
Alberto Puig: “Lo que hemos probado funciona y nos marca el camino para el invierno”
El test quedó condicionado por la lluvia, pero aun así el box de Honda cerró el día con la sensación —por fin— de haber encontrado señales claras de progreso. Alberto Puig, siempre prudente y poco dado a euforias, atendió a DAZN para valorar una jornada corta, pero reveladora para el proyecto de HRC.
Un día breve, pero útil
Puig lo resume con su franqueza habitual: “El día ha sido corto por la lluvia, pero lo poco que hemos probado parece que funciona”.
Honda había llegado a este test con apenas dos o tres elementos clave que validar. No buscaban una revolución, sino confirmar una línea técnica que lleva semanas gestándose en el chasis. Y, según el director del equipo, las primeras sensaciones fueron positivas. “Aún tenemos que revisarlo con Joan, pero la dirección es buena y estamos contentos”.
En busca de grip, la palabra del invierno
La prioridad del día fue clara: conseguir más agarre trasero, el gran talón de Aquiles de Honda en los últimos años. Puig explicó que trabajaron con varias soluciones de chasis, pequeños pasos que les ayudan a definir por dónde avanzar durante la pretemporada.
“Cuando algo funciona, aunque sea poco, te marca el camino. Entonces la siguiente pieza o el siguiente cambio que haces va en esa dirección. Y así te vas acercando a lo que necesitas”.
Concesiones: menos libertad, pero buenas noticias
Honda ha escalado en el sistema de concesiones, algo que les devolverá restricciones el próximo año. Pero sorprendentemente, Puig lo ve como una buena señal: “Es así, tendremos menos ayudas. Pero estamos contentos porque significa que hemos avanzado. Hubiera sido peor si lo de hoy no hubiera funcionado”. Para una marca acostumbrada a sufrir domingos muy duros, tener por fin una validación técnica es casi un alivio emocional.
Zarco, el top 5 y la meta para 2026
El final de año dejó el primer triunfo de Honda con Zarco, aunque en condiciones extrañas. Pero, más allá del resultado, Puig destaca la sensación de que la moto empieza a tener momentos de competitividad real: “Hemos ganado potencia, eso se ha notado. Ahora tenemos que buscar regularidad”.
Puig reconoce que un top 5 constante en 2026 sería “una muy buena cosa”, siempre que los pilotos puedan rodar sin ir al límite cada vuelta, lo cual les ha penalizado en forma de caídas y malas clasificaciones: “Si conseguimos estar entre los 5 o 6 con regularidad, sería otro paso importantísimo”.
El debut de Diogo Moreira: calma y aprendizaje
Puig también tuvo tiempo de observar los primeros pasos de Diogo Moreira con la MotoGP: “El primer día puede ser un infierno. La moto es muy potente y lo sabes, pero hasta que no te subes no lo entiendes”.
El campeón del mundo en su categoría, afronta un salto enorme y desde Honda insisten en que no existe ninguna presión inmediata: “Se le avisó de que se lo tomara con calma. Tiene que dar vueltas, lo mismo que hará en Sepang”. Aun así, Puig tiene claro que el talento está ahí:“Cualquier piloto que gana un Mundial no lo gana por casualidad. Con tiempo, va a ir para arriba”.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!