
Carlo Pernat habla del panorama actual de MotoGP sin tapujos.
Carlo Pernat se mantiene como una de las voces más influyentes y polémicas de MotoGP. Con décadas de experiencia como mánager y observador del campeonato, Pernat ha acompañado a algunos de los pilotos más destacados de la categoría y se ha convertido en un referente del paddock. Su conocimiento técnico se combina con una visión estratégica sobre equipos, marcas y movimientos de mercado, lo que le permite ofrecer análisis precisos y opiniones directas. En su última entrevista, realizada antes de un especial producido por Telenord, reflexiona sobre su carrera, el futuro del Mundial y las decisiones que marcarán el rumbo de pilotos y equipos, demostrando una vez más su estilo franco y sin filtros.
Sobre su vínculo con Génova, Pernat explica su motivación para participar en el especial: «Ah, no la llames entrevista testamentaria. Pero sí, me alegra compartir la noticia de esta iniciativa con Telenord porque para mí es una forma de devolver algo a Génova. Es mi ciudad, y al menos a ella, siempre le he sido fiel, aunque la vida me haya obligado a tomar miles de aviones, así que me alegró mucho que me pidieran formar parte de esta serie de entrevistas con personalidades genovesas que se han distinguido de alguna manera«.En cuanto a su salud y su vida fuera del paddock, Pernat reconoce los desafíos personales: «El enfisema está ahí, y nadie puede quitármelo. Pero estoy en tratamiento, intento llevar una vida más consciente y, como dije, disfruto de Génova, jugando a las cartas con amigos y todas esas cosas que antes no podía hacer. A veces me falta un poco el aliento, sobre todo cuando camino demasiado o me esfuerzo, pero en general, me siento mejor«.
Sobre la competencia en MotoGP, Pernat advierte a Ducati y destaca a Aprilia: «Un MotoGP donde Ducati no podrá dormir tranquila, señores, Aprilia ha llegado. De hecho, no solo ha llegado, tengo la impresión de que también ha pisado el acelerador. Es cierto que, si miramos la clasificación general, terminó segundo, por detrás de otro piloto de Ducati, pero Álex Márquez pilotaba una GP24, y, viendo lo que vimos, casi me tienta decir que la Aprilia RS-GP de este año es mejor moto que la Desmosedici de este año. Seamos claros, Marc Márquez marcó la diferencia. Sin embargo, no sé si el año que viene será suficiente, y no por una sola razón«.
El futuro inmediato del mundial y de Marc Márquez según Pernat
Además, añade sobre Bagnaia y Márquez: «En mi opinión, Bagnaia nunca querrá otra cosa que una Ducati; incluso dijo en Valencia que le gustaría terminar su carrera vistiendo esos colores. Está claro que otra temporada como esta sería impensable porque, de ocurrir, tensaría definitivamente la relación entre el piloto y el equipo, pero cuidado. Ducati necesita un campeón, o al menos, corre el riesgo de tener que conseguir uno… No es un hecho que Marc Márquez vestirá los colores de Ducati en 2027. Honda está en el corazón de Marc Márquez, y Alberto Puig haría lo que fuera por tenerlo de vuelta en el box. Si Honda sigue creciendo técnicamente, creo que Japón ofrecerá algo que valga la pena para un país pequeño y Marc Márquez no se lo pensará dos veces si le garantizan una moto competitiva. Piénsenlo, es algo que podría gustarles mucho a los nuevos jefes de MotoGP, dado que Liberty Media se centrará en la narrativa. ¿Saben qué me hace sonreír? La idea de que en el box de Honda en 2027, Marc Márquez y el hermano de Valentino Rossi podrían estar allí«.
En cuanto a Marc Márquez, Pernat analiza su estado físico y los retos del próximo año: «Al menos tres razones: el primero es el estado de Marc Márquez: ese brazo lo ha pasado todo, y por mucho que todos intenten tranquilizarlo, su lesión no debe pasarse por alto, dado el historial que arrastra. Incluso viendo las caras de Ducati en Valencia, me pareció ver cierta preocupación; ojalá me equivoque. En segundo lugar, está el problema técnico: la Desmosedici ha alcanzado su máximo desarrollo, y cuando eso sucede, se corre el riesgo de comprometerlo todo en un intento de encontrar algo que permita exprimirla aún más. Y el tercero es, como dije, la llegada de todos los demás y su potencial«.
Por último, Pernat habla de jóvenes talentos y del mercado de pilotos: «Por supuesto, han hecho un trabajo impresionante. No es fácil cuando eres relativamente joven y tienes que lidiar con todo lo que le ocurrió a tu piloto estrella durante todo un año, desde cero. Incluso Marco Bezzecchi, que emergió como es, sin duda se lo debe al chico, pero evidentemente el equipo pudo darle todo lo que necesitaba para que desplegara su talento. ¿Pero han visto en qué clase de piloto se ha convertido Marco Bezzecchi? Sabíamos que era fuerte, pero que haya podido ser tan fuerte es, francamente, asombroso. Ha crecido increíblemente; se ve esa seriedad en su mirada, esas ganas de trabajar y mejorar que, en todos sus años de competición, he visto en muy pocos«.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!