Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Pol Espargaró se despide: «En un deporte tan peligroso es complicado tener más aficionados sin accidentes»

23 Nov. 23 | 17:00
FOTO: Tech3

Pol Espargaró cerrará este fin de semana su etapa como piloto a tiempo completo de MotoGP; para pasar a ocupar el rol de probador en KTM.

Pol Espargaró se despedirá en el Gran Premio de Valencia de la competición en MotoGP. El piloto del GASGAS Tech3 KTM dejará su sitio en la marca austríaca al rookie Pedro Acosta, que dará el salto desde Moto2. Espargaró, por su parte, se convertirá en piloto probador de la fábrica; teniendo la oportunidad de realizar algún wildcard en la categoría reina. El pequeño de los Espargaró ha hecho balance de su último año y la situación actual de MotoGP; según nos ha trasladado nuestro colaborador Manuel Pecino desde el paddock de Cheste.

Espargaró afronta su última carrera como piloto de MotoGP con KTM. «Tengo mariposas en el estómago, un poco más por unas cosas y un poco menos por otras. Por ejemplo, desde el punto de vista técnico no tengo muchas, porque éste no es un lugar donde pueda pilotar como quiera. Mientras que Qatar, por ejemplo, es algo único por los focos y eso es algo que no todo el mundo puede disfrutar. En cualquier caso, esta es la última carrera y probablemente sea mi última carrera como piloto de MotoGP, así que sin duda es especial».

Las emociones este fin de semana están a flor de piel. «No soy de los que se reprimen normalmente, dejo fluir mis emociones y sería natural si ocurriera que llorara con mis mecánicos y mi equipo. Llevo más de 15 años corriendo aquí. Es una carrera enorme y una locura y es algo que he vivido muchas veces aquí en Valencia, ya que es la última carrera de la temporada desde hace muchos años».

El de Granollers no cuenta con regresar, como sucedió con Andrea Dovizioso en el pasado. «Como piloto a tiempo completo, creo que esto es más un ‘adiós’ que un ‘hasta pronto’, pero nunca se sabe. Si hay algo que he aprendido en este paddock es que nunca sabes lo que va a pasar en tu futuro, porque las cosas cambian muy rápido. Pero de lo que estoy seguro es de que seré yo quien lo elija».

«Ahora mismo no estoy bien físicamente»

Su lesión en Portimao sin duda marcó esta decisión. «Ahora mismo no estoy bien físicamente. Quizás vuelva a mi forma habitual después de la rehabilitación que tengo prevista para este invierno, pero de momento no. El nivel de MotoGP es muy alto, hay muchos jóvenes con energía y talento y no quiero estar en medio de ellos. Si sintiera que estoy bien desde el punto de vista físico y surgiera una oportunidad, entonces podría planteármelo. Pero de momento no, porque no soy lo que quiero ser».

Con tanta experiencia a sus espaldas, tiene claro qué dirección debería tomar MotoGP. «Yo no llevaría la aerodinámica tan lejos. Al principio nadie esperaba que fuera un tema tan importante. Los recursos que se están invirtiendo en este campo son importantes y aumentarán con los años, porque la aerodinámica es lo que aumenta la velocidad punta de las motos, mejora su aceleración y la forma en que toman las curvas y se detienen. Es un tema tan amplio que quizá hubiera sido mejor para la competición haber dicho ‘no’ desde el principio».

Desde su debut en MotoGP, las motos han cambiado completamente. «Cuando empecé a correr estaba en la Yamaha con la moto menos física de la alineación; e iba al gimnasio un par de veces a la semana. Salía, me divertía, no es que entrenara como es debido. En KTM empecé a ser muy profesional. Pero ahora, más que el físico, la moto es realmente estresante. Tienes que encender y apagar muchas cosas mientras pilotas, incluso en una sola vuelta. Eso hace que todo sea muy estresante, y encima tienes que añadir dos carreras por fin de semana y el calendario, lo que supone una gran carga para el cuerpo desde el punto de vista psicológico, más que físico»

«Las carreras de MotoGP serán más cortas»

Con todas estas novedades, es de esperar que la carrera deportiva de los próximos pilotos de MotoGP sea más corta. «En los próximos años llegarán a MotoGP pilotos muy jóvenes, pero será la última época en la que lleguen tan jóvenes. Los próximos debutantes serán más mayores, por lo que las carreras en MotoGP serán sin duda más cortas. Será complicado seguir tantos años con este calendario y las lesiones. A los veinte años es fácil recuperarse de las lesiones, pero te puedo decir por experiencia que cuando te acercas a la treintena ya no es tan fácil».

Precisamente, este año no ha habido ni una sola carrera de MotoGP con toda la parrilla. «No podemos pensar que es una casualidad, o que es algo que sólo ha ocurrido este año. Dos carreras son estadísticamente más peligrosas, sobre todo con la carrera corta, pero como todos queremos que haya más aficionados y que la gente siga este deporte es difícil encontrar un equilibrio entre estos aspectos».

El problema de las audiencias es clave para entender el riesgo. «En un deporte tan peligroso como éste es realmente complicado tener más aficionados, más carreras y ser más atractivo para el público sin tener accidentes. Es un compromiso difícil de encontrar, pero creo que esto es sólo una prueba y que dentro de dos o tres años se harán cambios. En cualquier caso, estamos llegando a más gente que el año pasado, por ejemplo, y eso es bueno».

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

TE INTERESA VER:
Puig: "Si a un equipo no le interesa Jorge Martín es que es idiota"