
Pedro Acosta comentaba sus sensaciones antes de correr en Sachsenring.
El GP de Alemania es el último antes de afrontar ese parón veraniego obligatorio para MotoGP. Por su parte, Pedro Acosta llega de Assen con mal sabor de boca, con una caída en la última vuelta de la carrera del domingo que es donde más puntos se reparten. Sin embargo, el tiburón de Mazarrón tratará de recuperar buenas sensaciones en Sachsenring como bien ha recogido nuestro colaborador Manuel Pecino desde el circuito alemán.
¿Qué tiene que tener un piloto en Sachsenring para ser rápido? «Sobre todo de cara a una carrera hay que ser un poco como en Montmeló, hay que saber gestionar bastante bien los neumáticos. Porque el problema es que teniendo tanta potencia en la mano, digamos, es muy fácil pasarte y sobrecalentar los neumáticos y que todo vaya siendo un desastre hasta que empieza a otra vez a la derecha. Y aquí pasas bastante tiempo en la izquierda. Hay que ir sobre todo con calma y tomándose los pasos que sean necesarios. Creo que este fin de semana van a cambiar un poco las cosas, vamos a tener un enfoque un poco diferente al fin de semana y a ver cómo va».
«Me acuerdo de los días que Crutchlow, con una Yamaha, se metía de vez en cuando en primera línea»
Diferencias en los tiempos de MotoGP. «Creo que antes había menos cosas que tener en cuenta. También porque estaban las dos Honda, las dos Yamaha y ya está. Entonces, tú te ponías en la época de Sete y Biaggi con la Honda de Telefónica, que estaban las dos Honda de Repsol. Incluso, a Yamaha le costaba en esa época. Entonces, vale, estaban las cuatro Honda. Luego, a la que Rossi y Lorenzo estuvieron más delante, pues eran las dos Honda y las dos Yamaha. Entonces, muchas veces, muy mal resultado era hacer un cuarto, un quinto».
Acosta señala también que ahora las motos son más sensibles. «Las motos quizá eran menos reactivas a los cambios de viento, a los cambios de estas cosas, porque al final. Cuando cambia el viento en una MotoGP ahora mismo se nota mucho, porque claro, ya el aire no te da en las alas como debería darte. Entonces, la moto se mueve y se pone inestable. El ‘rear device’ y esto y lo otro».
A su vez, el de Mazarrón recuerda otros tiempos del campeonato. «Creo que el nivel era igual de alto, solo que había menos pilotos en ese nivel por causas externas. Entonces, de estar jugándote un cuarto o un quinto, porque me acuerdo de los días que Crutchlow, con una Yamaha, se metía de vez en cuando en primera línea, o un Bautista con una Honda se metía de vez en cuando sorprendentemente en una primera línea, quitando esas dos excepciones, era raro ver a alguien rápido que no estuviera en una moto oficial».
«Está costando ese puntito de entender dónde podemos mejorar la moto»
¿Tú crees que esa progresión que venía asustadora se ha chocado contra un muro? «No, al final, el 80% del trabajo lo haces con el 20% del esfuerzo y el otro 20% que te quedas, lo haces con el 80% del esfuerzo. Entonces, al final, estamos, quizás, no dando con una pared, porque es verdad que en Mugello no estuvo mal la carrera dentro de que quedemos quinto a siete segundos. En Assen sabíamos que íbamos a sufrir por cómo me han ido los demás años que he ido a correr».
Las carencias que por ahora nota Acosta. «Está costando ese puntito de entender dónde podemos mejorar la moto. Al final, creo que nos faltan pequeñas cosas, solo que a las que las juntamos todas es una muy grande. Creo que en ciertos momentos no estamos tan lejos como pensamos y hacemos algún error y otros que nos están contando un pelín más y lo resolvemos un poco, entre comillas. Entonces, a ver si podemos dar el saltito que nos falta».
«No hacer el test de Mugello no hizo un poco de daño»
¿Es más la herramienta o el piloto? «Ambas. A mí está claro que me falta todavía, a lo mejor, ponerlo todo al sitio muchas veces y ponerlo todo junto. Y nos está costando un poco entender en qué camino tenemos que seguir la progresión de la moto. Quizá, no hacer el test de Mugello no hizo un poco de daño en ese sentido. Entonces, a ver si aquí con los cuatro pilotos, lo podemos poner un poco en conjunto, qué es lo que nos falta, para tirar todos hacia una dirección y que no se queden cosas sueltas. Ahora quizás cada uno estamos tomando un camino y a ver quién llega más lejos».
Su relación con Remy Gardner es muy buena, y estará sustituyendo a Rins en Sachsenring. «He estado hablando con él hace un rato. Creo que por ahora sigue siendo más rápido que yo. Bueno, hay que ver cómo le va. La verdad es que me alegré mucho el domingo cuando me enteré de la noticia. Al final creo que va a ser una oportunidad buenísima para él. Creo que es de los pocos pilotos que se merece volver a este ‘paddock’. Ojalá el año que viene tenerlo igual que esta carrera aquí».
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!