
Tras el Gran Premio de Francia con resultados más optimistas para el Tech 3 KTM, Hervé Poncharal insiste en que sus pilotos tienen que ser rápidos con el material del que disponen y de la necesidad de adaptación a los neumáticos.
Mientras el arranque de la temporada 2021 ha sido completamente pletórico para Ducati, para otras fábricas como KTM todavía hace falta un paso más. Durante las cuatro primeras carreras, el Tech 3 KTM ha tenido que pasar página con resultados muy lejos del optimismo. Sin embargo, en el Gran Premio de Le Mans asomó un destello de luz para el equipo de Hervé Poncharal, con sus dos pilotos metidos de lleno dentro del top 10, Danilo Petrucci quinto e Iker Lecuona en la novena plaza. Aunque parece que sigue sin ser suficiente.
La fábrica de KTM fue una de las sensaciones de la pasada temporada, y para ser ciertos, este año no está sobresaliendo de la misma manera. La decepción llegó para el equipo satélite desde el Gran Premio de Portimao, cuando Iker Lecuona cruzó la meta a una brutal distancia de Fabio Quartararo, por lo cual su jefe de equipo no tuvo pelos en la lengua y lanzó firmes declaraciones en las que comentaba que nada funcionaba.
«Lo único positivo de Iker fue el hecho de que anotó un punto [en Portimao]. Pero para ser honesto, no sé qué decir ahora. Me quedo sin palabras y creo que él también. Iker estaba lleno de energía el año pasado. A veces cometía errores, pero empujaba. Nada funciona este año por alguna razón. No hay más chispa», recogen desde Speedweek.com.
La réplica de Lecuona llegó en plena pista en Francia, cuando en una carrera de contratiempos con la lluvia, el joven piloto logró su mejor resultado de la temporada hasta ahora. Aunque Poncharal hace mención a que, una vez se mostró la bandera blanca y cambió de moto, sufrió una caída parecida a la de Pedro Acosta en esa nueva primera vuelta. «Después del cambio de moto, ni siquiera notamos que se había caído en la primera vuelta después de la parada en boxes. También le pasó a Alex Rins, pero su caída fue captada por la TV, la de Iker no. Sujetó la moto cuando se cayó y pudo continuar rápidamente. Aun así, perdió entre 25 y 30 segundos, de lo contrario podía haber estado muy cerca del top 5. Solo notamos este incidente cuando Iker llegó a boxes después de la carrera con la moto destrozada», comenta en una entrevista con el medio alemán.

Hervé Poncharal recuerda la importancia de la Q2 en MotoGP a diferencia de Moto3, en la que «se puede ganar desde el pit lane». «Entrar en la Q2 es crucial y estar en las tres primeras filas de la parrilla si quieres hacer algo en la carrera. Pero nuestros pilotos del Tech 3 todavía no han estado en la Q2 este año. Tenemos que trabajar más duro, no hay más que decir. No podemos decir que nuestra moto tenga un gran problema, hay que mejorar una serie de detalles», reconoce.
Además, saca su lado más exigente con la asignación de neumáticos. Son conscientes del ligero cambio de 2020 a 2021, pero considera que es necesario adaptarse a esta situación y que es posible que los pilotos tengan que cambiar su estilo de conducción. Ejemplifica con Brad Binder en Portimao. «Terminó quinto allí y me dijo que había cambiado un poco su estilo durante la carrera para afrontar mejor el neumático delantero. Siempre hay que encontrar la respuesta correcta a los problemas, esa es la esencia de las carreras. Así que no podemos quejarnos de la falta del neumático delantero. Tenemos que ser rápidos con las cosas que tenemos».
¿Ya te SUSCRIBISTE GRATIS a Motosan.es en la campana? Pues ahora deja TU OPINIÓN debajo en los comentarios