Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Petrucci: «Dovizioso y yo veíamos la telemetría de Lorenzo en Ducati y no entendíamos cómo podía hacer ciertas cosas»

1 Feb. 21 | 18:33
Petrucci: "Dovizioso y yo veíamos la telemetría de Lorenzo en Ducati"
Foto: motogp.com

Danilo Petrucci repasa sus temporadas en Ducati y Pramac. Además, revela que en KTM se ha sentido valorado desde el primer momento.

La temporada de 2021 será un nuevo reto para Danilo Petrucci. Pasa de ser piloto oficial de Ducati al equipo satélite de KTM, aunque desde la marca austriaca recalcan la igualdad entre ambos equipos al ser las motos idénticas. El piloto italiano tiene gran experiencia en MotoGP lo cual se ha valorado como un aspecto positivo desde KTM. 

Antes de empezar con KTM, Danilo Petrucci ha hecho un repaso a su carrera deportiva concediendo una entrevista con Motosprint. Cambios en el calendario de MotoGP. Petrucci: «La noticia nos tomó por sorpresa, las pruebas en Malasia parecían seguras. En cambio, sabíamos que era poco probable que fuera a América para los dos GP, y en cambio incluso la aparentemente tranquila situación de Malasia ha empeorado. Un campeonato como el del año pasado es difícil de afrontar, con tantas carreras en pocos meses. Espero que se encuentre una solución más «humana» para 2021 en comparación con el año pasado».  

Las primeras reuniones con KTM. Petrucci «Recuerdo muy bien mi primera visita a la fábrica de KTM: fue un día fabuloso. Me llevaron a comer y luego fuimos al departamento de carreras, donde pudieron trabajar en el motor porque entonces todavía tenían concesiones. Pero me dijeron que me habían contratado para que KTM perdiera esas concesiones. Pero ni siquiera dos meses después ganaron la primera carrera, sin mí…».  

Ser el primero con KTM. Petrucci: «Reconozco que me hubiera gustado ser el primer ganador con KTM, pero en cambio fue Brad Binder. Entonces esperaba ser el primer piloto de Tech 3 en ganar en MotoGP, y en cambio fue Oliveira… Pero el objetivo sigue siendo ganar, para eso estoy aquí».  

De oficial a satélite

La responsabilidad en un equipo oficial y en un satélite. Petrucci: «Cuando estás en un equipo oficial, se supone que tienes que estar delante de las otras motos, ganar es casi obligatorio. En Pramac, fue un gran resultado estar por delante de las Ducatis de fábrica, y cuando terminamos por detrás, a poca distancia, habíamos hecho la nuestra. Esta diferencia de enfoque cambia mucho las cosas: si un «satélite» tiene la misma moto que tú, tú, que eres de fábrica, todavía tienes que adelantarte a él. En Ducati y KTM, las cuatro motos son idénticas, el soporte técnico es el mismo». 

TE INTERESA VER:
Di Giannantonio: "No entendía nada, me pasó Bagnaia y me señalaban misma posición en pizarra"

El adiós a Ducati. Petrucci: «Siempre he tenido una buena relación con Gigi, aunque me ha sugerido varias veces que me pase a Superbike en lugar de seguir en MotoGP. Siempre lo he visto como un estímulo para mejorar y ganarme un puesto en MotoGP con resultados. Cuando Gigi me llamó para informarme de que se había decidido que no me confirmarían, también me deseó que encontrara un puesto en la fábrica porque era lo que me merecía. Y según ellos, Jack (Miller) era un joven que merecía una oportunidad. Fue a principios de mayo, dos meses y medio antes del inicio del Campeonato del Mundo, y por eso tuve la libertad de hablar con Aprilia y KTM. Cerramos con los austriacos en un día: fue una sorpresa para mí y para ellos, que no dejaron pasar la oportunidad de fichar a un piloto libre que había ganado en MotoGP. Y yo también estaba contento, con una KTM similar a las motos de fábrica».  

Miller el piloto ideal. Petrucci: «Creo que Miller es el más fuerte. Los tres novatos, Jorge Martín, Enea Bastianini y Luca Marini, son grandes talentos, pero no tienen experiencia. Jack es el más rápido, tiene talento y a nivel mental no tendrá problemas en determinadas situaciones. Creo que Jack es el piloto ideal para Ducati».  

Petrucci: "Dovizioso y yo veíamos la telemetría de Lorenzo en Ducati"
Foto: motogp.com

Los años en Ducati

Su paso por Ducati. Petrucci: «No me arrepiento de nada. En retrospectiva se hacen muchas valoraciones: podría haber ganado con Pramac y podría haberlo hecho mejor como piloto de fábrica. Pero sé que lo he dado todo.  Que en Ducati terminar primero no es suficiente, es un mensaje que te transmiten constantemente. Es una actitud dura, que puede ser útil en algunos casos, pero no sirve para todos los pilotos. En Pramac me he llevado muy bien, he llevado una moto como las de fábrica durante dos años, así que no era un piloto de fábrica, pero tenía las actualizaciones y una moto de muy alto nivel, y de hecho he subido al podio varias veces, incluso luchando por la victoria».  

