
El piloto del RNF Aprilia finaliza en la primera posición los entrenamientos libres FP2 del GP de Qatar.
Raúl Fernández encabeza la tabla en los tiempos de los entrenamientos libres FP2 del GP de Qatar. Las cosas han salido bien para Aprilia, porque tres de sus motos (la del piloto madrileño y las dos oficiales) se han clasificado para la Q2. Después de un Gran Premio difícil en Sepang, el piloto del RNF Aprilia se muestra más conforme, aunque pide cambios en el equipo para el año que viene, tal como declara a nuestro colaborador Manuel Pecino.
De entrada, pese a que el piloto madrileño se muestra contento con el resultado, no lo comprende. «La verdad que no entiendo mucho cómo y porqué. Es algo que no entiendo, pero bueno, estoy contento. Hemos ido muy rápidos: daba igual la goma, la temperatura de pista, las condiciones, como estuviera la pista de limpia o sucia… No lo entiendo y es algo que si nos veis a todos los pilotos de Aprilia, la sensación es que lo hemos hecho los últimos».
Raúl Fernández no se cree lo vivido, por el hecho que no está siendo fácil su temporada. «Creo que al final ha sido importante terminar un día así, que no es fácil después de la temporada que hemos hecho. Conseguir algo así, creo que sobre todo para el equipo, para Aprilia, y también para mí, ha sido importante, pero sobre todo es entender porqué lo hemos hecho«.
El piloto del RNF Aprilia reconoce que esa falta de conformación proviene, en gran parte, del GP de Malasia. «Hemos llegado a un circuito en el que a priori en pretemporada estuvo bastante bien. Durante el fin de semana, Sepang fue bastante difícil para nosotros, y que lleguemos a Qatar, que es como siempre, dos circuitos que más o menos funcionan para nosotros, y aquí sí funcionan. Ha sido como una grata sorpresa, pero sobre todo, hay que entenderlo, porque si algún día queremos hacer algo bonito con Aprilia, hay que ser fuerte también donde somos ahora débiles«.
Sin embargo, este es un resultado más y solo mira de cara al futuro. «Al final es cuestión de trabajo. Creo que es la cuestión de seguir trabajando, como lo estábamos haciéndolo, y que algún día llegará. Sigo diciendo que confío mucho en Aprilia, en todos los jefes y en mi equipo, pero sigo intentado pedir para el año que viene más ayuda por parte de ellos. Es verdad que parece que después de lo que pasó en Sepang lo están haciendo y creo que al final, espero que el año que viene cambie la situación y podamos estar más constantes«.
El objetivo de Raúl Fernández es claro, pero también realista. «No estamos para ganar un mundial, ni mucho menos, pero estar constantes en unas posiciones. Lo de hoy creo que tampoco es del todo real, creo que hay que estar en el top10 metido y ese es el objetivo para el año que viene, y estamos trabajando desde Misano pensando para el año que viene».
Las Ducati esta temporada han sido protagonistas. Hoy, pero, las cosas han cambiado. «Creo que hoy han estado lejos, honestamente, y que mañana estarán. Pero creo que si somos listos y trabajamos, podemos dar también nosotros un paso y si ellos mejoran, nosotros mejoraremos e intentaremos trabajar para obtener ese gap. Lo que tenemos que hacer es que cuando Aprilia tiene la posibilidad y los pilotos la tienen y la moto funciona, da en el callo y gana, y hacen podio. Creo que al final este es el objetivo para las Aprilia: cuando la moto funciona, intentar destacar esa carrera e intentar luchar para el top5.»

Demandas a Aprilia para 2024: ‘Pueden utilizarnos como conejillos de indias’
Atendiendo a la situación, Raúl Fernández pide cambios a Aprilia. Es más, una propuesta del piloto sería usarlo como ‘conejillo de indias’. «Creo que más ayuda. Un poco de todo. Intentar evolucionar todo junto. Creo que al final la clave que ha hecho Ducati es tener cuatro motos oficiales. No estoy pidiendo una moto oficial, porque creo que aún tengo que demostrar mucho para merecérmela. Pero sí que creo que también pueden utilizarnos como conejillos de indias. Creo que eso sería importante».
El madrileño confía en que si le tuvieran en cuenta en el desarrollo de la moto, las cosas podrían ser distintas. «Seguramente, si el conejillo de indias lo hacemos y no funciona sufriremos, pero creo que sería importante, sobre todo, de cara a dos o tres años, como ha hecho Ducati. Creo que lo que pido es que también nos utilicen a nosotros para evolucionar una moto que creo que aún está un poco lejos de Ducati«.
En el pasado Gran Premio, Raúl Fernández estuvo frustrado con la Aprilia. Sin embargo, en el equipo italiano lo comprendieron. «Pensaba que me echarían bronca, porque después del domingo estaba realmente mal. Creo que no fueron las formas adecuadas de pedir ayuda, pero me ha sorprendido, porque yo llegué aquí y me escribió Massimo Rivola y me dijo ‘vamos a hablar’. Fue para pedirme perdón, porque me dio a entender que realmente, por parte de Aprilia, tenían que dar un cambio para el año que viene. Porque no era normal que en una fábrica se rompiera tanto nuestra moto y tuviéramos tantos problemas».
En general, Aprilia escuchó las demandas del piloto madrileño y, este finde, se ha visto más bien sobre la moto. Esta escucha por parte de la fábrica italiana se confirma con el apoyo que le dan, tal como afirma Raúl Fernández. «Más que la razón, me daban apoyo y confiaban en mí. Creo que eso es algo que, con palabras, es difícil describirlo. Eso es sentirlo».
¿Te SUSCRIBES GRATIS a Motosan.es en la campana ?? ¡SIGUE HACIA ABAJO para ver las ÚLTIMAS NOTICIAS!