
La marca austriaca que ayer presentó sus motos para esta temporada tiene claro el diamante en bruto que tienen en sus filas y reconocen que será difícil retenerlo. Este año se estrenan con muchas novedades.
Ayer tuvo lugar la presentación de sus filas para esta temporada, un evento que contó con un cuarteto de pilotos de gran nivel entre ellos campeones y subcampeones de la categoría reina. También muchas novedades, no en cuanto a los colores que les acompañaran, como a la dirección del equipo austriaco. Tras el fichaje de Francesco Guidotti como director de equipo desde KTM se espera que sea el punto de inflexión que marque una nueva era en la marca de Mattighofen. Pit Beirer, director de KTM, lo tiene claro.
“No estábamos satisfechos con lo que hicimos y cómo iba el proyecto, por lo que decidimos hacer algunos cambios en la gestión del equipo. Comenzamos con este proyecto, tuvimos que construir todo desde cero en un corto período de tiempo y luego, con los años, todo se ha ido volviendo más estable y profesional. El año pasado todavía estábamos desarrollando la moto durante el fin de semana de la carrera porque perdimos las concesiones, lo que cambió por completo nuestra forma de trabajar. Entonces, pensé que este era el momento adecuado para dar un paso adelante».
Su equipo
«Todo el trabajo de prueba se lo pasaremos a nuestro equipo de probadores, tenemos al mejor probador del mundo, Dani Pedrosa, y junto con Mika Kallio hacen un muy buen trabajo y necesitan hacerlo directamente con el fabricante que tendrá toda la responsabilidad del desarrollo. Durante las carreras solo tendremos que pensar en correr, como todo el mundo y para eso Francesco Guidotti es la persona perfecta. Con él nuestro equipo tendrá que sacar el máximo partido a cada fin de semana y dejar de utilizar el viernes por la mañana como sesión de test”.
Además de un nuevo director de equipo, KTM contará este año con dos jóvenes en sus filas que llegan de hacer historia en Moto2 pero también de tener algunas polémicas. “Tenemos dos pilotos fantásticos que lucharon por el mismo objetivo el año pasado, y en estos casos, lo sabemos, puede surgir un poco de fricción y todos intentan tener al equipo de su lado. Aki Ajo ciertamente hizo todo bien, en esos momentos sería mejor no decir nada y simplemente calmarse. Sin embargo, toda la presión y la tensión que había al final del campeonato es algo bueno: en Austria nos sentamos con nuestros cuatro pilotos y directores de equipo y salió bien, veamos qué nos depara el futuro».
Uno de los temas que siempre se ha puesto sobre la mesa son los contratos en KTM, una lealtad que abrió un debate con Raúl Fernández. “Trabajamos mucho, ponemos nuestro corazón por nuestros pilotos y queremos que sean felices y se expresen lo mejor posible. Hacemos esto en todas las competiciones en las que participa KTM y ganamos prácticamente en todas partes. Ponemos mucha pasión en todos nuestros proyectos y tratamos de mantener a los pilotos con nosotros el mayor tiempo posible, pero no siempre es posible. Raúl Fernández, por ejemplo, es un chico joven y talentoso que creció muy rápido y es muy sensible, es nuestro trabajo convencerlo de que el lugar donde está ahora es el adecuado para él”.
Las sorpresas de este año
La misma historia que, por el momento parece estar viviendo Pedro Acosta. “Hacemos un gran trabajo con los jóvenes y por eso criamos grandes pilotos. Pedro tiene mucho talento, tiene contrato con nosotros por un par de años. Ojalá se quiera quedar porque ve a KTM como un buen socio, veremos quién intenta quitárnoslo el año que viene, no podemos obligarle a quedarse pero queremos convencerle con el trabajo”.
Este año, además, han marcado historia en el Dakar junto a Danilo Petrucci. “Hizo algo increíble. Cuando anunciamos que correría el Dakar, todos pensaron que era un movimiento de marketing, pero yo sabía que podía hacerlo bien. Era su sueño, queremos a Danilo como persona y como ya no podíamos seguir con él en MotoGP, le regalamos el Dakar. No necesitábamos otro piloto en el Dakar, realmente fue un regalo nuestro para él. El hecho de que haya ganado una etapa es algo fuera de lo común».
«Cuando firmamos el contrato con Danilo para el Dakar, le dijimos que no pagaríamos bonos por ubicaciones, su único bono estaba vinculado a que terminara la carrera.Esto fue para asegurarse de que no corriera demasiados riesgos y disfrutara de la experiencia. Sobre el asfalto no podíamos ofrecerle nada y ahora se le ha abierto una puerta y la ha aprovechado. No sé si quiere empezar una carrera en los rallies después de ver lo peligroso que es con el Dakar, es amigo de KTM y en el futuro nos encontraremos para hablar de ello”.
¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS en Motosan.es! Y deja tu OPINIÓN en los COMENTARIOS.