
El catalán reconoce cual ha sido el momento más complicado psicológicamente de su carrera deportiva en el último documental de Dazn.
La mente de un piloto de MotoGP juega un papel fundamental en su labor, un paso importante que hay que aprender a trabajar para poder ir rápido encima de la moto. En muchas ocasiones se ha visto ejemplo de pilotos que por una mala praxis mental no han sabido gestionar según que situaciones. En su vida deportiva, un piloto de MotoGP debe saber ir adaptándose a los distintos retos que se presentan, hasta llegar a su meta. Uno de los pilotos que ha tenido que atravesar por momentos complicados es Pol Espargaró.
«Un momento que fue psicológicamente muy duro para mí fueron los tres primeros años de KTM. Hacía malos resultados en prácticamente todas las carreras y llegó un punto donde en la última carrera conseguí cinco podios y dos poles y eso me cogió de sopetón, no fui capaz de terminar en el podio y disfrutar esos momentos. Siempre buscaba un ‘pero’ o un problema a esos podios… Y no era capaz de disfrutar después de haberlo pasado tan mal es como que yo me merecía seguir pasándolo mal y es bestia. Es justamente lo que estas buscando en toda tu carrera deportiva y cuando llega ese momento es ¿ahora que? Eso fue un momento difícil para mí, ahí necesité de ayuda psicológica«, expresaba el catalán en la última entrega del documental de Dazn, ‘Yo, piloto’.
Los momentos complicados te hacen aprender
Saber gestionar esos momentos es clave para el desarrollo de un piloto a lo largo de su carrera. «La autoestima en un piloto en MotoGP es absolutamente todo porque desgraciadamente las motos tienen un papel tan importante en este campeonato que si un piloto no tiene autoestima ya puede coger la puerta y largarse. Tú tienes que creer que eres el mejor del mundo, al igual que si le preguntas a cualquier otro piloto, él te va a contestar que si tiene las herramientas va a ganar un título mundial. Y el que te diga lo contrario le quedan dos días en este campeonato. Sin duda tienes que creer en tí y tienes que creer que eres mejor que cualquier otro«.
Para el catalán esto es clave incluso en su vida personal. «Yo, hasta ahora, pocas veces he sido capaz de disfrutar de mi familia como creo que debería haberlo disfrutado porque esta burbuja en la que vivimos es tan egoísta. Solo vivo por y para mi deporte y en el momento en el que no lo haga mis resultados van a empezar a decaer. Pero es tan egoísta lo que hago que, cuando llego a casa si los resultados encima de la moto no han sido buenos no soy capaz de disfrutar de mi familia y esto es super triste».
A pesar de ello, la presión continuará siempre ahí como un sentimiento previo a las carreras. «Tienes la presión de decir ‘quiero llegar vivo al box’, parece un poco exagerado pero nosotros nos jugamos la vida. En ese momento estás muy centrado pero te distraes con cosas insignificantes como el color del césped».
¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS en Motosan.es! Y deja tu OPINIÓN en los COMENTARIOS