
“De Agostini a Márquez: una línea de campeones que marcaron épocas”
La historia del motociclismo es, en gran medida, una sucesión de nombres propios que marcaron épocas. Pilotos que llevaron al límite la técnica, la valentía y la ambición para dejar una huella imborrable en los corazones de los aficionados. A día de hoy, con el séptimo título de Marc Márquez en la categoría reina, esa historia ha cambiado de capítulo. El español ya no solo forma parte de la leyenda: ahora solo tiene a Giacomo Agostini delante en la clasificación de grandes campeones de la categoría reina del motociclismo.
Pero para entender lo que significa, conviene mirar más allá de la comparación inmediata. Porque antes de Márquez hubo Rossi. Antes de Rossi, Doohan. Antes de Doohan, Roberts, Lawson, Rainey. Y más atrás , Agostini, Duke, Surtees… Una cadena de campeones que fueron moldeando el deporte hasta lo que conocemos hoy como MotoGP.
Giacomo Agostini: el rey que parecía intocable
Hablar de títulos en la categoría reina es, inevitablemente, hablar de Giacomo Agostini. El italiano dominó el motociclismo entre los años sesenta y setenta con una superioridad que, vista desde hoy, parece de otro planeta. Entre 1966 y 1975 conquistó ocho coronas en 500cc, la máxima cilindrada de la época, casi todas con MV Agusta.
Lo suyo fue algo más que talento. Era un tiempo en el que la fiabilidad de la moto contaba tanto como las manos del piloto, y Agostini supo ser ambas cosas: rápido y constante, agresivo y cerebral. Se le llegó a acusar de haber dominado en una era “más fácil” por la falta de rivales con motos competitivas. Sin embargo, mantener esa hegemonía casi una década habla de una grandeza que trasciende el debate.
Durante más de cincuenta años, su récord de ocho títulos fue visto como una especie de frontera inalcanzable. Nadie se acercaba lo suficiente. Hasta que apareció un tal Valentino Rossi, también italiano.
Valentino Rossi: el piloto que lo cambió todo
Si Agostini representa la grandeza del pasado, Valentino Rossi es el mito moderno. El italiano no solo ganó siete títulos en MotoGP/500cc, sino que transformó la categoría en un espectáculo global. Entre 2001 y 2009 reinó en un periodo de cambio técnico (del 500cc al 990cc y luego al 800cc) y mediático, convirtiéndose en el rostro del motociclismo en todo el mundo.
Rossi tenía algo más que velocidad: tenía carisma. Cada celebración, cada rivalidad, cada gesto suyo formaba parte del show que le envolvía y que atrajo a millones de aficionados de todas partes del mundo. Su duelo con Sete Gibernau, su histórica rivalidad con Casey Stoner con episodios como el de Laguna Seca 2008 o el cruce de declaraciones buscando elevar el duelo en pista a una batalla psicológica. Tambien, el enfrentamiento eterno con Marc Márquez en 2015 y los episodios que han acontecido tras la carrera de Malasia que cambió el preceder de MotoGP, convirtieron su carrera en una serie de capítulos que indudablemente trascendieron de lo puramente deportivo.
Sus siete coronas parecían haber cerrado el círculo, colocando a Agostini en lo más alto y a Rossi como el gran ídolo contemporáneo. Y sin embargo, la historia todavía guardaba un nombre que cambiaría el guion.
Marc Márquez: del dominio precoz al regreso imposible
Marc Márquez apareció en 2013 junto con Honda en la parrilla de MotoGP y lo revolucionó todo. Campeón en su temporada de debut en MotoGP, el español marcó un nuevo estándar de agresividad y control al límite. Entre 2013 y 2019 se llevó seis títulos de siete posibles, con la única interrupción de Jorge Lorenzo en 2015. Su capacidad para salvar caídas imposibles y su estilo de pilotaje radical lo convirtieron en un fenómeno único.
El gran golpe llegó en 2020, con la lesión en Jerez que lo apartó de la competición durante mucho tiempo. Parecía que su historia de títulos quedaría ahí. Pero la vida deportiva de Márquez siempre ha sido un reto contra lo imposible. Y en 2025, ya con Ducati, volvió a proclamarse campeón del mundo, tras 4 operaciones en su brazo y otros problemas como la diplopia, alcanzando los siete títulos y colocando su nombre al lado del de Rossi.
A día de hoy, Márquez ya solo tiene un hombre delante: Agostini. Y lo más interesante es que todavía tiene cuerda para seguir luchando.
Mick Doohan y los héroes de los 90
Antes de que Rossi y Márquez acapararan titulares, los noventa tuvieron a su rey: Mick Doohan. El australiano ganó cinco títulos consecutivos entre 1994 y 1998 con Honda. En el año 1999, su compañero y español, Alex Crivillé, piloto que enganchó mucho a la afición española al deporte fue capaz de derrotar al pentacampeón y proclamarse el primer campeón español de la era 500cc.
Doohan fue el gran dominador de su época, en un campeonato con nombres como el propio Àlex Crivillé, Norick Abe o Àlex Barros intentando plantar cara. Su legado es el de haber convertido a Honda en una referencia absoluta de la categoría, herencia que luego recogerían Rossi y Márquez.
La era americana: Rainey, Lawson, Roberts
En los años ochenta y principios de los noventa, el campeonato estuvo marcado por la hegemonía estadounidense. Eddie Lawson (4 títulos), Wayne Rainey (3 títulos) y Kenny Roberts (3 títulos) protagonizaron algunos de los duelos más recordados.
Todos ellos contribuyeron a elevar el nivel técnico de la categoría y a preparar el terreno para lo que vendría después.
Los campeones de dos coronas y más coronas: Stoner, Bagnaia, Lorenzo…
El motociclismo también ha tenido campeones fugaces pero memorables. Casey Stoner, con dos títulos (2007 y 2011), es recordado por ser el hombre que domó a la indomable Ducati y el último gran ídolo australiano. Francesco Bagnaia, bicampeón en 2022 y 2023, destinado a abrir una era, aunque su irregularidad lo ha frenado por el momento, pero ya ha demostrado durante estos años de lo que es capaz, aunque muchos no lo tengan en cuenta.
Y no se puede olvidar a Jorge Lorenzo, tricampeón (2010, 2012, 2015), que con su estilo fino y calculador llevó a Yamaha a la gloria en plena era Márquez. Lorenzo fue uno de los pocos que logró batir al de Cervera en igualdad de condiciones, y su nombre ocupa un lugar destacado en la lista de grandes campeones.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!