
Como cada inicio de semana post Gran Premio, Carlo Pernat, charla con los compañeros de GPOne.com y poner sobre la mesa sus notas tras la carrera. En este caso, el gran suspenso es para Honda, que sigue sufriendo con la ausencia de Marc Márquez.
No está siendo un inicio de temporada ideal para Honda y, un circuito tan poco favorable como el de Qatar, tampoco ayuda a que los resultados sean mejores. Carlos Pernat pone nota a todos los equipos de MotoGP tras un mes en Doha, con dos carreras que han dejado muchas sorpresas sobre la mesa. Tampoco ha estado muy bien Valentino Rossi, en especial comparado con el nivel de las Yamaha ofíciales, grandes vencedoras de los grandes premios inaugurales de la temporada.
Un mes en Doha: «Mi mes en Qatar fue muy bien y gracias a Dorna también pudimos vacunar. Fue una gran operación, yo diría que fenomenal. Evidentemente, todo el mes fue un poco largo, pero nos permitió hacer cosas y muchos otros tipos de trabajo que quizá no hubiéramos hecho en casa porque siempre estábamos en contacto con todos los implicados. Fue una experiencia que volvería a repetir con mucho gusto».
«A nivel estadístico, Yamaha está un paso por delante de Ducati»
Resumen de las carreras de Qatar: «Ducati y Yamaha eran los favoritos, aunque a nivel estadístico Yamaha estaba un paso por delante, pero existía la leyenda urbana de que Ducati siempre gana en Qatar, lo que resultó ser falso. Hay cosas extrañas, en Yamaha funciona el equipo de fábrica, con las victorias de Viñales y Quartararo mientras que en Ducati funciona el equipo satélite, Pramac, que ha hecho más resultados que los oficiales. En Petronas fue un poco dramático, pero esto nos hace entender que Ducati trabaja con cuatro motos oficiales, mientras que Yamaha tiene diferentes segundas motos. Quizá sea bueno para Yamaha trabajar así, o quizá no, pero de momento va bien».
«Para Ducati también es bueno porque se obtienen resultados, pero seguro que los patrocinadores del equipo oficial no estarán contentos de ver ganar a Pramac. En el lado de Yamaha, el problema del patrocinador es con Petronas, que no estará contento con la forma en que las cosas han ido. De todos modos, fue una buena batalla Yamaha-Ducati, de momento creo que Yamaha está más preparada. El año pasado la criticamos mucho por los problemas de motor, por el rendimiento de Viñales, pero en 2020 ganó 7 GPs y este año ya ha ganado 2. Mi voto para Yamaha es un 10 mientras que a Ducati le doy un 9, aunque lo que tienen parece un problema de los pilotos más que de la moto».
Problema de Ducati: «Bagnaia parece haber recuperado la posesión de la Ducati, como en las carreras que hizo bien el año pasado, estamos esperando a Europa pero le vi preparado. Miller, por su parte, no se ha recuperado como lo dejamos pero lo justifico porque tiene un problema en el brazo con síndrome compartimental y será operado. Todo esto le ha puesto nervioso y la tontería que hizo con Mir creo que fue por el dolor del brazo, no está corriendo tranquilo».
«Suzuki 9 y medio, Aprilia bien y a ver Dovizioso…»
Suzuki: «La nota de Suzuki es de 9 y medio porque esta no es su pista, pero han tenido una buena actuación. En la primera carrera Mir estuvo en el podio pero fue pasado como un torpedo por las Ducatis de Bagnaia y Zarco. No tienen ningún problema con los pilotos: Rins quiere ganar a Mir porque el año pasado pensó que podía ganar el campeonato del mundo y Mir, aunque el año pasado dejó algunas dudas al ganar sólo un GP, se está confirmando. Estoy seguro de que a partir de Jerez verán el podio».
Aprilia, un paso al frente y pendiente de Dovizioso: «En cuanto a Aprilia mi opinión es positiva, no hay que dar calificaciones aquí. La moto ha salido bien, incluso el año pasado lo parecía pero luego durante el año se pecó de juventud y un desarrollo no hecho, veremos ahora. Aleix ha sido inteligente, ha traído a casa buenos resultados con lagunas mínimas aportando datos. Por desgracia, Aprilia sólo tiene un piloto porque Savadori, con todas las justificaciones de su problema en el hombro, se parece a Bradley Smith el año pasado y hay que hacer algo».
«Ahora vendrán los test de Dovizoso, que serán muy importantes también de cara al futuro, porque tenerlo como piloto de pruebas este año con algunos comodines y luego tenerlo como piloto oficial en 2022 sería un gran lujo. Hay que decir que fue Aprilia quien invitó a Dovizioso, no al revés, y tenemos que entender si Andrea querrá emprender este proyecto».
«Pol Espargaró parece un fracaso, por ahora»
Honda, todavía sin Marc Márquez: «Honda es un infierno, depende de Márquez al 150% y no se puede hundir así. El que está haciendo los mejores resultados es Bradl, que es el piloto de pruebas, mientras que Pol Espargarò parece un fracaso por ahora. Alex Márquez ha sido degradado y lo está pagando psicológicamente. Nakagami no dio el salto cuando tuvo la oportunidad el año pasado».
Los cookies: «Martin creyó en Ducati porque rompió un contrato de dos años con KTM y pagó una penalización para correr con esta moto. También Bastianini lo hizo bien, hizo 10º y 11º pero con huecos interesantes, con dos salidas que le llevaron al 19º puesto y con tres vueltas rápidas en la segunda carrera, entró bien, está ahí con ellos y tiene que mejorar su salida. Marini tuvo un gran fin de semana y luego tuvo problemas con los neumáticos. Son novatos feroces, no como antes: Alex Márquez tardó ¾ de temporada en hacer un podio».
Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios.