Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Presentado el ‘Proyecto Japón’ de Ducati

26 Feb. 24 | 16:35

El pasado mes de enero, durante la presentación de los planes deportivos de Ducati 2024, entre otras muchas cosas, se anunció el ‘Proyecto Ducati Japón’.

De la mano del departamento del Reparto Corse gestionado por Paolo Ciabatti -independiente del de Gigi Dall’Igna-, el ‘Proyecto Ducati Japón’ contempla la participación de manera oficial la marca de Bolonia tanto en el All Japan, el campeonato nacional, como en las 8 Horas de Suzuka.

La presentación oficial se hizo hace unos días se hizo ni más ni menos que en la embajada de Italia en Tokyo con el embajador de Italia, lo que le da al proyecto un carácter casi ‘de estado’. Estuvieron presentes también presidente de Ducati Japón, varios dealers importantes de Ducati e invitados privados, además, obviamente, de Yukio Kagayama, propietario de la estructura que hará correr las motos italianas en Japón.

El Team Kagayama estará bajo supervisión directa de Paolo Ciabatti, que se unió a la presentación a través de un mensaje. El piloto encargado de defender los colores de Ducati será Ryo Mizuno, ex Honda en el campeonato japonés, y las motos serán Panigale V4R en la versión utilizada por Álvaro Bautista, con la que ganó el WSBK  2023. Un detalle importante es que la moto irá calzada con neumáticos Bridgestone.

En la presentación, Kagayama explicó el proceso que le llevó a unirse a Ducati, después de 30 años fiel a Suzuki, marca con la que participó en todo tipo de campeonatos, incluyendo GGPP. Tras la retirada de la fábrica de Hamamatsu de las carreras, el Team Kagayama se quedó ‘huérfano’. Por su respeto a Suzuki en ningún momento barajó la posibilidad de entrar con ninguna de las otras marcas japonesas en las carreras.

Con una buena relación desde los tiempos del Mundial de Superbikes, campeonato al frente del cual estuvo Cibatti, Kagayama aprovechó el paso de MotoGP por Motegi el pasado año para plantearle el proyecto. Éste fue cerrado apenas un par de meses después. Kagayama y Mizuno estuvieron en los test de WSBK en Jerez de hace unas semanas viendo en acción a la Panigale, aprovechando el viaje a Europa para visitar la fábrica y conocer el Reparto Corse.

TE INTERESA VER:
Cecchinelo: "Nadie esperaba un dominio tan claro e inmediato de Marc Márquez sobre Bagnaia"

Con la entrada oficial de Ducati en el All Japan, serán dos las marcas japonesas que desafíen a Honda, Kawasaki y Yamaha en su ‘propia casa’, ya que BMW participa está presente con varios equipos, siendo uno de ellos con Tetsuya Harada y Nobby Ueda. El campeonato comenzará el fin de semana del 8 al 10 de marzo en Suzuka, y contará con siete eventos que se celebrarán en el mencionado Suzuka, además de los circuitos de Motegi, Sugo, Autopolis y Okayama.

El pasado mes de enero, durante la presentación de los planes deportivos de Ducati 2024, entre otras muchas cosas, se anunció el ‘Proyecto Ducati Japón’. De la mano del departamento del Reparto Corse gestionado por Paolo Ciabatti -independiente del de Gigi Dall’Igna-, el ‘Proyecto Ducati Japón’ contempla la participación de manera oficial la marca de Bolonia tanto en el All Japan, el campeonato nacional, como en las 8 Horas de Suzuka.

La presentación oficial se hizo hace unos días se hizo ni más ni menos que en la embajada de Italia en Tokyo con el embajador de Italia, lo que le da al proyecto un carácter casi ‘de estado’. Estuvieron presentes también presidente de Ducati Japón, varios dealers importantes de Ducati e invitados privados, además, obviamente, de Yukio Kagayama, propietario de la estructura que hará correr las motos italianas en Japón.

El Team Kagayama estará bajo supervisión directa de Paolo Ciabatti, que se unió a la presentación a través de un mensaje. El piloto encargado de defender los colores de Ducati será Ryo Mizuno, ex Honda en el campeonato japonés, y las motos serán Panigale V4R en la versión utilizada por Álvaro Bautista, con la que ganó el WSBK  2023. Un detalle importante es que la moto irá calzada con neumáticos Bridgestone.

En la presentación, Kagayama explicó el proceso que le llevó a unirse a Ducati, después de 30 años fiel a Suzuki, marca con la que participó en todo tipo de campeonatos, incluyendo GGPP. Tras la retirada de la fábrica de Hamamatsu de las carreras, el Team Kagayama se quedó ‘huérfano’. Por su respeto a Suzuki en ningún momento barajó la posibilidad de entrar con ninguna de las otras marcas japonesas en las carreras.

TE INTERESA VER:
Dani Pedrosa ya sabe cuándo y dónde vuelve a subirse a la KTM de MotoGP

Con una buena relación desde los tiempos del Mundial de Superbikes, campeonato al frente del cual estuvo Cibatti, Kagayama aprovechó el paso de MotoGP por Motegi el pasado año para plantearle el proyecto. Éste fue cerrado apenas un par de meses después. Kagayama y Mizuno estuvieron en los test de WSBK en Jerez de hace unas semanas viendo en acción a la Panigale, aprovechando el viaje a Europa para visitar la fábrica y conocer el Reparto Corse.

Con la entrada oficial de Ducati en el All Japan, serán dos las marcas japonesas que desafíen a Honda, Kawasaki y Yamaha en su ‘propia casa’, ya que BMW participa está presente con varios equipos, siendo uno de ellos con Tetsuya Harada y Nobby Ueda. El campeonato comenzará el fin de semana del 8 al 10 de marzo en Suzuka, y contará con siete eventos que se celebrarán en el mencionado Suzuka, además de los circuitos de Motegi, Sugo, Autopolis y Okayama.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!