Saltar al contenido
MOTOSAN | MOTOGP, MOTOCICLISMO Y COMPETICIÓN. "Life is Racing"

Raúl Fernández: «Marc Márquez ganará, y no lo hará por casualidad»

25 Sep. 25 | 20:30
FOTO: Trackhouse

Raúl Fernández encara el Gran Premio de Japón.

Raúl Fernández continúa trabajando para poder ser competitivo con su Aprilia. El piloto del Trackhouse ha dado algunos pasos adelante en el test de Misano; pero la gira asiática de MotoGP supondrá un gran reto para el madrileño. Aún así, Fernández espera seguir evolucionando sesión a sesión; según nos trasladaba nuestro colaborador Manuel Pecino desde el paddock de Motegi.

La importancia del test de Misano. «Bueno, creo que este año, primero por cómo está el formato de Gran Premio, puedo ser muy pesado, pero creo que es importante decirlo: no podemos probar muchas cosas durante el año durante los Grandes Premios. Es verdad que el test de Misano creo que es el que menos puedes coger de referencia porque es el circuito con más grip de todo el año y el circuito donde después de un fin de semana te automatizas tanto que todo va muy bien». 

Su objetivo en Japón. «Lo primero y más importante será ver si lo que probamos o la dirección que cogimos un poco en el test, cambiando unas pocas cosas en la moto, puede ir bien. Y a partir de ahí intentar estar en la Q2, es el principal objetivo. Al final, mañana por la mañana creo que tendré bastante trabajo otra vez para intentar entender lo que hicimos en la moto».

«No creo que se haga mucho más en la Aprilia hasta 2027»

El trabajo de Fernández este fin de semana. «Siempre nos queda volver a la moto que ya conocemos y me toca FP1, intentar probar y tener bien el camino claro. Creo que hay un programa para hacer el FP1 bastante positivo que es muy parecido al de Misano, que me gustó, y a partir de ahí luego la Q2. Un error que a veces hemos hecho este año ha sido tener dos motos diferentes en la Practice, entonces esto creo que no ayuda. Lo que hemos aprendido es eso, intentar adelantar el trabajo, intentar probar las dos motos en la FP1 y a partir de ahí tener las dos mismas motos en la Practice».

Los cambios en la Aprilia. «Piezas no. No creo que se haga mucho más hasta 2027, sinceramente, en general. Es mejorar el setup. Al final lo que hemos hecho este año por parte de Aprilia ha sido traer muchas evoluciones de aerodinámica, paquetes de aerodinámica, paquetes de electrónica y al final ¿qué pasa? Vuelvo a decir, el formato que tenemos no lo podemos coger de referencia en un gran premio, entonces tenemos que esperar un test para confirmar todo esto y entenderlo mejor».

«La moto ha cambiado, creo que todo es bastante mejor»

También busca mejorar su pilotaje. «Ese test fue simplemente mejorar el paquete que tenemos, intentar que yo pueda pilotar más cómodo. Porque aunque creo que no lo estamos haciendo muy mal las últimas carreras, me falta algo aún encima de la capacidad de ir cómodo al cien por cien; y sobre todo para mejorar el time attack. No estoy siendo competitivo en el time attack, no estamos más que competitivo, esperamos siempre un día como para hacerlo y creo que es importante sobre todo desde el viernes tenerlo. Y creo que puede ser que esto me ayude un poquito porque puedo ir un poco más relajado encima de la moto».

La Aprilia en Motegi. «Una cosa que he aprendido durante este año es que nuestra moto con todos los cambios que hay no podemos coger un Gran Premio y decir ‘aquí va bien o aquí va mal’. La moto ha cambiado, creo que todo es bastante mejor, pero creo que el problema que teníamos sobre todo en el pasado es que la moto, había circuitos que iban muy bien y circuitos que iban muy mal, para mí este año la moto va siempre. Hay circuitos que cuestan más, hay circuitos que cuestan menos. Pero ir, va siempre, Entonces no quiero ir con esta mentalidad de puede ir bien, puede ir mal, el año pasado sinceramente fue bastante desastroso el Gran Premio para todos, pero este año todo es diferente y creo que puede ir mejor».

«Marc Márquez es un ídolo para casi todos»

La diferencia con los pilotos del equipo de fábrica. «Simplemente creo que nosotros vamos un poco tarde. Porque cuando ellos ya salen a pista, nosotros siempre vamos con un poco de ventaja en el sentido de vamos un entreno tarde. Estamos buscando la forma como equipo de intentar solventar esto, intentar llegar desde el FP1 más preparado».

El posible título de Marc Márquez en Japón. «Yo no corría el mundial y veía a Márquez en MotoGP. Es un ídolo creo que para casi todos. Lo hemos visto correr, y lesionarse; pasarlo muy mal. Porque al final, lo difícil de todo esto cuando eres deportista es que sabes lo que es lesionarte de verdad y hacerte daño, porque desde fuera a lo mejor no se aprecia. Entonces saber lo que ha sufrido, ver como se ha recompuesto, y luchar».

«Al final siempre te alegra que un deportista vuelva a su nivel y que consiga ganar. Es increíble y sobre todo creo que todo el mundo en España al final se sentirá un poco identificado con que haya vuelto a conseguir ganar. Porque creo que venir de donde vienes de las lesiones, mentalmente es muy duro y volverlo a hacer, creo que muy pocos deportistas lo han conseguido. Así que bueno, creo que no tiene palabras el volver como ha vuelto. Porque al final ganará y no ganará de casualidad ni ganando tres carreras. Ha ido muy rápido este año».

¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana 🔔? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!

TE INTERESA VER:
Así celebrará Marc Márquez su próximo título: “O son nueve o es uno; cada uno que interprete lo que significa ese número 1”