
Quartararo encara Balaton Park tras un fin de semana para olvidar en Austria
Fabio Quartararo llega al circuito de Balaton Park con la necesidad de dejar atrás lo ocurrido en Austria. El piloto francés, tras un Gran Premio complicado para Yamaha, no oculta su frustración ante nuestro colaborador Manuel Pecino: “Lo que pasó en Austria fue ridículo”, admite sin rodeos. Aun así, Quartararo mantiene su filosofía de paciencia y aprendizaje, convencido de que incluso los peores resultados pueden aportar información útil para el futuro, especialmente pensando en el desarrollo del nuevo motor V4 de Yamaha.
Analizando el desastre de Austria
Quartararo no se anda con medias tintas al hablar de lo sucedido en Spielberg: “Tenemos que olvidar el fin de semana pasado. Yo, sobre todo, necesito hacerlo. Pero espero que los ingenieros también tomen nota de lo que pasó. Fue absurdo. Los cuatro pilotos buscamos explicaciones”. Para el francés, el fracaso no es solo un número en la clasificación, sino un indicador del trabajo pendiente: “No se trata únicamente de quedar atrás, sino de que Ogura nos llevaba siete segundos de ventaja. Es fundamental que comprendan lo complicada que es esta moto y cuánto debemos mejorar”.
Recuperando confianza y fuerza
A pesar de la desilusión, Quartararo ha adoptado una rutina intensa para mantener la concentración y alejarse del mal resultado: “Entreno duro; en los últimos tres días corrí 47 kilómetros y también hice gimnasio. Es mi manera de desconectar y prepararme para lo que viene”. Con la segunda mitad de la temporada por delante, el piloto busca soluciones y claridad: “Quiero entender qué falla. Nos falta potencia y, en Austria, tuvimos que limitarla para evitar problemas, y aun así persistían. No sabemos todavía cómo funciona del todo la moto, pero confiamos en tener una mejor perspectiva hacia el final de la temporada”.
Balaton Park: un desafío distinto
El trazado húngaro no genera demasiadas expectativas positivas para Fabio: “Creo que la pista es incluso más complicada para nosotros, pero esperamos obtener un buen resultado. Sobre todo quiero divertirme, porque no disfrutar es lo peor, y Austria fue una pesadilla en ese sentido”. Quartararo también comentó sobre el futuro del V4: “Me hubiera gustado probarlo antes, creo que ya están en las últimas fases de desarrollo, pero aún no está listo para mí. Si pudiera probarlo y me sacara medio segundo por vuelta, lo haría sin dudar. Sería un paso adelante, pero aún nos queda mucho por hacer”.
La importancia del motor y la competencia
Para Quartararo, la clave de su rendimiento sigue siendo el motor: “Sin potencia suficiente, es muy difícil adelantar en MotoGP. Aunque la moto sea rápida, necesito una que me permita pelear en carrera”. Sobre los equipos de trabajo, el francés añade: “No creo que los técnicos sean completamente distintos, pero sí hay alguien diferente en el grupo del V4”.
Balaton Park se presenta, por tanto, como una nueva oportunidad para Quartararo de recuperar sensaciones y preparar el terreno para los cambios que Yamaha espera implementar. Más allá de resultados inmediatos, el objetivo del francés es volver a sentir que pilotar su moto le ofrece diversión y competitividad.
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!