Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Pol Espargaró contesta a Crutchlow: «El año que viene sabré si la KTM es mejor que la Honda»

6 Nov. 20 | 19:00
Foto: motogp.com

Pol Espargaró ha terminado el primer día de entrenamientos libres del Gran Premio de Europa en quinta posición. El catalán se ha desenvuelto con muy buen ritmo en condiciones de lluvia y mixtas.

Pol Espargaró ha terminado el primer día de entrenamientos libres del Gran Premio de Europa en la quinta posición. El catalán ha sido una de las sorpresas del día demostrando un gran ritmo en condiciones de mojado y mixtas y llegando a dominar gran parte de la segunda sesión. Finalmente, en los últimos compases ha sido sobrepasado por cuatro pilotos, sin embargo, ha acabado con muy buenas sensaciones.

Buenas sensaciones

Un día positivo. «No ha ido mal, en condiciones de lluvia me he sentido bastante bien. Pero por la tarde era importante hacer una buena vuelta en el caso de que mañana fuese en mojado y ha sido complicado. Cuando he empezado a apretar he sido el primero en marcar buenas vueltas y luego al final algunos pilotos han cambiado neumáticos y yo he mantenido el mismo, no ha sido la mejor estrategia porque al final otros pilotos con neumáticos nuevos han marcado el mejor tiempo y yo no pude. Pero las sensaciones con la moto son buenas y hemos terminado entre los diez primeros que era lo más importante«.

Positivo para el fin de semana. «Viendo los tiempos hoy la verdad que soy positivo, me siento muy bien con la moto. Nuestra moto no está nada mal aquí y especialmente aquí noto que la pista tiene mucho grip que esto siempre nos ayuda. Es complicado hacer una predicción para la clasificación de mañana porque la primera es una Ducati, la segunda una Aprilia, la tercera Yamaha, la cuarta Honda y yo, una KTM quinto. Pero me siento muy bien aquí, a pesar de las condiciones complicadas hemos conseguido marcar un buen resultado. Yo creo que soy el piloto con más vueltas. Estoy feliz la verdad«.

Pol Espargaró:"Tenemos el ritmo de Quartararo"
Foto: motogp.com

Algunos contratiempos

El Covid-19, el gran enemigo de la temporada. «Es una pregunta muy muy complicada hay muchas maneras de coger el Covid, tú puedes hacer una irresponsabilidad y pagar por ello y ser un escarmiento o puede pasarte lo de Iker simplemente lo ha cogido su hermano pero  él no lo tiene ha dado negativo y tienes que pagar por ello. Es complicado. Siempre es injusto, en el caso de Iker aún más, o de Arbolino pero claro al final los pilotos que caen en las carreras son errores y esos errores también forman parte del campeonato».

TE INTERESA VER:
Ezpeleta confirma su continuidad en MotoGP: “Estaré aquí al menos dos o tres años más”

KTM la mejor moto según Crutchlow. «No sé, me gustaría. A Cal le gusta hablar mucho, me gustaría estar en su cabeza muchas veces para saber lo que piensa.  Porque me llevo bien con él, muy bien, pero hay veces que no lo entiendo. No sé en que se base me alaga muchísimo que crea que la KTM sea la mejor moto porque llevó cuatro años desarrollándola y eso más que una crítica me parece un halago. El año que viene me subo a su moto así que vamos a comparar los resultados y sabré si la KTM es la mejor o Honda es mejor. Eso se va arreglar en un par, tres, cuatro, cinco meses. Pero que una moto de cuatro años sea la mejor en parrilla es un halago muy muy bestia, estoy muy contento ya le diré que muchas gracias«.

La sanción a Yamaha

Una sanción como la de Yamaha. «Evidentemente yo soy el primero que quiere jugar limpio y al igual que el equipo. El piloto no quiere salir desde el Pit lane porque le falta motores pero estos son cosas que pasan en las carreras y en este campeonato del mundo de Moto GP que entran errores humanos, y entran errores mecánicos en el que puede ser que la moto se rompa o que un mecánico cometa un error. En este caso Aprilia ha tenido muchos problemas en los pasados años, Suzuki el primer año tuvo muchos problemas, yo siempre he recalcado de KTM y eso es algo muy cierto».

«Para mí es muy importante que el motor sea fiable y eso ayuda mucho al desarrollo de una moto y siempre lo he valorado muchísimo. Entiendo que es un trabajo muy complicado de parte de las marcas, además en un período tan complicado como el período del Covid que se ha podido desarrollar poquito así que no nos gusta a los pilotos vernos involucrados  en problemas que no cometemos nosotros los pilotos porque esto estamos acostumbrados a caernos, pero evidentemente también puede pasarnos un fallo mecánico y es lo que hay esto pasa«.

TE INTERESA VER:
La advertencia de Marc Márquez a sus rivales

¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios