Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Danilo Petrucci: «Me había cansado de la presión constante a la que te enfrentas en MotoGP»

22 Feb. 22 | 11:30
Danilo Petrucci
FOTO: motogp.com

Danilo Petrucci ha recordado cómo ha sido su paso por el Dakar antes de comenzar su nueva etapa en el AMA Superbike. El italiano también ha comparado su etapa en MotoGP con estos nuevos retos.

En los últimos meses, Danilo Petrucci ha dado un giro radical a su carrera deportiva, despidiéndose de MotoGP para participar en el Rally Dakar. El italiano se ha convertido así en el primer piloto en ganar una carrera de MotoGP y una etapa del Dakar en la historia. A pesar de que el cambio fue algo forzado, Petrucci no se arrepiente en absoluto, ya que tuvo la oportunidad de cumplir uno de sus sueños.

«Los planes no se concretaron hasta el pasado mes de agosto, después de mencionar a KTM que quería correr algún día el Dakar, recordaba el piloto en una visita a la sede de REV’IT. “Era algo que siempre había soñado hacer, pero francamente, nunca hubiera imaginado participar en él tan rápidamente. Mirando hacia atrás, creo que el momento no podría haber sido mejor».

«Me había cansado de la presión constante a la que te enfrentas en MotoGP. Ya no tenía la sensación de divertirme pilotando motos, y creía que podía recuperar eso en el Dakar. Pero, por supuesto, sabía que iba a ser un reto con tan poco tiempo entre el final de la temporada de MotoGP y el comienzo del Rally Dakar”, se sinceraba el piloto.

«Fue muy difícil juzgar lo duro que sería realmente el Dakar»

El sueño de participar en el Dakar comenzó en su niñez, gracias a su padre. «Tengo que agradecérselo a mi padre. Solía trabajar en el paddock de los Grandes Premios como conductor de camiones para el Team Pileri, el equipo para el que corría Loris Capirossi. Siempre traía a casa cintas de VHS cuando volvía de los fines de semana de carreras. De vez en cuando, también había fragmentos del Dakar, lo que despertaba mi interés. Más tarde, mi padre se puso a trabajar para KTM cuando empezaron a participar en los campeonatos mundiales de carreras en carretera», ha recordado.

TE INTERESA VER:
Joan Mir: "Traté de aprender de las caídas que fueron mi culpa, pero de las otras no puedo"

Aunque participar en el Dakar fue un sueño cumplido, Petrucci ha admitido que fue una experiencia muy dura para él. «Fue muy difícil para mí juzgar lo duro que sería realmente el Rally Dakar. Había oído las historias, por supuesto, pero esas historias no cuentan ni la mitad. Después de experimentarlo yo mismo, ahora sé lo extenuante que es. Para ser sincero, no esperaba que fuera tan extrema. Hacer tres o cuatro días de conducción fuera de la carretera está bien, pero dos semanas completas… Es absolutamente aplastante«, contaba.

«En comparación con el Rally Dakar, una carrera de MotoGP se parece más a un sprint», ha afirmado. «En cuanto a los resultados, tampoco sabía qué esperar. Sólo había corrido una prueba de rally antes del Dakar. Así que me senté con el equipo para intentar establecer un objetivo razonable para la prueba. Decidimos que nos conformaríamos con terminar entre los treinta primeros. Nunca imaginé estar entre los diez primeros. Y mucho menos ganar una etapa».

«En las primeras etapas, ya me había dado cuenta de que podía destacar»

Sin embargo, pronto fue consciente de su potencial. «En las primeras etapas, ya me había dado cuenta de que podía destacar en ciertos terrenos. Por ejemplo, en las llanuras rápidas y rocosas. La etapa fue así el día en que acabé tercero. Saliendo desde la vigésima posición, adelanté a muchos pilotos. Casi parecía una carrera de MotoGP. Es una pena que al final me penalizaran con el tiempo, pero para mí fue muy bonito poder correr en primera línea así».

Al día siguiente, el italiano lograba convertirse en ganador de su primera etapa en el Dakar. «Fue una locura. En sólo mi primer año compitiendo en el Dakar, sin apenas experiencia en carreras de rally, sin ninguna preparación seria, y conseguí una victoria de etapa. Muchos pilotos compiten en el Rally Dakar durante años y nunca ganan una sola etapa. Lo que ocurrió después fue una locura. Todo el mundo quería hablar conmigo después de que ganara, así que salí mucho en la foto. Fue muy agradable volver a sentir una energía positiva como esa».

Además, su experiencia previa en MotoGP tuvo algunos beneficios para Petrucci. «La velocidad no era un problema. Otros pilotos me comentaron que se habían dado cuenta de mi velocidad. Mi equilibrio sobre la moto y mis rápidos reflejos también fueron de gran utilidad. Todo eso son habilidades y cualidades que adquirí en MotoGP«. Aún así, es consciente de lo que tiene que mejorar: «Sería la navegación, sin duda. Pero tuve la suerte de contar con compañeros de equipo increíblemente serviciales como Sam Sunderland y Toby Price, que respondieron a todas mis preguntas”, explicaba el italiano.

TE INTERESA VER:
Bastianini: "La elección de Márquez por parte de Dall'Igna parecía muy extraña; pero hoy no puedes decirle nada"

«En el Dakar es muy difícil reprimir la sensación de miedo»

Petrucci también aprovechó para hacer una comparativa entre el Dakar y MotoGP. «Es un mundo totalmente diferente en el Dakar. No se puede comparar el ambiente del ‘bivouac’ con el del ‘paddock’ del GP. Realmente me encanta el ‘paddock’ de MotoGP, pero en el Rally Dakar hay un gran sentido de unión. Es como si todos vivieran la misma aventura juntos. La construcción de la carrera es otra gran diferencia, también. Es muy difícil de juzgar. En MotoGP siempre corres al 100%, pero en el Dakar eso simplemente no es posible. Cuando se recorren varios centenares de kilómetros, es inevitable cometer un error en alguna parte. Por lo tanto, es muy difícil reprimir la sensación de miedo», admitía.

Su despedida de MotoGP estuvo muy marcada por la presión que sintió el piloto, que ahora da el salto al AMA Superbike de la mano de Ducati. «He tenido una larga y muy bonita carrera en MotoGP, pero últimamente no había disfrutado tanto como antes. MotoGP sólo es divertido cuando puedes luchar por el podio. Este nuevo movimiento llegó en el momento justo. Necesitaba algo diferente para intentar encontrar un buen equilibrio entre rendimiento y placer. Con el Rally Dakar, sentí que había tomado la decisión correcta y espero que sea lo mismo para correr en el AMA Superbike. Es difícil de decir ahora mismo, pero me siento feliz de aceptar este reto. Tenía muchas ganas de descubrir cómo es Estados Unidos, siempre he tenido debilidad por ese país», finalizaba.

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios