Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

«Rossi vive de ciertas cosas y, ahora que no gana, tiene más importancia en los medios que Joan Mir»

31 Ene. 21 | 18:30
Valentino Rossi MotoGP Petronas Yamaha
FOTO: MotoGP

Manuel Poggiali fue piloto del Mundial de Motociclismo del 1999 al 2008. Ahora, vuelve al paddock en calidad de coach del equipo de Fausto Gresini.

El italiano fue piloto del mundial durante casi una década. Se coronó como campeón del mundo de 125cc en 2001, donde había debutado sólo dos años antes, pero no pudo defender su corona y fue subcampeón al año siguiente frente al francés Arnaud Vincent. Pese a ello dio el salto a 250cc y se llevó el título siendo ‘rookie’ frente a rivales como Roberto Rolfo, Toni Elías o Randy De Puniet.

Decepcionado con su actuación en los años posteriores a conseguir su segundo campeonato, Poggiali optó por colgar el casco a finales de la temporada 2006 y, tras un año sabático en el que llegó a ser camarero, volvió en 2008. Ni siquiera acabó la temporada, que volvió a anunciar su retirada con tan solo 25 años. Atrás quedaban sus dos títulos mundiales, sus 12 victorias, sus 11 poles y sus 35 podios.

Poco menos de veinte años después, el piloto sanmarinense volverá de nuevo al paddock, tanto en el Campeonato del Mundo como en el CIV, para ocuparse de la formación de jóvenes talentos para el equipo Gresini. Y son muchas las diferencias que encuentra con respecto a su época: «Son menos apasionados que antes«, anunciaba Poggiali en una entrevista para MotoSprint.

«Antes era mucho más fresco. Recuerdo que en 2003 en Mugello mi autocaravana estaba al lado de la de Valentino Rossi y el sábado por la noche había gente llamando a su puerta para pedirle un autógrafo. Esto demuestra lo abierto que era el entorno, que hacía que el aficionado se sintiera más implicado en el contexto. Hoy en día este ambiente está en el libro de los sueños. Para los de dentro es favorable, todo está más controlado y manejable«.

«Que Dovizioso se quede en casa me parece algo inexplicable»

Manuel Poggiali
FOTO: MotoGP

Desde el paddock hasta la exposición mediática de los pilotos, pasando por la organización de los Grandes Premios y los aficionados, todo ha cambiado: «Lo más importante es que todo el aspecto de la preparación de las carreras ha cambiado. La preparación física en particular. Hoy en día el piloto es realmente un atleta, mientras que hace veinte años era muy diferente. Y también han cambiado otros aspectos, porque están relacionados con las motos que han cambiado con los años«.

TE INTERESA VER:
Pol Espargaró: "No es normal que un piloto como Di Giannantonio le saque más de tres décimas a Marc Márquez"

«Hoy en día existe este aspecto mediático que hace que un piloto sea apreciado por aspectos que van más allá de las hazañas deportivas. Valentino Rossi vive de ciertas cosas y ahora que no gana, tiene más importancia en los medios de comunicación que Joan Mir, que es el actual campeón del mundo«, comentaba Poggiali.

Y en relación con el aficionado: «Antes, el aficionado en las carreras estaba mucho más cerca del piloto, el contacto era más cercano. Era muy fácil vivir el contexto y hacerse una foto con su ídolo. Hoy en día esto ya no es posible y lo social ha tomado el relevo. Todo es cada vez más virtual».

Llamado a seguir los pasos de Valentino Rossi, fue el único piloto más joven que él en doblar su éxito mundial (en 125 y 250cc.): «Era un piloto muy metódico, tenía una preparación muy avanzada para las carreras, luego cuando estaba en la pista era puro talento. En los chicos jóvenes veo un poco menos de fuego en hacer el trabajo en casa, en comparación con lo que fue mi experiencia. Kevin Zannoni, con quien gané el año pasado el Campeonato de Italia en Moto3, creo que tiene características muy similares a las mías«.

Dentro del Campeonato del Mundo también ve algunos de esos destellos de talento, sobretodo en jóvenes italianos que este curso lucharán por hacerse con el título de Moto3: «En Moto3 me entusiasmó Celestino Vietti, lo veo como un tipo muy sencillo, bueno, sincero y con un espíritu competitivo loco. Tuvo una temporada increíble. Pero también Tony Arbolino, que ha hecho una súper temporada, con altibajos, y en algunas ocasiones Romano Fenati también me ha entusiasmado».

Sin embargo, cree que los pilotos de hoy en día cuentan con demasiadas comodidades: «Todo es demasiado simple. Esto hace que falte un poco de ‘fuego’ en ciertas situaciones. Algo que se suda y se conquista hace que te des cuenta de su verdadero valor. Hay pilotos en el Campeonato del Mundo con mucho menos talento que otros que están en casa o que no han tenido el potencial de otros. Mira que Dovizioso se quede en casa, es algo inexplicable«.

TE INTERESA VER:
Bagnaia: "Vi la vuelta en la telemetría y fue realmente aterradora..."

«Necesitamos reglas correctas, éticas y precisas»

Durante la entrevista, el italiano también ha hablado de la máxima categoría del motociclismo, y sobretodo se ha referido a la electrónica y aerodinámica con la que cuentan las MotoGP, al contrario que en su época: «Todo forma parte de un proceso evolutivo normal. Creo que la tecnología tiene que avanzar si está en función de las prestaciones, que pueden ser tanto de velocidad como de seguridad. Desde el punto de vista del piloto está claro que se facilita y no poco. Así puede concentrarse más en trabajar en otros aspectos«.

Sin olvidarse de Dirección de Carrera: «Lo que nunca debe pasarse por alto es que las normas deben ser exactamente las mismas para todos. Debe haber una gran democracia, para no crear condiciones de la serie A y la serie C dentro del mismo entorno, entre situaciones similares que puedan darse a lo largo de los años. Necesitamos reglas correctas, éticas y precisas. Si no son suficientes, se mejorarán, para poner a todos los pilotos y todas las situaciones en igualdad de condiciones. Este es el principio que nunca debe faltar».

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios