
El probador de Ducati, Michele Pirro, habla del futuro de su marca y destaca qué puede pasar con la moto cuando llegue el nuevo reglamento, en 2027.
El piloto italiano, Michele Pirro, ya está pensando en el futuro de la marca de Borgo Panigale tras conocer el nuevo reglamento que se quiere introducir en la categoría reina a partir del 2027, realizando un grandísimo cambio en la aerodinámica y la electrónica, disminuyendo estas en las nuevas motos y bajando la cilindrada de las MotoGP. Toda su opinión la comenta en una charla con el medio ‘MowMag’.
Las primeras palabras de Pirro van dirigidas al futuro de Ducati, comentando el trabajo del ‘nuevo proyecto’, del que aún tiene muy pocos datos: “No sé exactamente cuando empezará, pero tengo ganas de decirte que ya comenzó en el mismo momento en que se oficializó el reglamento. Ahora pruebo la moto nueva al final de la temporada anterior, pero está claro que con prototipos totalmente nuevos el trabajo comenzará mucho antes. Es probable que comencemos a probar algo a partir de los próximos meses antes de 2027. Así que también será, lo digo como broma, un doble trabajo a llevar a cabo, porque de todos modos hay tres temporadas que seguir haciendo con las motos de ahora: esta y las de 2025 y 2026”.
Opinión general acerca del nuevo reglamento para 2027
Michele Pirro da su propia opinión, respecto al nuevo reglamento para 2027: “Yo soy piloto y no me toca a mí decirlo. Pero está en las cosas que después de mucho tiempo se intenta cambiar y, por tanto, el cambio es bienvenido. Remover las cartas cada unos años forma parte de la historia del automovilismo. Lo que me interesa es que el ciclo de Ducati, que inevitablemente se cerrará a partir de 2027, pueda empezar de nuevo inmediatamente a partir del mismo año y con las nuevas motos. Haré todo lo que pueda por ello, como siempre lo he hecho. Lo repito: para mí es un gran honor y ahora que ya no soy muy joven y miro hacia atrás es bueno tomar nota de haber estado en las carreras atravesando todas las novedades y las verdaderas revoluciones”.
Y continúa destacando: “Luego también hay un cierto placer saber que las motos que tomarán forma a partir de 2027 probablemente permanecerán en la pista durante unos diez años más o menos, como fue con las 1000cc de ahora, y, por lo tanto, para mí será como poder decir que he pasado por la historia no como un simple espectador o apasionado, sino poniendo mi firma. Michele Pirro se detendrá en algún momento, pero esas motos allí continuarán. Sin embargo, volviendo a la pregunta, creo que mucho también ha influido en la cuestión de la seguridad: seguir en el camino de ahora habría significado llegar en un abrir y cerrar de ojos a la velocidad de una nave espacial. Entonces, si las decisiones tomadas fueron correctas o no, en el sentido de que se podía hacer esto en lugar de eso o aquello, no me toca a mí decirlo y en el fondo no entro”.
Opinión acerca de conocer los datos de los rivales así como disminuir aerodinámica y tecnología
El punto que ha sorprendido y llamado muchísimo la atención en el nuevo reglamento es que todos los pilotos tras la carrera podrán conocer los datos (de telemetría) de sus rivales, sobre éste el piloto italiano opina: “Creo que esta decisión va un poco en la dirección de la Fórmula 1, donde ya es así desde hace tiempo. Tal vez compartir datos ayude un poco a la nivelación. En Ducati, entre nuestros ocho pilotos de Desmosedici, lo hacemos desde hace tiempo, saber algo de los demás no hará daño. No será, por tanto, sólo una desventaja. No me sorprendería que pronto tuviéramos equipos de radio al igual que en la Fórmula 1: es algo de lo que se había hablado”.
Con el nuevo reglamento los cambios en la tecnología serán ‘la revolución’ o eso se espera, a Pirro es algo que le inquieta y por ello expone: “Tengo curiosidad por averiguarlo: es algo que yo también me pregunto y me intriga. Pero si tengo que lanzar una opinión allí, me importa decir que no creo que el rendimiento baje tanto. Está claro que si reduce la cilindrada de 1000 a 850cc, si introduce un mayor uso de combustibles sintéticos, prohíbe el ‘Holeshot’ y limita la aerodinámica, el rendimiento no seguirá siendo el mismo. Un poco menos fuerte irá seguro, pero no creo que sea demasiado menos fuerte”.
Datos positivos del nuevo reglamento y comparación MotoGP-WorldSBK
Según Pirro esto es lo que evoluciona con el nuevo reglamento: “Los neumáticos tienen un rendimiento cada vez mejor, los frenos también y la electrónica también y, entonces, si reduces la cilindrada, también baja un poco el peso. Así que al final definitivamente cambiarán muchas cosas, pero no creo que los tiempos de vuelta bajen decenas de segundos, sino sólo un poco”.
Para finalizar, al realizarse un cambio de cilindrada en MotoGP eso puede dar lugar a comparar esta competición con WorldSBK, alegando que MotoGP en ese año ya sería menos fuerte que las Superbikes, y esta es la conclusión de Michele Pirro: “Un prototipo siempre será un prototipo, una moto de serie siempre será una moto de serie. Tal vez al mirar los cronómetros los desprendimientos sean ligeramente menores, pero la comparación seguirá siendo imposible. Por cierto, se dice que algunas cosas también cambiarán en SBK y ya veremos. Allí incluso las simples normas de contaminación a las que están sometidas las motos de serie podrían ser suficientes por sí solas para restablecer la brecha entre MotoGP y SBK en términos de tiempos y velocidades máximas”.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!