Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Quartararo: “La oportunidad que le he dado a Yamaha ha sido claramente la última”

1 Nov. 25 | 21:00
Fuente: RRSS Fabio Quartararo

Fabio Quartararo: “No tengo mucho tiempo para cumplir mis sueños”

En la inmensidad tranquila de Smiths Beach, Fabio Quartararo camina descalzo sobre la arena australiana. El francés ha pasado una semana en Gold Coast, lejos del ruido de los boxes y del peso que supone tirar de una Yamaha que no termina de responder. A sus 26 años, parece más sereno que nunca, aunque detrás de esa calma se esconde una certeza que inquieta a su equipo: el tiempo corre, y El Diablo ya no está dispuesto a esperar eternamente según ha contado a Motorsport.

De promesa improvisada a campeón del mundo

Quartararo recuerda con lucidez los comienzos de su aventura en MotoGP.Mi llegada fue un poco improvisada. Petronas buscaba piloto, y tras mis dos mejores carreras en Moto2 me gané la oportunidad”, comenta. Aquel salto, casi inesperado, cambió su vida por completo.Si no hubiera llegado esa llamada, quién sabe qué habría pasado. Pero cuando la oportunidad aparece, tienes que lanzarte”.

Desde entonces, la historia es conocida: Fabio se convirtió en campeón del mundo en 2021 y, al mismo tiempo, en la gran esperanza de Yamaha. Sin embargo, la marca japonesa ha ido perdiendo terreno en los últimos años, y el francés lo ha notado más que nadie. “Me fio de lo que vi en su momento, de la evolución que prometieron. Pero no ha ido como esperaba. No hemos mejorado, y eso es frustrante”.

Un círculo cada vez más cerrado

A lo largo de su crecimiento como piloto, Quartararo ha aprendido a cuidar su entorno.Fui poco al colegio y a los 14 años me mudé a Alicante. Eso me hizo madurar muy rápido. No tengo amigos de la escuela, pero sí gente que me acompaña desde hace mucho. Aprendí a cerrar mi círculo de confianza, porque cuando empiezas a ganar aparecen muchos nuevos amigos”.

En su discurso se percibe equilibrio, algo que antes no siempre tenía. En redes sociales se muestra relajado, sonriente, más humano que nunca. “Soy muy familiar, aunque veo poco a mi familia. Formar una familia propia está en mis planes, pero sin buscarlo. Cuando llegue el momento, llegará”.

TE INTERESA VER:
Dall'Igna: "Cuando llega un piloto como Marc Márquez, te abre nuevos caminos de desarrollo"

Yamaha: la última oportunidad

El piloto francés reconoce que su última renovación con Yamaha, firmada hasta 2026, fue más una apuesta personal que una convicción técnica. “En 2022 estuve a punto de irme. Pero venía de ganar el Mundial, lideraba el campeonato y confié en lo que vi para los próximos años. Esa confianza fue mi última oportunidad hacia ellos”, confiesa.

Aun así, es consciente de que la situación no ha mejorado. “Lo que Yamaha no ha conseguido en años, espero que lo logre en pocos meses. No tengo mucho tiempo para cumplir mis sueños. Ellos lo saben, y yo también”. Su tono no es de amenaza, sino de realismo. El mercado de MotoGP se mueve cada vez antes, y Quartararo lo tiene claro:De momento no estoy hablando con nadie, pero estoy reflexionando. No quiero dormirme mientras los demás se mueven”.

“Soy mejor ahora que cuando fui campeón”

Aunque 2021 sigue siendo su gran año, Fabio está convencido de que su nivel actual es más alto que nunca.Sé que soy muchísimo mejor que cuando gané el título. Estos tres años me han hecho más fuerte. He aprendido a luchar sin tener la moto adecuada”, explica con convicción. “Soy un ganador. Me quedarían muchas cosas pendientes si me retirara ahora”.

En el box de Yamaha, Quartararo ha sentido a menudo el peso de liderar un proyecto que no avanza.No me he sentido solo, pero sí he podido sacar más que los demás a una vuelta. En carrera siempre he dado el máximo. Sé dónde pierdo: puede ser motor, agarre u otras cosas que no dependen de mí”, reconoce.

Lo dice con una mezcla de orgullo y resignación. Mientras otros celebran podios, él parece jugar una partida de resistencia, una de esas en las que solo los más duros sobreviven. “Soy consciente de lo que tengo, pero también de lo que valgo. No sé dónde estaré dentro de unos años, pero sé que quiero volver a ganar. Y el tiempo, esta vez, no está de mi lado”.

TE INTERESA VER:
Óscar Haro: “Se habla mucho de seguridad pero luego se quitan herramientas para que los pilotos preparen bien la moto”

En la arena de Phillip Island, el sol empieza a caer. Quartararo observa el mar con la calma de quien ya ha aprendido a esperar. Pero su mirada deja claro que no esperará demasiado.

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!