Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Pol Espargaró: «Hay pilotos con la maleta llena, pero con poco apetito de victoria»

29 Ago. 23 | 10:00
Foto: motogp.com

El piloto de GASGAS, Pol Espargaró, habla con el medio deportivo italiano ‘MotoSprint’ para exponer datos, más allá del Motociclismo.

Durante el Gran Premio de Austria, en territorio KTM, Pol Espargaró como piloto de la marca fue uno de los protagonistas, además por su reciente vuelta tras la lesión que sufrió en Portimão y de la que se encuentra casi al 100% recuperado. ‘MotoSprint’ citó al piloto español para una entrevista muy personal en el trazado austriaco, hablaron de cómo él llegó al Mundial, de si es difícil llegar a esta competición y qué opción hay tras una retirada.

¿Cómo llegar a MotoGP? ¿Sólo con dinero?

Son muchos los que hablan sobre llegar a competiciones de motor internacionales, como MotoGP, diciendo que es un deporte para ricos, que se debe tener mucho dinero para llegar a competir, Pol descarta eso y comenta: “No es verdad, mi padre era un simple mecánico de coches. Ganaba lo justo para una familia humilde y normal. Mi suerte y la de Aleix fue la siguiente: Mi padre era bueno en la reparación de motos, así que la asistencia no tenía coste. Incluso me ayudó mucho mi abuelo, con algunos pequeños patrocinadores. Fue complicado, de hecho, recuerdo que mi hermano Aleix tuvo que parar. Luego retomó, y aquí estamos los dos. El hambre de llegar lejos nos ha llevado adelante. Además, afortunadamente y en el momento decisivo vino a apoyarnos un patrocinador catalán, capaz de ayudarme durante mi infancia. Así pude construir un camino sólido, con una verdadera carrera profesional, que luego se consolidó con los años”.

Hablando sobre otros pilotos que han llegado al Mundial de Motociclismo destaca: “Hay tantos pilotos con la maleta llena, pero con poco apetito de victoria. Hay que tener la necesidad de encontrar el éxito, yo ya lo sabía de niño, me dije a mi mismo: ‘Pol, o llegas a lo alto, o vas a hacer otra cosa’. Porque aquí pronto te detienes y se acaba el dinero”.

La decisión de dejar MotoGP y los posibles motivos

El pequeño de los Espargaró trata un tema más duro, habla de la idea que tiene cuando llegue el momento de dejar este deporte: “Tal vez, me ocuparé de otra cosa. Tendré que encontrar algo que me guste, pero será difícil aceptar el cambio. Este mundo se deja cuando la llama interior se apaga, de lo contrario son problemas. Si, por el contrario, es la lesión la que determina el final de tu carrera, se sufre el golpe. Cuando un piloto no puede decidir su epílogo de carrera, acusa la peor caída y cae en la infelicidad”.

TE INTERESA VER:
Bagnaia 'debuta' con una Ducati en el Rancho de Valentino Rossi

Dedicarse por y para el Motociclismo desde el minuto uno, al llegar a la competición

Hablando de este deporte de motor, el piloto de Granollers recalca que hay que dedicarse por y para ello, que es imposible sacar tiempo para otra cosa y piensa en los pilotos más pequeños a los que este deporte les impide algo tan básico e importante como estudiar, así lo explica Pol: “El Motociclismo, con el tiempo, está creciendo en términos de profesionalidad. Esto significa que, ya de niños o de adolescentes, los pilotos se ven obligados, entre comillas, a pensar exclusivamente en construir una trayectoria profesional. ¿Quién de nosotros ha asistido regularmente a las escuelas? ¿Quién estudió? Dejando de lado el dinero, ¿quién de nosotros puede emprender una profesión que no sea el motociclismo?”.

Continúa relatando: “Es que, hacer ejercicio en el gimnasio, correr en moto, realizar sesiones de fisioterapia, consultar a un psicólogo, salir a competir, comer de cierta manera… Son actividades que requieren tiempo y, por supuesto, no queda tiempo para dedicarse a otra cosa. Para estudiar no hay tiempo, ni siquiera para trabajar en un sector alternativo. A los 15 y 16 años ya estás con la maleta a la derecha y a la izquierda, ¡¿cómo puedes emprender y completar un plan de estudios serio?! Imposible”.

Opciones de permanecer en MotoGP tras la retirada

Para finalizar con la entrevista, aunque ya ha hablado de lo que supondría una retirada, Pol Espargaró da opciones de cómo seguir formando parte del Motociclismo pero sin competir en él y concluye: “Se permanece en el sector en diferentes funciones: mecánico, jefe de equipo, manager, relaciones públicas. Están bien, ya que son propuestas por un entorno ya conocido. Pero es durosin el papel de piloto, te puedes encontrar con el desempleo, que es mejor evitar”.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!