Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Pernat: «Sin ánimo de ofender, aparte de Marc Márquez en Honda hay muy poco si miramos los resultados»

26 Abr. 21 | 13:00
Marc Marquez
Foto: motogp.com

Carlo Pernat atiende largo y tendido a Mow Magazine en una entrevista para repasar toda la actualidad del Mundial de MotoGP. El italiano, gran conocedor del paddock del mundial, no se deja nada en el tintero y, cómo no, también se ha atrevido a comentar el regreso de Marc Márquez.

Con el paso de los años, Carlo Pernat se ha convertido en una de las grandes voces del paddock del Mundial de MotoGP. Un personaje que destaca, sobre todo, por su sinceridad ante el gran conocimiento que tiene de la competición y los muchos años que ha estado -y sigue estando- vinculado a él como manager de diversos pilotos. El italiano concedió una entrevista a Mow Magazine donde ha podido repasar toda la actualidad de la competición, sin dejarse nada. Aunque, eso sí, ante su extensión y la cantidad de sinceridad en sus palabras, la entrega será en dos partes. En esta primera parte, Pernat hace un repaso de las primeras tres carreras, la vuelta de Marc Márquez tras nueve meses fuera de la competición y valora el debut de los rookies en la categoría reina.

Las tres primeras carreras han definido jerarquías: «Si me preguntan cuál es la primera consideración que me viene a la cabeza les diré que estos tres Grandes Premios han servido para entender quién manda. No en el mundial, pero sí en sus respectivos boxes: Mir ha barrido a Rins, Quartararo a Viñales, Binder a Oliveira, Aprilia no ha necesitado elegir un líder y Honda ni siquiera tiene que empezar a hablar de ello. Parece una banalidad, pero dentro del box, las jerarquías cuentan mucho y cuentan aún más dentro de las cabezas de los pilotos».

«El doblete de Quartararo, por ejemplo, será un lastre para Viñales, al igual que la caída en Portimao pesará sobre Álex Rins, mientras que para Ducati la clasificación habla por sí sola, con un piloto que ha hecho grandes cosas y otro, Jack Miller, que de momento sólo se está luciendo al codearse con Joan Mir en Qatar. En los equipos no oficiales la situación es un poco diferente, salvo en Tech3 donde está claro que el líder será Petrucci, porque Avintia y VR46 son en realidad dos estructuras. En Pramac con la lesión de Martin sigue estando Zarco, al menos de momento. El LCR Honda, ni Nakagami ni Alex Márquez han brillado y en Petronas un piloto es el patrón del otro (risas)».

Polémica con las clasificaciones en el Mundial: «Lamento expresarme en estos términos, porque fue un gran campeón y porque como gestor también hizo cosas buenas, pero ahora desde hace dos años parece que no lo consigue. La confusión es total en Moto3, con ideas de superpole, pilotos que siguen haciendo lo que quieren, castigos que están hoy y no mañana y soluciones ridículas como una multa de mil euros para los equipos. Paolo Simoncelli tenía razón al perder la paciencia. En MotoGP, pues, con Viñales y Bagnaia en Portimao hemos tocado fondo. En el caso del piloto de Yamaha no había sensores en esa curva como se ha dicho, y por eso anular su tiempo fue una decisión totalmente equivocada».

«También dijeron que lo decidieron basándose en imágenes desde atrás que no se mostraron en la televisión, pero sí es cierto deberían mostrárnoslas, de lo contrario sólo se alimenta la polémica y los debates que son peligrosos. En cambio, en el caso de Bagnaia, es cierto que el piloto tuvo que reducir la velocidad bajo bandera amarilla y es comprensible que se anule el tiempo del piloto de Ducati. Sin embargo, lo que es incomprensible e inaceptable es que la bandera se mostrara en un lugar al que el ojo del piloto no podía llegar ni por casualidad y Spencer debería haberlo sabido. Mi mayor temor es que si seguimos con las normas, los reglamentos y las burocracias de los modelos de empleados acabemos convirtiéndonos en la Fórmula 1. Ya hay una Fórmula 1 y ya es bastante aburrida»

Regreso de Márquez a Honda: «Si Marc Márquez puede volver realmente al 100% lo veremos en las próximas carreras, pero lo que demostró en Portugal ya es mucho. Es un fenómeno y si alguien puede ser el mismo después de una lesión como la suya es Marc Márquez. Pero esa ya no es su moto, la han suavizado y, paradójicamente, se han alejado de las características que le gustaban a Marc. No sé si tendrá que esforzarse más con su hombro y su condición física o llevar la RC213V a sus preferencias. Pero tendrán que escucharle en todo, también porque, sin ánimo de ofender, aparte de Marc Márquez en Honda hay muy poco si miramos los resultados».

«Para agravar la situación es probable que haya, entre otras cosas, un problema que lamento mucho a nivel personal. Alberto Puig no está bien y no estuvo en Portugal porque su pierna, la que se lesionó hace muchos años en un accidente de carrera, le está causando graves problemas. En cambio, ha salido a la luz que hubo un desacuerdo con Alzamora, el mánager de Márquez, y que Puig y HRC están enfrentados por culpa del propio piloto. No es cierto. Puede que, como siempre que se trabaja juntos, haya alguna disputa, pero Puig no está bien y por eso no estuvo en Portimao. No creo que sea una buena idea hacer un escándalo cuando la salud está en juego».

KTM, problemas con las gomas: «No es nada personal ni una teoría de la conspiración, seamos claros, pero la decisión de Michelin de abandonar el compuesto duro del año pasado ha puesto de rodillas al fabricante austriaco. Esa moto solía funcionar mejor con los antiguos neumáticos duros y ahora que esos neumáticos han desaparecido es un gran problema. Hay mucho trabajo que hacer allí y no sé si todos los corredores podrán hacerlo, también porque ya no tienen las concesiones. El año pasado ganaron tres grandes premios, dos con Oliveira y uno con Binder, y me temo que en este 2021 les va a costar repetirlo».

«Tengo la impresión de que alguien, y me refiero a Lecuona, porque los problemas de Petrucci en este momento son otros, se está arriesgando seriamente a jugarse la MotoGP. Pero no estoy enfadado con él, sino con los que le han lanzado a MotoGP tan pronto, sin la experiencia necesaria, arruinando a un piloto que tiene talento y además poniendo en problemas a una marca. Quien trajo a Lecuona a MotoGP debería ser despedido: entiendo que se apueste por pilotos jóvenes, entiendo la copa de novatos y la política de KTM, pero no esperar a que un piloto madure es un gran error.

Los rookies de MotoGP: «Los novatos de este año son tres pilotos de nivel absoluto. De Martín no hace falta decir nada, salvo que tiene que aprender a no pasarse porque la Desmosedici es una moto que se cabrea con facilidad y luego pasa lo que pasó en Portimao. Es una pena. Luca Marini, por su parte, es metódico, pero está demostrando que tarda mucho menos en adaptarse a MotoGP de lo que los escépticos habituales habían previsto, es fuerte. ¡Confía en mí! En cambio, cuando se trataba de Enea Bastianini, fui claro con él. «Te espero en la meta con un martillo y si no haces en las primeras vueltas lo que puedes hacer en las últimas, te machaco la vida sexual de aquí a la eternidad».

«En estos tres Grandes Premios ha demostrado que puede ir muy rápido, pero tiene que encontrar su confianza, porque la Ducati Desmosedici se adapta perfectamente a su estilo de pilotaje, y no es normal que vayas muy rápido en las últimas vueltas mientras que en los entrenamientos e inmediatamente después de la salida tengas problemas, llegando a la meta con unos neumáticos que todavía son buenos comparados con los de los demás. De todas formas, volviendo al futuro, no sólo está MotoGP y entre Moto2 y Moto3 veo que vienen grandes pilotos: Fernández y Acosta sobre todo, pero también Gardner, Bezzecchi y Di Giannantonio son muy prometedores. Fabio, por cierto, estará definitivamente en la categoría reina el año que viene, porque eso está escrito en su contrato».

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios

TE INTERESA VER:
ÚLTIMA HORA | Honda confirma el regreso de uno de sus pilotos en Sachsenring