
Con los tests de pretemporada de MotoGP a la vuelta de la esquina, Carlo Pernat ha hecho una predicción de lo que podría suceder las próximas temporadas. El italiano ha hablado sobre el regreso de Marc Márquez y el posible fichaje de Fabio Quartararo por Honda.
Carlo Pernat ha hablado con Mow Magazine sobre el posible futuro del Campeonato del Mundo de Motociclismo. El italiano ha reconocido que la situación sanitaria aún es muy complicada, lo que pone las cosas difíciles a Dorna. “En las últimas horas hemos recibido un correo electrónico de Dorna con indicaciones de todas las normas que tendremos que seguir en Malasia, con motivo de los test. Son muy estrictos, con los hoteles ya asignados, los traslados organizados y sin posibilidad de salir, parece el 2020. Por un lado es una buena señal, porque significa que se confirman las pruebas de Sepang, pero por otro es un indicio de una situación preocupante que puede estallar en cualquier momento”, ha explicado.
A finales de enero darán comienzo los tests de pretemporada en Malasia. Un momento clave para los equipos tras la pausa obligada en el desarrollo de las motos. Por tanto, perderse los tests sería un gran problema. “Los fabricantes ya han mostrado algo nuevo en Jerez, pero veremos las verdaderas motos de 2022 en Sepang”, comentaba Pernat. “Por ejemplo, Honda, parece que ha cambiado todo para hacer una moto que sea manejable no sólo para Márquez, encontrarse sin pruebas sería un verdadero desastre para ellos.”
En cuanto a la situación de Marc Márquez, Pernat se muestra prudente. “No creo que no vuelva, pero no creo que pueda volver rápidamente. En 2011 ya tuvo que lidiar con la diplopía y tuvo que sentarse varios meses, y esta vez podría ser lo mismo. Los próximos días sabremos más, ya que Alberto Puig también lo ha anunciado, pero el hecho de que no se esté entrenando, unido a todo lo demás, podría pesar sobre alguien como Marc Márquez”, afirmaba.
«Si Márquez va a Lourdes, se lo va a encontrar cerrado»
En cuanto a “todo lo demás”, Pernat lo tiene claro. “Me refiero a sentir que le persigue la mala suerte. De verdad, pobre Márquez, si va a Lourdes se lo va a encontrar cerrado. Le ha pasado de todo en los últimos años. Y algo así mataría a cualquiera, ahora la cuestión es cuánto lo matará a él. Es el más fuerte, está muy por encima de todos los demás, pero inevitablemente habrá perdido algo, primero con la lesión del hombro y luego con este nuevo golpe, y habrá que entender si habrá mantenido la ventaja y en qué medida”.
Aún así, el italiano no lo descarta como contendiente por la corona de MotoGP: “De aquí a considerarlo fuera de la lucha por el campeonato, sin embargo, hay mucho trecho, porque incluso en este 2021 ha demostrado ser un fenómeno”, decía. En Honda, por su parte: “Necesitan protegerse y no pueden permitirse el lujo de depender de un solo corredor. Si vuelve el habitual Marc Márquez, bien, pero si no lo hace, o incluso si tienen que esperarle un poco más, con razón tienen que cubrirse las espaldas.»
«Honda también está muy interesada en Joan Mir»
Existe la posibilidad de que en Honda buscasen ‘cubrirse las espaldas’ con Fabio Quartararo, actual Campeón del Mundo. Sin embargo, Pernat no lo tiene tan claro. “Es el primer nombre, pero no es el único. Seguro que HRC y el mánager de Fabio ya han hablado entre ellos, pero tengo entendido que Honda también está muy interesada en Joan Mir. Seguro que consiguen a uno de los dos y esto desencadenará una serie de reacciones en cadena que llevarán a una alineación de MotoGP totalmente cambiada.”
“Evidentemente hablo de 2023, porque para este año todos los contratos están en vigor, pero tengo la sensación de que para el inicio del mundial, en Qatar, alguien ya sabrá dónde y con quién correrá al año siguiente. Prácticamente todo cambiará, excepto, de nuevo en mi opinión, en Ducati, donde se está llevando a cabo una política diferente, más estructurada y planificada”, explicaba.
