Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Pedro Acosta no tuvo el mejor debut en MotoGP pero ya tiene su primer récord

14 Mar. 24 | 17:00
Foto Tech3

El pasado fin de semana vivimos el debut en MotoGP de una nueva estrella que ha dado mucho que hablar.

No es fácil debutar en MotoGP, más aún si lo haces con 19 años y sin contar con la mejor moto. Pedro Acosta se estrenó con su GasGas (KTM) dentro del equipo Tech3, que en las últimas temporadas no han conseguido resultados, consiguiendo ponernos de pie en varios momentos. Su protagonismo está fuera de duda y es que fue seguido con lupa durante todo el Gran Premio.

Pese a que en el pasado hubo debuts increíbles en 500cc, como la victoria de Max Biaggi con Honda en su primera cita, disputada entonces en Suzuka ’98, vamos a fijarnos en los estrenos más exitosos en MotoGP desde que la categoría se creara en 2002, con la entrada de las motos de 990cc de 4 tiempos. Acosta fue 8º en la Sprint y 9º en la carrera, pese a que llegó a rodar en cuarta posición.

Comparativamente queda lejos de otros grandes nombres. Dani Pedrosa debutaría en Jerez 2006 con una excelente segunda posición. Su compatriota y rival tantas veces, Jorge Lorenzo, debutaría dos años después en la misma pista donde lo hizo Acosta, Losail, consiguiendo la pole y acabando segundo en carrera tras un imbatible Casey Stoner. Estos fueron los debut más impresionantes ya que nadie en MotoGP ha ganado en su primera carrera.

Muy icónico fue el debut de Marc Márquez en Qatar 2013. Mucho se ha hablado del adelantamiento de Acosta a Márquez el domingo pasado en carrera, como símbolo del relevo generacional de la estrella actual por la del futuro. Esto lo vivimos en el debut de Marc Márquez cuando él y Valentino Rossi tuvieron un emocionantísimo duelo por la segunda posición. En ambos duelos, el maestro ganó la aprendiz, pero no hay que olvidar que en aquel 2013, Marc Márquez fue campeón de MotoGP con 20 años.

TE INTERESA VER:
Se acabaron las vacaciones en Honda: Espargaró y Nakagami vuelven a rodar en Buriram

Una lanza a favor de Pedro Acosta es que la categoría se ha vuelto más compleja, aparte de no contar una Ducati y debutar desde un equipo satélite. Antes había menos aerodinámica, “holeshots” y también había menos motos competitivas. Hoy en MotoGP hay muchas más alternativas y muchos pilotos con posibilidades de éxito. Ya queda muy lejos la época de los “4 Fantásticos”.

Y Acosta demostró ser muy rápido, tanto que se hizo con la vuelta rápida en la carrera del Gran Premio, la larga que se disputa en domingo. De esa forma conseguía su primer récord: ya es el piloto más joven en hacer la vuelta rápida en la categoría reina. Dato que ostentaba Quartararo en su debut también en la categoría, en Qatar 2019.

De esa forma Acosta marca terreno y la gran pregunta es si podrá batir el récord de precocidad de Marc Márquez: llevarse la primera victoria en MotoGP con menor edad. Marc lo logró en el Circuito de las Américas con 20 años y 63 días, en su segundo Gran Premio. Jorge Lorenzo ganó a su tercera carrera y Dani Pedrosa a la cuarta. ¿Con qué nos sorprenderá el “Tiburón de Mazarrón”?

Acosta tiene hasta el GP de Alemania, en Sachsenring, para intentar ganar y romper este dato histórico como el ganador más joven de MotoGP. Encima se viene Portimao, un circuito que le encanta, donde se proclamó campeón del mundo de Moto3 en 2021. Pedro Acosta es un regalo para MotoGP y vamos a disfrutar mucho de él durante tantísimos años.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!