Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Pilotos Cuna en MotoGP: La tensión en parrilla y sus carreras más importantes

25 Ene. 22 | 21:00
MotoGP parrilla de salida Cuna de Campeones
Foto: MotoGP

El momento de estar en parrilla es crucial para concentrarse tanto para pilotos de MotoGP como para cualquier piloto, como cuentan estos conocidos personajes del paddock.

La tensión en parrilla es parte del ADN de un piloto, por eso distintas caras conocidas de dentro del Mundial hablan al respecto. Esta tensión que se siente antes de cada carrera es también necesaria, tanto para el piloto como para el equipo que está con él en parrilla de salida. Algunos no quieren hablar con nadie y solo quieren aislarse, otros totalmente lo contrario e incluso bromean, aunque también existe la gente que prefiere escuchar música. La cosa es que cada uno tiene sus costumbres antes de que la carrera comience. También hablan de su mejor carrera antes de llegar al Mundial, y sorprende que por ejemplo Joan Mir no describe una victoria, sino una carrera donde cayó. Todo esto lo cuenta en el documental «Donde nacen los pilotos» de Amazon Prime.

Pedro Acosta, vigente campeón de Moto3 y piloto de Moto2: «Antes de salir a pista intento estar lo más callado posible. Tener desde el sábado una idea clara para carrera, y seguirla pase lo que pase. Sí que en últimas vueltas siempre hay que probar cosas nuevas, pero ante la duda prefiero estar super concentrado y con las ideas claras».

Nico Terol, ex piloto y entrenador de pilotos en el Aspar Team Junior: «Antes de comenzar una carrera es un cúmulo de emociones complicado de describir que hay que vivirlo. Es una sensación que engancha, cuando no eres piloto necesitas esa sensación y tienes momentos que lo más importante es concentrarse y pensar en el ahora, en que se apague el semáforo, lo que depende de ti… porque hay muchas cosas que no puedes controlar, y más una salida de Moto2, Moto3, ya que hay muchos pilotos rápidos. Tienes que concentrarte en lo que depende de ti, pero es verdad que como piloto he tenido miedo, y momentos en los que me he sentido superior. He tenido muchas emociones, lo importante es que en muchos momentos he sabido sobreponerme a los momentos que he tenido negatividad en mi cabeza, que es lo más importante».

Jorge Martínez ‘Aspar’ sobre Albert Arenas y Aron Canet: «Albert no quiere que le hables el domingo. Es distinto, y Aron en la parrilla está haciéndote bromas, son muy diferentes uno del otro.

Jaume Masià, piloto de Moto3: «Es una sensación entre nerviosismo y entusiasmo, porque sabes que estás todo un fin de semana trabajando, toda una vida trabajando para este tipo de momentos, y es difícil afrontarlo de manera relajada. Te mentiría si dijera que estoy tranquilo antes de subirme a la moto antes de una carrera. Pero intento convertir esos nervios en disfrutar de lo que estoy haciendo, al final me considero una persona muy afortunada, y disfrutar al máximo».

Iker Lecuona, piloto de WorldSBK en 2022, anteriormente de MotoGP: «De normal siempre tengo nervios, siempre estoy nervioso. Salgo con los cascos a parrilla, empiezo a escuchar música, intento no pensar en la carrera, porque sino te auto-presionas».

Joan Mir MotoGP Cuna de Campeones
Foto: MotoGP

Las carreras que más marcaron la trayectoria hasta el mundial

Jaume Masià: «Vestido de la cuna, considero mi mejor carrera mi debut en el Mundial, en Austria, que iba vestido de la Cuna de Campeones aunque no fuera con el equipo. Recuerdo que esa ha sido mi carrera clave de mi trayectoria personal».

María Herrera, piloto de MotoE: «La primera donde conseguí el campeonato de España fue la más bonita, en Aragón cuando hice historia. Al final una mujer nunca en la historia había ganado un campeonato de España. Contra Fabio Quartararo en Jerez. Yo creo que una moto, tú a tú, en el mismo equipo, estábamos rodando en tiempos de Mundial, creo que fue mi mejor carrera»:

TE INTERESA VER:
Viñales: "Solo Marc Márquez puede batir a Marc con los actuales pilotos de Ducati"

Pedro Acosta: «La carrera más especial dentro de la Cuna de Campeones fue Montmeló 2017 en Moto4. Llegué a Montmeló, la verdad es que ese circuito me gustó desde el primer día, fui muy rápido, solo que en la parrilla tuve un problema y la moto se paró, y tuvimos que empezar desde el pit lane. Creo que ganar esa carrera fue en agradecimiento a todos los mecánicos que estuvieron trabajando todo el fin de semana, y a mi familia y mi entrenador Paco. Fue la mejor carrera que he hecho en la progresión hasta el Mundial».

Joan Mir, piloto de MotoGP: «La carrera que fue el punto de inflexión para llegar al Mundial fue Le Mans 2015. Por las circunstancias, porque no había dado ninguna vuelta con la moto que luego hice la carrera durante todo el fin de semana y saliendo creo que el 34º, en cinco vueltas estuve primero y me caí. Fue una derrota super difícil de asimilar para mí, y seguramente esa diré que ha sido mi mejor derrota. Pero el mensaje de ‘yo quiero ser campeón del mundo algún día’ lo dejamos claro ahí».

¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS en Motosan.es! Y deja tu OPINIÓN en los COMENTARIOS.