Sobre Ducati, Pernat opina que los cambios se producirán dentro de sus propios equipos. Sin embargo, en caso de que Quartararo optase por abandonar Yamaha, otros pilotos como Jorge Martín o Enea Bastianini podrían ser tentados por otros equipos. Por su parte, la situación de Maverick Viñales es algo más complicada. “Si le va bien con Aprilia se quedará allí y eso es lo que deseo para él y para una empresa, Aprilia, a la que estoy muy unido, pero si no le va bien con Aprilia no creo que encuentre muchas otras puertas abiertas. Ahora MotoGP te desgasta rápidamente y él ya ha jugado todas las cartas”, opina Pernat.
«Si Pedro Acosta lo hace bien, sería imposible no ofrecerle un asiento en MotoGP»
Otra de las marcas que tiene mucho movimiento en sus filas es KTM, que el año que viene contará con Raúl Fernández y Remy Gardner en su equipo satélite. Sobre este cambio en sus filas, Pernat se ha mostrado crítico. “Llevar a Lecuona a MotoGP con tanta prisa fue un error, pero KTM tiene su propio equipo y esta es la política que siguen. A veces da resultado, a veces no, pero es su política y no hay duda de ello”, contaba.
“Algo muy parecido podría volver a ocurrir el año que viene”, ha continuado. “Si Pedro Acosta lo hace bien en Moto2 será imposible no ofrecerle un asiento en MotoGP; y no habrá sitio para uno de los actuales pilotos de KTM. Ahí todos corren peligro, porque Binder y Oliveira tampoco han brillado precisamente. Sin embargo, la marca austriaca ha dado un golpe de efecto con Sterlacchini y Guidotti y está claro que para ellos la referencia es Ducati. En realidad, Ducati es ahora la referencia para todos”, afirmaba.
Aún así, Ducati lleva más de diez años sin lograr un título. “Sí, es cierto, pero tengo la impresión de que ahora ha llegado el momento”, ha opinado. “Son el punto de referencia para todos. Incluso en los test de Jerez vimos soluciones en las otras motos que Ducati adoptó en la Desmosedici en 2021. Además, Bagnaia ha ido muy bien y ha sido prácticamente imbatible al final del campeonato; hasta el punto de que sólo ha perdido contra sí mismo. Este año Ducati perdió el campeonato en las primeras carreras de la temporada. Si el año que viene empiezan bien, el Campeonato del Mundo corre el riesgo de convertirse en una especie de campeonato de una sola marca”, apostaba.
«No veo a Darryn Binder como una apuesta ganadora»
En cuanto a Yamaha, opina que lo tiene algo más complicado. En caso de no poder contar con Fabio Quartararo, Morbidelli sería la opción más segura. “Pero también vuelve de una lesión y, de hecho, sólo estará en la M1 por primera vez en 2022. Y no hay mucho que pescar en el equipo privado. En el sentido de que Andrea Dovizioso es ciertamente un gran talento, pero tiene la edad que tiene y está en la cola de una carrera que ya ha sufrido una primera interrupción. Y Darryn Binder, si me permites la ironía, no lo veo realmente como una apuesta ganadora”, declaraba.
Sobre el futuro económico de las carreras, Pernat no considera que la retirada de Valentino Rossi afecte demasiado a las cuentas. Sin embargo, la pandemia sí ha causado verdaderos estragos. “Hubo un MotoGP antes de la pandemia, con cifras constantemente en seis ceros, y habrá un MotoGP después de la pandemia. Con la crisis económica que ha golpeado a todo el mundo, también hará que los salarios de los pilotos bajen mucho. Independientemente de Valentino Rossi y del posible descenso de interés que haya producido su adiós a las carreras. Por el momento, el único que tiene la seguridad de ganar grandes sumas es Marc Márquez. Pero sólo porque su contrato se firmó hace más de dos años y tiene una duración de cuatro”, zanjaba.
¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS en Motosan.es! Y deja tu OPINIÓN en los COMENTARIOS