Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Puig: “Nuestro objetivo es estar en la cima a partir de 2027”

17 Jul. 25 | 10:00
Foto: HRC

Alberto Puig hace balance de la primera mitad de temporada y llega a una conclusión: la tendencia de Honda es positiva

Concluida la primera parte de la temporada, es hora de hacer análisis y balances. Alberto Puig hacía lo propio con Honda, asegurando que la tendencia del equipo japonés es positiva y que reconocen a la perfección los errores y puntos de mejora. Actualmente, Zarco es el piloto mejor clasificado de Honda, con una séptima posición en la clasificación general.

Mientras tanto, los pilotos de fábrica Luca Marini y Joan Mir, están experimentando ciertos altibajos, pero la mejoría se ve de forma sustancial si lo comparamos con las temporadas anteriores: Honda poco a poco se está abriendo paso. Y si miramos el campeonato de equipos, Honda está en cuarta posición, y no tan lejano de sus rivales más directos: Honda con 141 puntos, KTM con 150 y Aprilia con 161. Es previamente por eso que Puig hablaba de este inicio de temporada, según recogen desde Speedweek.

«Hasta ahora, las cosas han ido más o menos como esperábamos. No es sobresaliente, pero por otro lado, tampoco hemos empeorado. Estamos empezando a entender cómo podemos solucionar los problemas de la moto. Es importante conocer las debilidades, y ese es el caso. Ahora se trata de encontrar soluciones. Y eso requiere más tiempo» afirmaba Puig.

Los resultados pueden ser mejor o peor, pero lo que está claro es que se ha encontrado el rumbo sobre el cual trabajar: «En comparación con años anteriores, en los que estábamos algo perdidos, sabemos más o menos qué hacer. Ahora es cuestión de tiempo encontrar el camino». Y si hay algo de lo que Honda puede aprovecharse, son las concesiones:

«Las concesiones son de gran ayuda. Estamos probando intensamente con nuestro gran grupo de pilotos de prueba, que nos ayudan mucho«, explicó Puig en el marco del Gran Premio de Sachsenring. Pero el progreso es difícil. «Seguimos el sistema típico japonés: no nos desarrollamos particularmente rápido, pero nos desarrollamos«, describió Puig y subrayó: «Si Honda se fija un objetivo, normalmente se alcanza. Si sabes que no te detienes hasta que no hayas alcanzado la meta, entonces la única tarea es seguir adelante y esperar el momento adecuado»

Además, la marca del ala dorada va poco a poco “europeizando” el equipo para acercarse más al modelo de trabajo de las marcas europeas: “Trabajamos no solo en Japón, sino también en Europa. Se está creando un nuevo centro de desarrollo en el que también se trabaja en la aerodinámica

El gran cambio se espera a partir de 2027, donde cambiará el reglamento y se igualarán las condiciones: “Llevamos muchos años conduciendo con Michelin. Recuerdo que al principio no era fácil. Pero al final trajeron un neumático realmente bueno y competitivo. Cada uno desarrollará su propia motocicleta con un nuevo motor para 2027. Aquellos que mejor se adapten a los nuevos neumáticos tendrán una ventaja. Eso no será fácil. Los neumáticos son muy importantes en MotoGP. Si no entiendes bien los neumáticos, entonces la mejor motocicleta no te servirá de nada. Entonces uno está jodido. Es un gran desafío para Honda. Nuestro objetivo es estar en la cima de la nueva era de las reglas”

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

TE INTERESA VER:
David Muñoz: "Soy muy fuerte en el cuerpo a cuerpo, lo vengo demostrando en muchas carreras"