Pedro Acosta habló con la UCAM donde habló de su vida como piloto de MotoGP
El piloto de KTM también está disfrutando de sus vacaciones. Tras una buena primera toma de contacto con la MotoGP, el piloto formará parte del equipo oficial durante al menos, las dos próximas temporadas. En este caso, ha hablado con la UCAM, Universidad Católica de Murcia, en el Podcast “Un café con”.
“Pedro Acosta es un chaval normal de Mazarrón que le salió bien eso de montar en moto” comenzaba explicando Pedro para definirse. “Al final, el motociclismo se ha convertido en un estilo de vida. Llevo entrenando cada semana desde que tengo cinco años, es un trabajo. Pero creo que si lo empiezas a llamar trabajo pierde la gracia, así que mejor digamos que es un estilo de vida”
Pedro Acosta comentaba lo que a mucha gente le pasa al convertirse en alguien importante: “Es muy fácil que la fama se te suba a la cabeza. No suelo salir, pero cuando salgo me doy mucho gas al tema. Pero creo que es fácil que se te vayan los pies del suelo. Cuando a mí me pasó en Moto3, era muy fácil. Pero me ha venido bien no salir de casa, no salir de la región, así que creo que no me ha pasado del todo”
Respecto al mayor apoyo que puede tener un piloto, Acosta comentaba: “Pondría como principal apoyo las fábricas, que confiaron en ese niño de 14 años que no tenía ni dónde correr. Al final tienes que saber filtrar a la gente, porque te conviertes en un producto de venta. Te toca madurar mucho antes y comerte problemas que no te tocan”
“Pondría como principal apoyo a las fábricas”
El de KTM comentaba sus inicios desde pequeño, afirmando que su éxito ha sido a base de luchar: “Yo era muy malo, muy muy malo. Cuando era pequeño me ponían en el grupo donde estaban los menos buenos. Pero a base de constancia pues pasan estas cosas. Los errores al final hacen quien eres. Está claro que cambiaría cosas, pero seguramente no sería quién soy ni estaría dónde estoy”
Que los pilotos de motociclismo se juegan la vida cada día es una realidad. Desgraciadamente, son muchos los casos que se conocen de pilotos que no han podido hacer más por su vida, y Pedro Acosta tiene una opinión muy clara sobre ese tema: “Creo que la gracia de este deporte es jugarte la vida. Igual de cerca que está todo, también puede estar lejos. Yo creo que lo normalizas, si no estás dispuesto a ese día quedarte ahí, no te merece la pena correr. Creo que es una cosa que se debe normalizar más, porque haces lo que amas”
Las dificultades de ser un deportista profesional: “Muchas veces el deporte profesional no es sano, ni física ni mentalmente. Son muchas las personas que se quedan en el camino porque no lo saben entender. Tienen que entender esa obsesión. Creo que toda la vida luchas por un objetivo. Está muy bien ganar un Mundial de Moto3, y uno de Moto2, pero si no ganas uno de MotoGP es como que te has quedado a medias“
“Me marco Tailandia, Qatar, América o Jerez”
La temporada empieza en marzo, y Pedro Acosta analizaba cómo han ido los primeros test y cuáles son los circuitos donde puede hacer grandes resultados: “En Barcelona fue bastante bien, aunque no cambió mucho la cosa. Venía de 4 o 5 años que no tenía ningún problema mecánico, y para mí fue muy difícil entender cómo llevaba 5 o 6 meses con el mismo problema mecánico. Pero en general fue bien, me vino bien cambiar de equipo y de gente. Como circuito en rojo me pondría Tailandia, Qatar, América o Jerez. Tenemos un buen inicio de calendario. Si encontramos esa regularidad podremos estar delante“
Para terminar, Acosta hablaba de la presión que sintió al entrar en MotoGP y cómo la gestionó: “Presión poca porque desde que entré al Mundial he tenido la suerte de estar en el mismo equipo, con la misma gente. Cada uno se toma la presión como quiere, pero es importante encontrar la gente con la que evadirte del tema”
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!