
Pol Espargaró se despedía de KTM con una cuarta posición en Portimao que le valía la quinta posición en el mundial. El catalán abandona así la escudería que le ha acompañado los últimos cuatros años.
Pol Espargaró terminaba la que era su última carrera vestido con los colores de KTM en la cuarta posición. Tras una temporada para el recuerdo, el catalán terminaban quinto de la clasificación del mundial. Sin duda, una despedida muy emocionante de una dupla que durante cuatro años ha trabajado sin descanso para llegar a ser el equipo que es hoy. ‘Polyccio’ emprenderá un nuevo camino de la mano de Honda pero con la huella de los austriacos siempre en el recuerdo.
Un hasta pronto
La última carrera con KTM. “Es una pena después de haber visto lo que ha hecho hoy Miguel y como hemos ido en carrera. Lo cierto es que hemos acabado un campeonato muy fuerte. Hemos terminado quintos en el campeonato con los mismos puntos que Dovizioso cuarto. Es una pena irme con este equipo con esta moto completamente ya desarrollada y haciendo estos resultados al final de temporada pero el recuerdo va a ser muy bonito. Es una historia fabulosa que voy a recordar toda mi vida. Los quiero muchísimo”.
¡La emoción de @polespargaro al despedirse de @KTM_Racing! ?
"Es una pena irme de este equipo con una moto totalmente desarrollada. Ha sido una historia maravillosa que voy a recordar toda mi vida. Los quiero muchísimo"#PortugueseGP ?? #MotoGP ? pic.twitter.com/cvh12IF3pO
— DAZN España (@DAZN_ES) November 22, 2020
Lo que se lleva de los cuatro años. ”Estaría una hora para decirte todo lo que me ha aportado KTM, pero en líneas generales, vine a KTM como un niño que tenía talento, que iba rápido pero sin ningún tipo de conocimiento de cómo desarrollar una moto, de cómo ser competitivo y mejorar una moto durante un fin de semana, de cómo afrontar problemas, superar lesiones complicadas… En muchas ocasiones llevar el peso y que creyeron en ti para desarrollar una moto. Llegue como un niño y me voy como un adulto”.
Vista atrás
Comienzos difíciles. “Hubo tres años duros sobre todo. Fue muy difícil porque la moto era un desastre, desde el primer tornillo hasta el último era un desastre, la moto vibraba en las rectas que eso parecía que iba explotar. No funcionaba nada, así que era difícil de creer para mí que en cuatro años a pesar de que fuera muy intensos dentro de MotoGP fuéramos capaces de conseguir lo que hemos conseguido. Los año más duros fueron esos, el primero segundo y el tercero un poco«.
No se olvida de los inicios. «Los pilotos que subieron a esas motos, me incluyo a mí pero también a Bradley y a Mika fueron los que las pasamos canutas juntos y esos momentos son realmente los que realmente aprendí todo lo que lo que me llevo. Fueron años muy muy duros, muy intensos con lesiones muy graves que sufrí pero realmente es cuando creo que como persona, y cuando estás, hablando en plata, en la mierda es cuando más aprendes”.
Una temporada para el recuerdo
La nota de la temporada. “Un siete o un siete y medio tirando para ocho. Pero han habido momentos en los que en Austria 1, por ejemplo, allí no tuvimos un recambio que tenía que haber guardado. Eso es un gran fallo en una carrera que podíamos haber ganado, en Austria 2 que no controle bien hasta que la última vuelta y en la caída que tuve en República Checa. Así creo que podíamos haber hecho las cosas un poquito distintos por lo tanto creo que es un buen resultado pero con los otros poquitos hubiésemos estado terceros en el campeonato”.
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios