueva joya, Pedro Acosta en un equipo satélite como el Tech3 que no se caracteriza especialmente por grandes resultados en las últimas temporadas. Más bien fracasos con pilotos que prometían.

En la Sprint de Motegi, Pedro Acosta acariciaba su primera victoria en MotoGP pero se fue al suelo en los últimos compases. La comparativa entre él y Marc Márquez al menos este 2024 no se sostiene, pero ¿Quién sale bien parado de comparaciones contra un marciano como el #93? Apenas el otro “GOAT” del MotoGP moderno, Valentino Rossi. Esto no quiere decir que Acosta sea mal piloto, todo lo contrario, es excepcional si le intentan comparar con nombres así. Su temporada ha sido mejor en general que la de los dos pilotos que dominan MotoGP ahora, Bagnaia y Martín, pese a que ambos debutaron en su momento con una Ducati.

Después de lo ocurrido, más que nunca, Pedro Acosta debe alejarse de la comparación de Marc Márquez y andar su camino. Este año con KTM oficial y con un año de experiencia, parte como uno de los favoritos al Mundial. Con Bagnaia y Márquez en el todopoderoso equipo oficial Ducati, con Jorge Martín como punta de lanza en Aprilia, Acosta debe ser el cuarto hombre en la batalla por todo.

TE INTERESA VER:
Dall’Igna: “Estar con Márquez y Bagnaia, y sus ideas afines, ayuda; así más fácil el desarrollo de la moto”

La gran preocupación es la situación financiera de KTM, tan delicada, que puede afectar sin duda a la inversión dedicada a competición, quedando aún en el aire su participación las próximas temporadas. Por carisma, talento y juventud, tiene todo por delante para escribir su propia historia, porque no es el nuevo Marc Márquez, es nada menos que Pedro Acosta.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!