TE INTERESA VER:
Aprilia, "sin comentarios" ante la impactante noticia de Jorge Martín; Honda, a la espera

La victoria de Mugello y lo que supuso. Petrucci: «Nunca he sido el caballo por el que apostar, ni siquiera entonces, y ni siquiera cuando, un mes después, en Sachsenring tenía los mismos puntos que Dovizioso, hecho que se vio no por mis méritos, sino por los deméritos de Andrea, que no lo estaba haciendo bien. Me decepcionó. En Ducati siempre te dicen que tienes que estar orgulloso de conducir su moto. Creo que sería útil estar más cerca del piloto a nivel humano. Pero ese no es el estilo de Ducati. La relación con los pilotos se entiende desde el punto de vista de la ingeniería: si algo no funciona, se cambia. Siempre creen que la moto es la mejor, y si los resultados no lo confirman, el problema está en el piloto. Es algo que creo que tienen que mejorar, pero ya no es un problema para mí».  

La KTM de Pedrosa y Espargaró

La KTM de Dani Pedrosa y Pol Espargaró. Petrucci: «Teniendo en cuenta que Dani Pedrosa hizo la mayor parte del desarrollo, estaba un poco preocupado, porque no es un piloto que frene fuerte, si acaso controla bien la moto a la salida de las curvas. Pero en KTM me tranquilizaron, explicando que Pol Espargaró es tan fuerte en la frenada como yo. Por lo que he visto en pista, el punto fuerte de la KTM es el motor, aunque me intriga que parece una moto muy completa. Si se mira en las últimas carreras de la temporada pasada, el piloto más fuerte era Franco Morbidelli, con la moto más lenta. Al final es importante tener la moto más equilibrada, el motor puede ayudarte a ganar una carrera pero no lo es todo. Por el contrario, es más probable que con un motor potente tengas problemas para gestionarlo».    

El apoyo de KTM. Petrucci: «Me gustó, porque desde la primera reunión, cuando firmé el contrato, me dejaron subirme a la moto. Después de tantos años, subirme a una moto de MotoGP tan diferente me puso la piel de gallina. Hace unos días fuimos a un centro donde estudian la ergonomía, y analizaron mi posición de conducción y anotaron todo lo que dije. Vi un gran deseo de hacer las cosas de forma correcta. Se suponía que iba a pasar tres horas en el túnel de viento, ¡pero pasé siete horas allí! Probamos muchas cosas, incluyendo el traje, el casco, el carenado, la postura. Para ellos, mi punto de vista es importante, porque los otros tres pilotos son jóvenes mientras que yo tengo casi diez años de experiencia en MotoGP. Me gustaba sentir esta consideración. Ahora me toca a mí devolverlo».  

TE INTERESA VER:
Dall'Igna: "Le Mans para Pecco Bagnaia fue una gran decepción"
Petrucci: "Dovizioso y yo veíamos la telemetría de Lorenzo en Ducati"
Foto: motogp.com

Los campeones de MotoGP

Cambiar su estilo en KTM, como Lorenzo en Ducati. Petrucci: “Para Jorge ha sido un camino agotador: con la Yamaha frenaba pronto, soltaba los frenos enseguida y tenía una velocidad de paso por curva impresionante. Pero con la Ducati no pudo hacerlo, y poco a poco fue cambiando. Terminó muchas veces en el suelo, pero en 2018 hizo varias carreras impresionantes y también ganó con la Ducati: marcó la diferencia porque se mantuvo frenando poco, pero despegó más tarde que cuando montaba la Yamaha. Dovi y yo veíamos su telemetría y no entendíamos cómo podía hacer ciertas cosas. Hemos frenado más tarde que él, pero para detener la moto hemos frenado más, hemos aplicado más presión en el freno. Pudo ayudarse mucho con la parte trasera para frenar. Sin embargo, aún no he probado la KTM: la he montado tres veces, pero con la moto parada. La he montado tres veces, pero con la moto parada. Una de estas ocasiones fue en el túnel de viento, donde las ruedas giraban pero la moto no se movía…».

Joan Mir, el campeón de MotoGP. Petrucci: «El Campeonato Mundial de Mir es exactamente igual que todos los demás. Joan tiene un talento increíble, y a nivel mental ha demostrado ser superior. Nunca le he visto ni muy contento ni enfadado, siempre ha permanecido centrado en lo que había que hacer. Y cuando necesitaba ganar, ganaba. Su talón de Aquiles fue la clasificación, si hubiera salido delante más a menudo, habría ganado el Campeonato del Mundo incluso antes y con mayor ventaja. Su título era bien merecido».  

Márquez, un piloto sin miedo. Petrucci: «No tiene miedo a caer. Los demás, en cambio, cuando están al límite salen a relucir sus instintos de autoconservación: el pensamiento de que puedes lesionarte y poner en peligro la carrera o la temporada pasa por tu cabeza. Marc no tiene estos pensamientos, siempre lo intenta. Y es el piloto con más talento de MotoGP».

TE INTERESA VER:
Viñales: "La mejor carrera 'flag to flag' en años"

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios