
El director de KTM Sports, Pit Beirer, da detalles sobre el futuro de KTM y compara su moto con la actual Ducati.
El ex piloto alemán, Pit Beirer, concede una entrevista al medio deportivo ‘GP One’ en el que habla del trabajo de su marca actualmente, lo que ve que le falta a la KTM para llegar al nivel de Ducati y el futuro de la marca austriaca en MotoGP sobre todo en 2027 con los cambios.
Pit confirmó hace unos meses que KTM seguirá en MotoGP en 2026 y con cuatro motos (cuatro pilotos). Respecto a si hay algún dato o novedad para 2027, esto responde: “Hay muchas cosas en las que empezar a trabajar de inmediato, de lo contrario nunca podríamos llegar listos para 2027. Nos estamos preparando para esa temporada, pero en todo momento hablando de nuestro proyecto siempre hay dos equipos y cuatro motos en juego. No hay ningún cambio programado desde este punto de vista. No haremos ningún corte, por ejemplo, desplegando solo dos motos. Creo que en este Paddock para tener éxito es fundamental tener cuatro motos. Por lo tanto, nuestra visión es la de estar en la pista en 2027 con una moto fantástica, cuatro pilotos y dos motos”.
¿KTM pretende mantener los mismos pilotos para 2026?
Ya que actualmente KTM tiene a 4 grandes pilotos, se le pregunta a Beirer qué hará la marca para mantenerlos y esto expone: “Desde este punto de vista hay mucha presión sobre nosotros, porque creo que realmente tenemos los mejores pilotos que podríamos desear. Por supuesto, nuestro deber será demostrar que el paquete, los equipos y las motos son competitivas para luchar por el título. Porque todos estos pilotos quieren poder luchar por el título y si no les damos este tipo de posibilidades corremos el riesgo de perder uno de ellos”.
Y sigue exponiendo sobre ello: “Creo que tenemos algo de tiempo, pero no demasiado, para dar más pasos adelante y mejorar y garantizar que los pilotos estén en el lugar correcto para poder luchar y tratar de ganar. Ellos quieren esto, si tenemos un paquete competitivo ningún piloto querrá irse. Si, por el contrario, no tuviéramos un proyecto ganador, está claro que correríamos el riesgo de perder algunos. Pero no puedo pensar demasiado en ello ahora, porque nuestra verdadera tarea es tratar de mejorar cada vez, carrera tras carrera. No tenemos que hacerlo solo por los pilotos, sino también por nuestros socios, por la junta de KTM, por los patrocinadores. Un fin de semana como el de Brno ayuda a que el proyecto crezca y eso es lo que quiero”.
La diferencia entre KTM y Ducati
Es momento de comparar la KTM con la Ducati y opinar qué le falta a la marca austriaca para llegar al nivel de la italiana: “Ducati hizo un trabajo fantástico y fijaron el referente, no hay duda de que están haciendo grandes cosas. Por otro lado, ahora tenemos muchos años de experiencia, estamos cada vez más cerca, hemos terminado en segunda posición el mundial de constructores, pero este invierno ha sido realmente duro para nosotros. También hubo lo que yo llamaría calentamientos de cabeza para todos, aunque en realidad nunca hemos estado lejos en la pista. Nunca nos ha faltado la oportunidad de seguir corriendo, pero obviamente ha habido presión desde el punto de vista mental”.
El trabajo de KTM para llegar al nivel de Ducati
Si la diferencia entre la KTM y la Ducati al principio de la Temporada costó, esto detalla el alemán: “En el proyecto MotoGP hay mucha gente involucrada en casa, muchas vienen a la pista. Si todos tienen la más mínima duda, entonces no hay la energía completa que se necesita. Pero también hay que decir que la moto no estaba completamente en su lugar en las primeras carreras, mientras que ahora en cada carrera damos pasos hacia adelante y mejoramos. No hay atajos en MotoGP, progresas milímetro tras milímetro y no debemos olvidar que esta categoría crece rápidamente y las motos van cada vez más fuerte cada año en cada pista”.
Y sigue detallando el director de KTM: “Todo el mundo aquí está mejorando, todos los ingenieros de KTM están haciendo un trabajo fantástico. Yo diría que en este momento nos faltan algunos pequeños detalles en algunos aspectos. En Brno fuimos fuertes, pero no es que tuviéramos una moto completamente nueva. Pero ciertamente necesitamos ser consistentes en cada pista, en condiciones diferentes. Y esto afecta a todos los aspectos de la moto, desde el chasis hasta el motor, pasando por la aerodinámica y la electrónica. Todo tiene que ser perfecto y cuando consigues poner al piloto en la condición adecuada, llega el rendimiento. Como sucedió con Enea el sábado”.
La llegada de Liberty Media
Hablando de otro cambios en MotoGP, como es la llegada reciente de Liberty Media, si esto será importante en el futuro de la competición esto responde Beirer: “En primer lugar, digo que Dorna hizo un Campeonato fantástico que nos encanta. Nos encanta estar aquí. Si Liberty Media es capaz de llevar este deporte a un nivel aún superior, obviamente queremos formar parte de él. Vinimos aquí en 2017 para quedarnos y para nosotros Liberty Media es una gran noticia. Hemos visto lo que han sido capaces de hacer con la Fórmula 1. Y estoy seguro de que con esta fuerte organización de Dorna y algunas aportaciones de Liberty Media, este deporte puede hacerse cada vez más grande y estaremos orgullosos de formar parte de él”.
Además sobre aún este hecho, termina concluyendo Pit Beirer: “Como he dicho antes, estamos aquí para quedarnos. No queremos quedarnos solo uno o dos años. La empresa necesita recuperar la estabilidad, para poder construir un futuro sobre la base de una empresa muy sólida. Y MotoGP está claramente en nuestro plan de negocios”.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!